El asesinato de la Duquesa de Mediona. Para la inspectora jefa Ana Arén no hay tregua: después de que resolviera el caso que prácticamente acabó con ella, debe enfrentarse a un reto endiablado, el asesinato de una de las mujeres más famosas de España. Siempre cuestionada por su superior, al frente de un equipo que aún no confía en ella y con el foco mediático sobre la investigación, Ana se ve de nuevo ante un crimen aparentemente irresoluble en el que el tiempo y el pasado se empeñan en jugar en su contra. Tras el éxito de No soy un monstruo (Premio Primavera de Novela 2017), traducida a varias lenguas y que será llevada a la pantalla, Carme Chaparro se consolida con La química del odio, su segunda novela, como una de las autoras más interesantes y arriesgadas del thriller en español.
Año de publicación:2018
Ya leí el libro anterior de la autora, No soy un monstruo, y la verdad es que me gustó bastante, y este segundo, La química del odio, también me ha gustado mucho. El estilo narrativo de la autora está bien, es claro, intercalando diferentes momentos y épocas. La trama está bien, aunque es algo complicada, tengo que decir que es necesario leer el libro anterior porque si no hay cosas que no se van a entender, aunque nada sustancial para la trama principal. Aunque esta trama me ha parecido muy original, siento que hay cosas demasiado enrevesadas y que se quedan algo cojas, sin una explicación clara, aunque la parte principal de la trama queda clara. Los personajes están bien, conocemos más en profundidad a Ana Arén y su vida, y la verdad es que me ha gustado conocerla más. En resumen es un libro que recomiendo mucho.
Me gusto tanto el primer libro de Carme Chaparro que pensaba que este, aunque fueran los mismos personajes, se iba a quedar un poco flojo. Pero cuán equivocado estaba! Si bien he de decir que el primero me gusto más, este consigue que la historia te interese y te enganche. Además con los personajes ya estabas encariñado! Haré seguimiento de esta autora seguro...
Una vez leí que dos de las razones por las que se mata en el mundo son el amor y el odio. Me ha gustado el libro. Una trama bien llevada aunque enrevesada hasta límites insospechados. Probablemente sea necesario haber leído el libro anterior para abrazar la trama en todo su esplendor, aunque para la resolución del caso en sí, no es estrictamente necesario. Me ha gustado seguir conociendo a Ana Arén y esa vida tormentosa que le ha tocado vivir sin querer...
Hace poco terminé de leer #NoSoyUnMounstruo tras haberme enganchado tanto, continúe con #LaQuimicaDelOdio, y siendo sincera me gusto más la primer novela. ¡solo diré que son unas novelas super recomendables!
Nos encontramos ante otro complicado caso de la Inspectora Jefa Ana Arén, la policía que se vuelca con ahínco y algo de desesperación en su trabajo, tratando, así, de paliar su tristeza y su desesperanza. Es recomendable leer antes "No soy un mónstruo" pues, en esta novela, se manejan situaciones y personajes de la citada anterior. Es entretenida a pesar de las tramas tan enrevesadas con que nos obsequia la autora. La frase: " Sufrir no sólo deja una huella en el alma. También nuestro cuerpo muta, se comba, cruje, se tambalea. El cuerpo se deforma y se amolda al dolor para poder seguir en pie ". Leedores/as: un abrazo.
Un poco lío
De lo mejor que he leido
Excelente. Tras su primera novela, era muy difícil mantener el nivel, pero Carme Chaparro lo ha logrado. La historia es buenísima, y la escritora aquello que da tanta rabia y placer al mismo tiempo: juega contigo con sus giros, sus saltos en el tiempo, con la aparición de personajes q luego serán claves... Enhorabuena a Carmen, sus 2 libros son 100% recomendables!