La novela Orgullo y Prejuicio es una crítica de la sociedad inglesa de comienzos del S.XIX. Jane, Elizabeth, Mary, Kitty y Lidia son cinco hermanas que viven con sus padres en las afueras de Londres y que deben contraer matrimonio para que, de acuerdo a las reglas de la época, la herencia paterna continúe en el seno familiar. A dicha tarea se encomienda con ahínco su madre, quien se siente esperanzada cuando entran en escena Mr. Binglye, un joven soltero y rico, y Mr. Darcy. El libro Orgullo y Prejuicio es uno de los más leídos y populares. Es por ello que en ALIBRATE puedes encontrar muchas reseñas y opiniones de los lectores de este libro de Jane Austen para que puedas conocer más sobre la novela. Si te interesa este libro tan conocido, lo puedes comprar online en papel en las tiendas más importantes.
He leído este libro varias veces, visto la película otras tantas, he hablado de él y lo he defendido a capa y espada...y sí, he soñado con el señor Darcy. Pero nunca había hecho mi reseña. Así que, aquí voy."Orgullo y prejuicio" tiene uno de los romances más épicos y hermosos de la literatura clásica. Pero que dicho romance no oculte la gran verdad que desnuda Jane Austen en este libro: ser mujer siempre fue difícil (lo sigue siendo), pero en esa época una no existía si no era de la mano de un hombre. Una solo cobraba entidad verdadera cuando pasaba a ser la señora Darcy, la señora Bingley, la señora Wickham o la señora Collins. Si una no lograba tener un apellido masculino al lado del nombre, pues que era una carga para la familia, una tacha para la sociedad y una desgraciada sin futuro. CASARSE ERA CRUCIAL (ni siquiera podía una heredar las propiedades familiares sin estarlo) . Por eso habría que dejar de criticar un poco a la señora Bennet. Sí, esa mujer era insufrible. PERO, cualquiera de nosotros estaría desesperado tratando de enchufarle una hija al primero que se nos cruce (si tenía carruaje, criados y una renta cuantiosa mejor), ya que esa hija estaba destinada a la nada misma si no enganchaba un marido.Y para ello había que ser poco más que perfecta: ser bonita, educada, sumisa, leer, saber dibujar, tocar el pianoforte , pintar mesitas, tener una familia que a una no la dejara en ridículo y esconder alguna que otra hermana disoluta que pudiera manchar nuestra reputación. Lizzy tenía razón: sería aterrador encontrar a una mujer así por la simple razón de que es imposible."Orgullo y prejuicio" no es un libro romántico. Es un libro de protesta.Dicho todo esto, Señor Darcy, yo no soy orgullosa y no tengo prejuicio alguno contra los guapotes inteligentes, leales, valientes, un tanto antipáticos, con castillo y renta de vaya a saber una cuantas libras. Lleveme a Pemberley, regaleme un pianoforte y hágame 4 pares de mellizos. Yo con gusto seré la señora Darcy.
Increible, la capacidad de Austen para generar emociones, para meterte en los personajes, para crear un romance tan turbulento, como persistente, a partir de una situacion tan simple, efectivamente quien no quisiera ser Darcy con sus claroscuros, y su manera de entregarlo todo, pensar en la forma, el entorno, en que fue escrito golpea aun mas mi corazon, todas las peliculas y series retratan de manera similar este contexto, pero ni por casualidad pueden hacerme sentir lo que la novela consigue, ,
Orgullo y Prejuicio es una bellísima obra y jane Austen una maravillosa escritora. Desde el principio del libro y con una imperceptible facilidad, te va introduciendo en la época en que vivieron todos los maravillosos personajes de esta gran obra. La descripción de la forma de vida de la sociedad burguesa de la Inglaterra de comienzos de siglo XIX se presenta perfectamente definida en cada uno de sus personajes que se enfrentan a los duros convencionalismos sociales que marcaban la vida, convirtiendo, a todo el que se saliese de ellos, en cruel punto de mira de la sociedad del momento. La posición de la mujer no puede pasar desapercibida, completamente supeditada a la protección masculina las empuja hacia una necesidad vital de encontrar marido, privándolas incluso de herencias, en lo moral legitima pero legalmente robadas, (En internet se puede encontrar la razón por la que las hermanas Bennet perdían la herencia a favor de Collins, un pariente lejano. Lo busqué porque no daba crédito, pero sería largo explicarlo aquí) Una vez introducidos en la forma de vida de la sociedad inglesa de la época, Austen nos va presentando a todos los personajes de la obra, y, con ellos, viajamos en el tiempo. La sensibilidad y limpieza de espiritu personalizado en Binglay y Jane; la frivolidad y deshonestidad la encontramos en Wickham y Lydia; Collins y Charlotte representan el interés y la perfecta adaptación a las costumbres y, por último, los principales protagonistas, Lizzy y Darcy, dos jovenes Inteligentes y luchadores que rompen convencionalismos y justifican el titulo de la obra, ayudados, poco a poco y sin darse cuenta, el uno por el otro. Nunca vino más a cuento el refrán que dice: "cada oveja con su pareja" También Merece la pena mencionar por la importancia que, me parece a mí, tienen en la obra , las conversaciones de las dos hermanas mayores Bennet; Lizzy y Jane, y las diversas cartas enviadas por unos y por otros de los personajes. Hablar de esta obra no tiene limites, pero yo me quedo aquí. Aconsejable, no, lo siguiente, Un clásico maravilloso, una novela romántica de la que se aprende muchísimo, a todos los niveles.
