Una novela sobre un tipo que va a la universidad y se convierte en un maestro. toner sigue la política profesional y laboral de William Stoner, su matrimonio con Edith, su aventura con su colega Katherine y su amor y búsqueda de literatura.
Año de publicación:1965
Hace un poco más de un año hubiera destrozado esta novela y quizá la hubiera abandonado. Stoner es todo lo que he dicho odiar de un libro: lento, extremadamente descriptivo y con muy poca acción. Stoner es ese chico o chica por el cual no sentimos la más mínima atracción pero que algún día nos sentamos a hablar con el (ella) y sus palabras nos enredan y terminamos derretidos y enamorados. Stoner es el libro de prosa más hermosa y elegante que jamás haya leído en mi vida, cada palabra está escogida con un exquisito deleite para garantizar enamorar al lector, no hay una palabra de más ni de menos, no sé cuánto tardaría John Williams en escribir este libro, en mi caso me tomaría 2 vidas completas llegar a escribir algo similar. Stoner es la vida misma, esa que a veces se nos pasa sumergidos en estado de pausa viendo apenas como los días se van y quizá no logramos alcanzar todo lo que soñábamos, o quizá sí, solo que estar viviendo ese sueño no nos despierta la emoción que hubiéramos esperado. Y eso es Stoner, tan solo un profesor que pasó toda su vida encerrado en una universidad consumido por quienes fueron sus verdaderos amigos hasta el día de su muerte: los libros. Si me preguntan si considero que el libro es bueno o malo, Yo solo podría responder; A mí me encantó. Y si la siguiente pregunta fuera si lo recomiendo, Yo solo podría responder; A mí me encantó. Quizá no se sea un libro para todos, o quizá más bien sea un libro al que se debe llegar en un momento justo de la vida, no antes, no después.
Es una novela que narra la vida de Willian Stoner desde que empieza la universidad hasta su retiro como profesor en la Universidad que siempre lo acobijó. De narrativa lenta y descriptiva, sin mucha acción, la novela nos va contando incertidumbres, sueños, sensaciones, fracasos que vive Stoner a lo largo de su vida a medida que se va topando con la problemas cotidianos de la vida misma. El final es muy digno y coherente con el transcurso de la novela. Si bien es lenta su lectura es rápida. Es un libro para leerse en 3 días como mucho. Frente a la pregunta si es recomendable, respondería, es un buen libro pero no me animaría a expresar más allá de eso. Creo que son esas historias tan personales que cada uno a través de la experiencia de su lectura podrá decidir si es bueno o no.
Stoner es una de LAS novelas de los últimos años, están en las mesas y vidrieras de todas las librerías, reseñas en diarios, etc. No se si por tanta publicidad y revuelo mi expectativa fue muy grande y por eso finalmente me decepcionó un poco. Es buena de principio a fin, bien escrita. No aburre. Pero no me dejo nada, nada de nada. Veo las reseñas de los demás lectores y me encantaría haber sentido todo lo que describen pero no me ocurrió.
Maravillosa novela, por su sencillez y delicada prosa, casi lírica. Es la historia de un personaje extraordinario que quiere ser normal, y en su periplo vital se encuentra frecuentemente rodeado de gente vulgar que lucha por ser extraordinaria. William Stoner, tras descubrir su vocación va dejándose llevar por el tránsito de la juventud a la madurez, sufriendo por el camino heridas, decepciones y un amor furtivo que le marcará para siempre. El uso del narrador omnisciente acentúa uno de los núcleos fundamentales de la novela: la importancia de la mirada de los otros para alimentar nuestra propia identidad, y de qué manera las decisiones personales reducen o amplian el margen de satisfacción que podemos esperar de la vida. El tono de la narración deja un poso melancólico, en ocasiones un tanto nihilista, que es muy difícil que deje al lector indiferente. Una pequeña joya, a la que llegué de casualidad, y que agradezco enormemente.
Tiene el atractivo de ser muy real, muy "antihéroe". El personaje es un persona con más desgracia que aciertos. De lectura rápida. Un buen libro para un fin de semana largo.
Me gustó mucho esta novela. Un personaje común, nada extraordinario, que duda constantemente. Un profesor de literatura brillante, pero incapaz de conseguir un éxito notorio.
Una de las mejores novelas que he leido. Sin dudas. El personaje que se enamora de la literatura y vive un amor nada heroico en apariencia, pero muy profundo, al punto que muere con un libro en sus manos. Nada pasa en la vida de nuestro anti heroe; por eso nos resulta hasta cierto punto facil identificarnos con alguna de sus cosas y hechos. Escrita con extrema delicadeza, casi en silencio, pone con fuerza a un hombre común a ser el protagonista de un libro maravillosamente escrito.
STONER ES UNA PEQUEÑA JOYA Fiordo es una sencilla editorial que apuesta por aquellas grandes obras olvidadas, por suerte ha tenido el fervor del publico que ha ido agotando sus ediciones, lo cual en esta época es casi un acto revolucionario. A mi STONER me encanta, su personaje principal es un antiheroe lo que podríamos llamar como la biografía de un vecino, que podría ser cualquiera de nosotros, con pequeños logros y miserias muy humanas. Muchas veces este tipo de libros a mucha gente no les gusta y eso no esta mal. A mi me parece un gran obra, ha tenido una versión en teatro en Alemania. Es un gran libro. MUY RECOMENDABLE