Obra del realismo literario español, toma como escenario el Madrid de finales del siglo XIX, donde los protagonistas, Juanito Santa Cruz y Fortunata, viven una tormentosa relación amorosa. Galdós refleja el palpitar de una época, sus movimientos anímicos, la hipocresía dominante en una burguesía que intenta superar su anquilosamiento en la búsqueda de la modernidad, la religiosidad asfixiante y dominante; y el papel de la mujer en la sociedad de entonces, con Fortunata y Jacinta como máximas exponentes de un diferendo que sigue en plena actualidad.
Año de publicación:2016
¡Un placer leer a este autor! La belleza con que describe el interior de el ser humano en sus personajes es conmovedora. Hay que recorrer la lectura como un viaje. ¡Maravilloso!
Considerada la mejor novela de Galdós, narra la relación entre Juanito Santa Cruz, señorito burgués y Fortunata, muy hermosa pero de clase muy humilde. Y de los terceros en discordia, Jacinta, esposa de Juanito, que no es capaz de darle un hijo y Maxi, enamorado hasta la obsesión de Fortunata. Aparte de lo bien que están construidos los personajes, Galdós narra de forma soberbia el Madrid de la época, la hipocresía, la diferencia brutal de clases... Imprescindible.
Galdos y realismo, son indivisibles, siameses. La gran obra del realismo del XIX. Una burguesia y una ciudad que la sostiene y a ella se somete. Puedes recrear madrid y su epoca en cada letra. Y una forma de escribir, definitivamente deliciosa.
“Si no olvidáramos no podríamos vivir, porque en el trabajo digestivo del espíritu no puede haber ingestión sin que haya también eliminación”Fácil es decirlo, difícil llevarlo a cabo cuando la ingestión no se produce por buenos alimentos, pobre Fortunata.He paseado por las calles del Madrid del siglo XIX, visitado corralones de vecinos, presenciado tertulias de cafés. Me he calado hasta los huesos con el frio glacial de sus inviernos y he sentido el calor de los vapores de sus pucheros. Un libro para disfrutar a fuego lento, sin prisas. Galdós dibuja sus escenarios y personajes sin correr, regodeándose en ellos, hurgando tanto en los rincones como en las almas. Un clásico que merece la pena sin duda, realismo galdosiano en estado puro.
Nombre cumbre del Realismo español, considerada por los críticos la mejor novela de Galdos. Leer esta novela es recorrer las calles de un Madrid castizo de la segunda mitad del siglo XIX.
Entré a la Capilla Sixtina, sin saber a dónde me dirigía, oh sorpresa, ya llegué, girar sobre mis talones y observar detalladamente el mural de El Juicio Final, cada detalle, cada personaje, no sabía si reír o llorar; algo similar experimenté cuando empecé a leer Fortunata y Jacinta, me tomó 5 largos meses, pero logré disfrutar cada detalle, cada personaje tiene una historia, me tomo varias horas saber por qué a doña Lupe, la llamaban "la de los pavos", la jerga propia de la época y el país, la sociedad en pleno representada por cada personaje de diferentes estratos y la sicología de cada uno. Las costumbres, la forma de pensar, es una verdadera joya literaria. Una historia de lo más común, el típico don Juan que engaña a una joven humilde e ignorante con promesas de amor, para abandonarla y casarse con la señorita virtuosa seleccionada por su madre. A partir de ahí, comienza a tejerse ésta entretenida historia de amor, engaño, anhelos y traiciones. Lo pasé muy bien durante la lectura, reía, lloraba, me aburría en ocasiones, durante los discursos de algunos personajes, pero en general lo disfruté. Muy recomendada para personas con paciencia. 5/5
Una obra maestra del naturalismo. Gran creación de personajes. Trama muy bien guiada. Reflejo de la sociedad del siglo XIX. Lenguaje magistral. La leí en la edición de la editorial Reino de cordelia que es ilustrada y la he disfrutado mucho más. Final apoteósico. Reflexiones muy acertadas. Todo español la debería de leer.
La descripción de la sociedad burguesa madrileña del siglo XIX es estupenda. Los personajes y la evolución de los mismos a lo largo de la novela es refrescante más de 100 años más tarde (sobre todo tras leer novelas contemporáneas llenas de personajes planos). Puede parecer una novela larga, pero no hay que olvidar que son 4 novelas consecutivas que, perfectamente, se pueden leer de forma independiente. Si te gustan las novelas intensas sin excesivo artificio y quieres entender por qué Galdós se gano tantos enemigos en su época, aquí lo podrás averiguar. Muy recomendable, aunque reconozco que es demasiado larga como para ser la primera novela con la que acercarse al realismo galdosiano.
Frases del libro FORTUNATA Y JACINTA