La tercera entrega de las enseñanzas de don Juan Matus. El misterio del universo y un aprendizaje sobre cómo convertirse en cazador. Aquí, el autor retoma desde sus inicios las conversaciones con el brujo yaqui, figura central de la narración, y se desprende de los alucinógenos y psicotrópicos como único medio para acceder a realidades distintas: se deja conducir hacia otras formas de percepción sin necesidad de consumir sustancia alguna. Esta vez, el centro de la trama se desplaza a la revelación del hombre occidental, quien, libre, natural y en armonía con la esencia de las cosas, alcanzará el estado místico del guerrero. Pero esta transición solo sucederá después de superar arduos momentos de rebeldía, escepticismo y arrepentimiento.
Año de publicación:2014
El mejor de los libros de Castañeda a mi humilde entender.Lectura ágil y atrapante
Ficción o realidad, no importan, la belleza intrínseca de sus metáforas, hacen que Viaje a Ixtlán sea un texto inquietante.
Es el primero de Castaneda que cae en mis manos. Captó mi atención, me gustó. Iré por más...
La mejor manera de iniciarte en una " realidad aparte"
Como me gustaría comenzar la carrera para vivir como un guerrero, o tal vez ya la inicié, quien sabe...
Mi libro de cabecera.
Un viaje fascinante, lleno de riesgos y desafíos donde la única opción de llegar al destino es ser impecable. La genial manera de narrar de Castaneda nos sumerge en un mundo mágico donde las enigmáticas figuras de Don Juan y Don Genaro hacen la delicia del lector.
Calificación General:9,5