El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvió de vehículo a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear en él, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los españoles -guerras, política, vida cotidiana, reacciones populares- a lo largo del agitado siglo XIX. La victoria de las tropas aliadas sobre los ejércitos napoleónicos en La batalla de los Arapiles, en las cercanías de Salamanca, significó un cambio de rumbo irreversible en la Guerra de la Independencia. Gabriel de Araceli, el pillete gaditano de los días de Trafalgar, acaba en esta entrega sus trabajos y avatares tras una decisiva actuación en la batalla, cerrando felizmente su historia y, con ella, la primera serie de los Episodios.
Última novela de la primera serie de los episodios nacionales. Gabriel llega a Salamanca, ciudad ocupada por los franceses, donde se encuentra Inés,su amada, con su padre Santorcaz que la había secuestrado. Continúan los episodios de la guerra de la independencia, donde los españoles, ahora con la ayuda de ingleses y portugueses van ganado batallas y dejando muy mermados a Napoleón. Subyace en esta entrega la estrategia de inteligencia militar entre Marmont, mariscal frances y el general inglés Arthur Wellintong como fondo de la victoria de los aliados y el principio del fin de la ocupación napoleónica de España. Con este episodio, que supone el cierre del círculo y el desenlace de la historia de ficción base de la serie entre el protagonista, Gabriel de Araceli, Inés, Amaranta y Santorcaz. 4,*
"Que indignidad! Los perdidos, los tunantes, los mentirosos y falsiarios quieren reformar el mundo "