Obra del realismo literario español, toma como escenario el Madrid de finales del siglo XIX, donde los protagonistas, Juanito Santa Cruz y Fortunata, viven una tormentosa relación amorosa. Galdós refleja el palpitar de una época, sus movimientos anímicos, la hipocresía dominante en una burguesía que intenta superar su anquilosamiento en la búsqueda de la modernidad, la religiosidad asfixiante y dominante; y el papel de la mujer en la sociedad de entonces, con Fortunata y Jacinta como máximas exponentes de un diferendo que sigue en plena actualidad.
Galdos y realismo, son indivisibles, siameses. La gran obra del realismo del XIX. Una burguesia y una ciudad que la sostiene y a ella se somete. Puedes recrear madrid y su epoca en cada letra. Y una forma de escribir, definitivamente deliciosa.
“Si no olvidáramos no podríamos vivir, porque en el trabajo digestivo del espíritu no puede haber ingestión sin que haya también eliminación”Fácil es decirlo, difícil llevarlo a cabo cuando la ingestión no se produce por buenos alimentos, pobre Fortunata.He paseado por las calles del Madrid del siglo XIX, visitado corralones de vecinos, presenciado tertulias de cafés. Me he calado hasta los huesos con el frio glacial de sus inviernos y he sentido el calor de los vapores de sus pucheros. Un libro para disfrutar a fuego lento, sin prisas. Galdós dibuja sus escenarios y personajes sin correr, regodeándose en ellos, hurgando tanto en los rincones como en las almas. Un clásico que merece la pena sin duda, realismo galdosiano en estado puro.
¡Un placer leer a este autor! La belleza con que describe el interior de el ser humano en sus personajes es conmovedora. Hay que recorrer la lectura como un viaje. ¡Maravilloso!
Considerada la mejor novela de Galdós, narra la relación entre Juanito Santa Cruz, señorito burgués y Fortunata, muy hermosa pero de clase muy humilde. Y de los terceros en discordia, Jacinta, esposa de Juanito, que no es capaz de darle un hijo y Maxi, enamorado hasta la obsesión de Fortunata. Aparte de lo bien que están construidos los personajes, Galdós narra de forma soberbia el Madrid de la época, la hipocresía, la diferencia brutal de clases... Imprescindible.
Nombre cumbre del Realismo español, considerada por los críticos la mejor novela de Galdos. Leer esta novela es recorrer las calles de un Madrid castizo de la segunda mitad del siglo XIX.
Entré a la Capilla Sixtina, sin saber a dónde me dirigía, oh sorpresa, ya llegué, girar sobre mis talones y observar detalladamente el mural de El Juicio Final, cada detalle, cada personaje, no sabía si reír o llorar; algo similar experimenté cuando empecé a leer Fortunata y Jacinta, me tomó 5 largos meses, pero logré disfrutar cada detalle, cada personaje tiene una historia, me tomo varias horas saber por qué a doña Lupe, la llamaban "la de los pavos", la jerga propia de la época y el país, la sociedad en pleno representada por cada personaje de diferentes estratos y la sicología de cada uno. Las costumbres, la forma de pensar, es una verdadera joya literaria. Una historia de lo más común, el típico don Juan que engaña a una joven humilde e ignorante con promesas de amor, para abandonarla y casarse con la señorita virtuosa seleccionada por su madre. A partir de ahí, comienza a tejerse ésta entretenida historia de amor, engaño, anhelos y traiciones. Lo pasé muy bien durante la lectura, reía, lloraba, me aburría en ocasiones, durante los discursos de algunos personajes, pero en general lo disfruté. Muy recomendada para personas con paciencia. 5/5
Considerada la obra cumbre de Pérez Galdós, en ella nos refleja como era el Madrid del siglo XIX por medio de una buena cantidad de personajes. Por el título de la obra indica que las protagonistas van a ser Fortunata y Jacinta, quizá más la primera que la segunda, yo creo que Galdós además de mostrarnos como se vivia en aquella época, lo que más le interesa resaltar es el personaje de Juan Cruz pués sobre no estar presente en cada momento de la obra; si que hace que toda la novela gire en torno a esta figura. En definitiva estamos ante una de las mejores novelas de la literatura española, Novela realista por donde se le mire.
Qué tan arraigado puede estar el valor de ser madre, que algunas mujeres lo ponen por encima de su propia dignidad. Esta novela cuenta la historia de dos mujeres enamoradas de un hombre incapaz de amar a alguien más que a sí mismo. Es una historia que deja mucho que reflexionar aún de los personajes secundarios.
Pero el progreso de las costumbres trajo primero cierta suavidad en las relaciones personales, y por fin la suavidad se trocó en blandura. Algunos creen que hemos pasado de un extremado mal a otro sin detenernos en el medio conveniente...
"No desconocía él la situación poco airosa en que estaba ante Jacinta, cuya grandeza moral se elevaba ante sus ojos para darle la medida de su pequeñez"
"Verdad que en todo lo que corresponde al reino inmenso de las pasiones, las monjas apenas ejecutaban su facultad educatrix, bien porque no conocían aquel reino , bien porque se asustaran de asomarse a sus fronteras."
"Nombrabase Patricia, pero Torquemada la llamaba Patria, pues era hombre tan económico que ahorraba hasta las letras, y era muy amigo de las abreviaturas por ahorrar saliva cuando hablaba y tinta cuando escribía."
"Lo que Fortunata había pensado era que el amor salva todas las irregularidades, mejor dicho, que el amor lo hace todo regular, que rectifica las leyes, derogando los que se oponen."
"Juanito acabó por declararse a sí mismo que más sabe el que vive sin querer saber, que el que quiere saber sin vivir, o sea aprendiendo en libros y en las aulas. Virvir es relacionarse, gozar y padecer, desear y amar "