Lo que logra Jane Austen con esta obra es sencillamente espectacular. Es una de las experiencias más bellas que he tenido. La autora retrata perfectamente la era victoriana y sus perjuicios, su influencia y sus complejos. El microcosmos que Austen escogió fue el matrimonio Bennet y sus 5 hijas (Jane, Elizabeth, Mary, Kitty y Lidya). Sin embargo, se centra en la historia pecualiar en que Lizzy ve la vida y el matrimonio, y como Mr. Darcy, un adinerado y apuesto caballero, se enamora evidentemente de su peculiar forma de filosofar. Una mujer que por primera vez no se desvive por agradarle lo sacude y le cambiará la vida para siempre. Me encanta como esta novela golpea, como le causa fisuras a la estructura social de aquel tiempo lleno de patéticos estereotipos, prejuicios y sentimientos sobre lo que debería ser una mujer. Jane Austen lo hace todo esto en 1813,y tuvo tal repercusión que hasta ahora esta novela da que hablar. Leela, está bien escrita y es sumamente fácil por la genialidad de Austen y su pluma. Lizzy y su prejuicio, Mr. Darcy y su inconmensurable orgullo, Mr. Colling y su majederia, Lydia y su rebeldía, Jane y su ternura y paciencia, benevolencia y sumisión. Mr. Bennet y su indiferencia, Mrs. Bennet y su obsesiva costumbre de exasperar, Lady Catherine refleja la alta sociedad y sus juicios de valor y moral patéticas, Mr Wickham y su descarado cinismo, Mr. Bingly y su obediencia a lo que considera un ser superior, es muy interesante todo. El microcosmos es un retrato fiel de la época victoriana, y por que no, de la nuestra.
Sin duda y a pesar que no es una novela para adolescentes propiamente dicha, si la recomendaría para lectores de esa edad. Más a los varones que a las damas, que por su propia naturaleza de estas últimas no sería necesario. (Espero que no se entienda mal esto, es simplemente que los varones somos más simples en las emociones) Me divertí bastante con los diálogos y las cartas. Me hizo recordar a parte de mi adolescencia hasta una juventud muy temprana de los 13 a los 16 años. Es un ambiente rodeado de primaverales y veraniegos flirteos. La historia de 5 hermanas (Chancletero el patriarca de los Bennet) y sus aventuras y desventuras por complacer a su madre de conseguir marido para poder asegurarse un porvenir hace de esta obra una minuciosa y sutil descripción, irónica hasta cierto modo, del ambiente en donde pertenece. Paréntesis aparte yo recomendaría que en los dos primeros capítulos, que son muy cortitos, apuntar los nombres; porque a tanto número de damas es fundamental identificar quién es quién, de ahí la historia fluye. La narrativa suele de ser poca importancia aunque reconozco que el interés de la obra reside en la matización psicológica de los personajes. analizados con gran agudeza por Jane Austen. Orgullo y Prejuicio es una historia de sentimientos, afectos y relaciones tempestuosas que harán que te identifiques con uno o más personajes. Cada capítulo tiene su propia trama llevándote a un clímax y luego una resolución en crecimiento. Para finalmente acabar con un tire y afloje de emociones, un algo como “Sí, pero….” Disfruten la lectura!
