Este es el relato más completo que se ha escrito sobre el largo y difícil camino recorrido para terminar el conflicto con las Farc, la guerrilla más antigua del mundo. Es la historia, no solo del proceso de paz que transformó a un país, de sus contactos secretos, sus implicaciones internacionales, dificultades y logros, sino también de las dos décadas previas en que Colombia osciló entre el enfrentamiento bélico y la solución negociada. Santos —sin duda uno de los grandes protagonistas de los últimos tiempos— nos brinda un amplio panorama sobre el tortuoso devenir de una nación resignada frente a la guerra, hasta el despertar de la paz. A partir de sus memorias personales, llenas de anécdotas desconocidas, el autor hace un análisis del manejo político que le dio a este proceso, y revela los entresijos del poder en una narración directa y apasionante con reflexiones sobre cómo superar los obstáculos para lograr objetivos mayores que sirvan al bien común.
Año de publicación:2019
Una lectura que me enganchó desde el primer momento. Juan Manuel Santos expone de primera mano todo el proceso del conflicto entre las FARC y el Estado colombiano que duró medio siglo hasta la consecución de la paz en 2016. El ex presidente de Colombia explica de manera clara y concisa el detalle de todas las operaciones y acciones en las que él participó activamente desde diversas posiciones, tanto como ministro y como presidente. Una obra que se digiere rápida a pesar de su alto contenido político pero que Santos sabe narrar de forma ligera a través del empleo de un lenguaje divulgativo y sencillo para el amplio público. Un libro que demuestra que el diálogo y la perseverancia pueden vencer a las armas.
Soy colombiana, mi madre fue víctima del conflicto al igual que yo, pero era muy pequeña y ahora no lo recuerdo. Este libro habla sobre el proceso que fue llegar a terminar ese conflicto, y si es una paz imperfecta pero es mejor eso a una guerra perfecta. Recomiendo este libro sin dudarlo y si eres colombiano debes leerlo.
Un relato emocionante, aunque por momentos un poco plano, que narra los intríngulis vividos para adelantar un proceso de diálogo con las FARC que los llevara a su desmovilización y su participación política en el marco de la democracia; luego de la firma de un acuerdo de paz. Llama la atención el proceso de contextualización que el autor realiza al inicio de la obra como elemento fundamental para comprender el escenario del conflicto armado colombiano desde sus inicios. Sin duda se trata de un buen libro para conocer los pormenores de este proceso de negociación y las “batallas” dadas para seguir adelante con dicha gesta. Al ser uno de sus protagonistas fundamentales, el autor señala detalles que nadie más podría haber contado.
Soy colombiana pero independientemente de eso pienso que este libro debería leerlo cualquier persona (sobre todo un colombiano por supuesto). Es un libro que te atrapa desde el primer momento; narra todo lo que implicó el proceso de paz en Colombia, ese proceso tan arduo y que duro bastante tiempo pero no tanto como el conflicto armado colombiano el cual durante décadas dejó miles de víctimas.