Novela basada en las historias de Tácito, Plutarco y las Vidas de los doce césares de Suetonio. Llegado a los últimos años de su vida y temeroso de caer asesinado víctima de una conspiración, el emperador Claudio (o" Clau-Clau-Claudio" , o" Claudio el idiota" ) decide consignar por escrito su larga y azarosa vida desde los días en que gobernaba su tío abuelo Augusto, a cuya sombra su esposa Livia movía los hilos del poder. En esta novela inolvidable vemos desfilar delante de nosotros todo el esplendor y miseria de los primeros años del Imperio Romano, embarcado muy pronto en una espiral de conspiraciones, crueldad y violencia bajo los reinados del taciturno Tiberio y del extravagante Calígula.
He estado pensando en cuál es la mejor novela histórica que se ha escrito. Cada uno tendrá su opinión y para mí decidirme con una respuesta es difícil, primero, porque tengo muchas candidatas y segundo, porque me faltan muchas por leer (como algunas de Posteguillo, Caldwell, McCullough, Delibes, por ejemplo). Pero aquí vamos. Con una de mis mejores lecturas del género. Una novela histórica que debería estar al menos en el top ten de las mejores de todos los tiempos. Yo, Claudio, de Robert Graves es una joya. Inolvidable, un faro en la biblioteca, vigente por 86 años, desde que se publicó en 1934 y además inspirando películas y series de televisión. Todo el esplendor y miseria de los primeros años del Imperio Romano, a través de una lectura apasionante de cabo a rabo. El emperador romano Claudio (o "Clau-Clau-Claudio" o "Claudio el idiota") ya anciano y temeroso como casi durante toda su existencia de caer asesinado, se dedica a escribir su autobiografía. Así conocemos esa vida que se remonta desde cuando gobernaba su tío abuelo Augusto y su esposa Livia. Presenciamos con horror y temor la crueldad, la violencia y las conspiraciones, bajo el poder omnímodo de Tiberio y luego de Calígula. Con ciertos grados de discapacidad, cojo y medio tartamudo, de bajo perfil cuando no tenía el poder (su salvoconducto para sobrevivir en medio de una familia peligrosa), estudioso, historiador, culto, Claudio es un personaje histórico espectacular. Y su vida como emperador continúa en una segunda parte que Graves escribió: Claudio el Dios y su esposa Mesalina. Disfrutemos del inicio de la Roma imperial, pero sin correr riesgos. Esos se los dejamos a Claudio.
Es un su a novela narrada en primera persona, donde nos muestra a Claudio menospreciado por familia, por su tartamudez, cojera y su eventual estado de salud. Dónde la mayoría lo consideraba tonto. El autor nos muestra toda la maravilla y miseria del imperio romano, donde el mismo Claudio nos muestra los reinados de tres emperadores durante su vida antes de ser emperador. Augusto, Tiberio y Calígula. Nos va explicando todas la red de conspiraciones desde su árbol genealógico, el grado de violencia y crueldad que ejecutaron para mantener el poder y las locuras de otros. Novela que disfrute a pesar de no ser muy conocedor del Imperio Romano
Yo Claudio es la historia de uno de los emperadores más peculiares que haya tenido Roma, el relato está en primera persona; empieza contando su niñez, las vicisitudes que marcaron su vida, el menosprecio que la gente sentía por el y por su condición que no era la mejor. Siempre fue el peor es nada de la casa jajaja pero el que ríe ultimo ríe mejor.Grandes personajes pasan por las páginas de este libro como es el caso de Tiberio, Livia, Germánico y la parte más interesante la de Caligula, es un libro que al parecer es muy preciso en la parte histórica, no es el mejor que he leído pero tuvo sus buenos momentos.