Con gran vergüenza confieso que debido a mis prejuicios no había leído este libro. Lo sé, es un clásico de la literatura, pero aún así no me acercaba a él. Pero me equivoque, lo reconozco. Jean Austen me dio una cálida bienvenida y ya en los primeros capítulos me sorprendió. Esperaba encontrar una novela romántica llena de rosas y corazones, pero lo que leía era un gran viaje a una época de costumbres y tradiciones ya olvidadas en donde el matrimonio y el amor, a veces idealizado, surgían como la herramienta para escalar socialmente. Una época en donde los bailes y reuniones eran temas cotidianos y eventos esperados. Los sentimientos, ocultos y a veces incomprendidos, eran expresados utilizando un lenguaje correcto, respetuoso y señorial. La combinación de esos elementos, que la autora maneja de forma magnífica, y sus inolvidables personajes me atraparon. Me encontré cara a cara con Elizabeth Bennet una mujer que me conquistó de principio a fin gracias a su carácter libre, directa, moderna e idealista; y junto a ella, el Sr. Darcy. Un hombre que lucha constantemente entre sus sentimientos y el deber propio de su alta clase enfrentándose a esas “cadenas” que lo atan y limitan. Me sorprendió gratamente. La relación entre ambos y el papel que desempeñan en sus respectivas familias hacen que esta historia sea inolvidable. Finalmente puedo decir, con orgullo, que mis prejuicios fueron ampliamente superados por un libro con el cual sonreí al terminar. Me dejó excelentes recuerdos. No lo esperaba. 01.12.21
Unos de los clásicos de la literatura más conocidos. Con esta lectura que finalicé ya hace varios días también he retrasado la reseña, sin embargo, finalmente aquí está. Esta novela tardé mucho tiempo leyéndola, costó que me enganchara rápido y por completo, y a decir verdad el formato en el que tengo libro no me ayudó. Pero, no significa que en muchas ocasiones no haya disfrutado de la lectura. Se nos relata la vida de la familia Benett conformada por cinco hijas y los padres, y de cómo la madre de ellas, la señora Benett vela porque sus hijas puedan encontrar un buen marido. Por sobre todo Jane nos narra como Elizabeth quien sus padres llaman Lizzy, y Fitzwilliam Darcy se enfrentan al orgullo y los prejuicios que surgen, los cuales deben enfrentar por el amor que se origina entre ambos. Es una novela vanguardista para su tiempo. El contexto y la trama se adaptan de una manera muy especial para la época en que fue desarrollada, y nos da una vista de cómo era o pudo haber sido el trato de los hombres hacia las mujeres y viceversa. El desarrollo de los personajes es muy bueno, especialmente de Jane, una de las hermanas de Lizzy con quien simpaticé enseguida. Conocemos muy bien las familias y los caballeros con los que la señora Benett desea que sus hijas adquieran matrimonio. Los personajes principales, Elizabeth y Darcy están estupendamente desarrollados. Su manera de pensar, de decir las cosas, de tomar decisiones y realizar acciones se conoce de primera mano. Por otro lado, la escritura de Jane es simplemente impecable, me encantó de verdad. Me hizo aprender muchas palabras nuevas. Está escrita de una manera fresca y fácil de seguir. La recomiendo para todos aquellos que les gustan los clásicos románticos, donde el romanticismo no se encuentra de manera abundante . Por mi parte tiene 4/5 ⭐ ¡Muchas gracias por leerme! 💜📖 9/6/21
Que gran diferencia haber leído esta novela cuando yo estaba de la edad de Elizabeth Bennett donde quedaba uno soñando con un hombre como el señor Darcy o el señor Bingley y otra fue volverlo a leer treinta años después donde comprendo la lectura desde otros puntos de vista. Por un lado me sigue pareciendo una linda y sutilmente romántica obra de arte y por otro lado me meto mas de lleno en el contexto histórico y en las tradiciones de la época. Jane Austen nos adentra en el mundo de la familia Bennett bajo las condiciones, costumbres y necesidades de la época en que las mujeres tenían una vida de total dependencia ya que sin un matrimonio perdian todo tipo de derechos, bienestar y bienes económicos a nivel familiar y ante la sociedad regidos por unas leyes de sometimiento creadas por los hombres.
Hay tanto de gratitud y vanidad en casi todos, los cariños, que no es nada conveniente dejarlos a la deriva.
Mi amor y mis deseos no han variado; pero una palabra suya me hara callar para siempre..."
“La arrogancia y el orgullo son cosas muy distintas, aunque a menudo se tomen como sinónimos. (…) El orgullo se refiere más a nuestra opinión sobre nosotros mismos; la arrogancia, a lo que deseamos que los demás piensen de nosotros”
Si, en efecto, la vanidad es un defecto. Pero el orgullo, en caso de personas de inteligencia superior, creo que es válido.
Son jóvenes aún para ver la realidad del mundo y adquirir la humillante convicción de que los hombres guapos deben tener algo de que vivir, al igual que los feos.