El destino de Bobby parece estar jodido desde que se volvió cojo. Sus padres se avergüenzan de él y lo envían a estudiar fuera. En el barco es abusado por la tripulación. Humillado, se propone nunca más ser la víctima y pasar a ser el victimario. Desalmado, apasionado de las motos y las armas de fuego, incapaz de ser leal o de amar, vuelve a Lima dispuesto a vengar su suerte contrariada. El loco Pancho es bruto, feo, sucio y tartamudo. Además, está poseído por una lujuria incontrolable. Cuando en una lejana hacienda parece enderezar su destino, la reforma agraria lo obliga a regresar a Lima. Incapaz de adaptarse a las costumbres burguesas, se aficiona a la marihuana, se vuelve hippie, quema sus documentos, abandona a su familia y huye a las montañas, buscando una paz que le resulta esquiva. Éste es el relato brutal y vertiginoso de las vidas de dos jóvenes de la clase alta limeña, el cojo y el loco, víctimas de la crueldad y las vejaciones de sus padres, quienes los convierten en dos sujetos sin escrúpulos, dispuestos a dinamitar todo lo que encuentren en su camino.
Este fue el primer libro que me leí de Jaime Bayly, a menudo este escritor peruano relaciona sus historias con su vida personal; este libro me dejo con un sabor de más, la primera vez que lo lei corrí tanto como pude terminarlo y es que sus dos personajes principales están llenos de peculiaridades, y cada escena es tan complicada, que te preguntas ¿es enserio?
la mejor novela que me leído de Jaime Bayly. Es de tenerse el estómago de la risa. Creo que lo puede disfrutar mejor un cerebro masculino
Una crónica cruda hasta lo procaz del camino de autodestrucción emprendido por dos jóvenes marginados y despreciados por sus defectos físicos.
Novela corta y de un humor negro que se muestra agazapado en el transcurso de las vicisitudes de los dos personajes principales. Si bien toca temas concurrentes en la prosa de Bayly, como el clasismo y el machismo sanguinolento, se siente como una novela escrita a la volada, tal vez en aras de exteriorizar la relación que tuvo con sus padres. Como apreciación personal, lo sentí algo simplona para lo que suele mostrar Bayly, con harta dosis de morbo y tinte negro que le pueden dar algo de su estilo aunque los personajes y el desenlace de estos se siente muy forzado.
Una novela cruda, con bastante ironía y sarcasmo, donde Jaime Bayly saca a relucir la realidad peruana de aquellas epocas (1980), dominada por el clasismo, racismo, estereotipos pero muy a su estilo (bastante humor negro). En muchas de sus novelas siempre refleja a la mujer arraigada a la religion como un instrumento sexual, pasible de sufrir violencia y perdonar sin mas; y en esta obra no fue diferente. En fin a mi parecer fue esta una obra interesante, wntretenida y de facil lectura :D