Historia novelada / ficción histórica o como se llame. Súper entretenida, se lee rápido, para cualquier ocasión o estado de ánimo. Ideal para regalar a alguien a quien le gusta la historia pero no es de leer mucho (yo se la di a mi hermano que no lee casi nada y pero le gusta la historia Romana y se súper engancho). El principio me pareció de los mejores que leí en mi vida: “Yo, Tiberio Claudio Druso Nérón Germánico Esto-y-lo-otro-y-lo-de-más-allá (porque no pienso molestarlos todavía con todos mis títulos), que otrora, no hace mucho, fui conocido por mis parientes, amigos y colaboradores como "Claudio el Idiota", o "Ese Claudio", o "Claudio el Tartamudo" o "Clau-Clau-Claudio", o, cuando mucho, como "El pobre tío Claudio", voy a escribir ahora esta extraña historia de mi vida.” La serie no la vi, que acabo de enterar que existe por el comentario de Athos, voy a buscarla!
Buenísimo. Este libro nos hace conocer parte de la historia del imperio romano a través de un relato lleno de intrigas, luchas de poder, especulación, traiciones y muerte. De fácil lectura, te atrapa desde el primer capítulo. Personajes como Livia, Calígula y Tiberio, que representan la codicia, la deslealtad, el abuso de poder, y su antítesis en personajes como Germánico o el mismo Claudio, son los actores principales en esta gran novela histórica. Lo único para criticar es que tal vez le sobren algunas páginas, donde se hace reiterativo en la naturaleza de algunos personajes, sin embargo es un detalle menor. Totalmente recomendable.-
Este fue uno de los primeros libros históricos que me he leído...El emperador Claudio, al final de su vida y temiendo un atentado contra su persona...deja por escrito sus vivencias... vivencias bastantes moviditas...un libro de los grandes. Publicaron una segunda parte..." Claudio el Dios y su esposa Mesalina".... también tuvo serie propia...que se proyectó en la televisión con un gran éxito de audiencia.
"Yo, Claudio" escrita por Robert Graves, se va directo a mi Top Ten de mejores libros del 2020 y me dejó la satisfacción de sacarlo de la lista de pendientes eternos. Yo recuerdo cuando era niña que mi padre veía la serie inglesa y le encantaba; yo no pude verla por el contenido, pero tengo imágenes nítidas de la serie en mi cabeza. Qué decir de esta obra maestra que claramente se convirtió en un Best seller, porque además de morbo de ver a la gente con poder, (¿Qué Dallas, qué Dinastía, qué House of Cards? Esta historia, que se basa en hechos reales, es el verdadero culebrón) nos gusta ver a la gente mala actuar impunemente ¡qué manera de morir gente en cada capítulo!
Este libro es un excelente retrato de la época iniciática del Imperio Romano,contado a través de la supuesta autobiografía de " Cla-Cla-Claudio" desde la muerte de Julio César pasando por los reinados de Augusto,Tiberio y el sádico Calígula hasta el sorprendente nombramiento como emperador del mismo Claudio,entre tanto con la grata sorpresa para mí por el descubrimiento de la fuerza del personaje de Livia.Recomendadísimo para los amantes de la historia de Roma.
Siempre se jactaba de sus antepasados, cómo lo hace la gente estúpida que tiene conciencia de que ella misma no ha hecho nada digno de jactancia
He hecho muchas cosas impías —ningún gran gobernante puede hacer otra cosa—. He puesto el bien del Imperio antes de todas las consideraciones humanas. Para mantener el Imperio libre de facciones he tenido que cometer muchos crímenes.
Hay dos maneras diferentes de escribir la historia: una es persuadir a los hombres a la virtud y el otro es obligar a los hombres a la verdad.
Una vez que te abandonas a una metáfora, Claudio, cosa que sucede muy rara vez, la sigues demasiado lejos. Sin duda recordarás las instrucciones de Atenodoro contra esas cosas. Bueno, llama gusano a Seyano y termina con eso. Y vuelve a tu estilo habitualmente sencillo
Atenodoro no me castigaba nunca, y empleaba conmigo la máxima paciencia. Solía estimularme diciéndome que mi cojera debía ser un acicate de mi inteligencia.