¿Por qué tenemos siempre tanta prisa? ¿cómo se cura esa auténtica enfermedad que es nuestra actitud ante eltiempo? ¿Es posible, e incluso deseable, hacer las cosas con más lentitud?Vivimos en la era de la velocidad.El mundo que nos rodea se mueve con más rapidez de lo que jamás lo había hecho. Nos esforzamos por ser más eficientes,por hacer más cosas por minuto, por hora, cada día. Desde que la revolución industrial hizo avanzar al mundo, el cultoa la velocidad nos ha empujado hasta el punto de ruptura.Esta obra rastrea la historia de nuestra relacióncada vez más dependiente del tiempo, y aborda las consecuencias y la dificultad de vivir en esta cultura acelerada quehemos creado.
Agradezco al tiempo que un libro como éste llegará a mis manos. Elogio a la lentitud es una muestra de espacios y situaciones que debemos valorar m u y d e s p a c i o. Es un enfoque alternativo a nuestro hacer diario, ese que a veces queremos con 36horas diarias, ese que nos roba la posibilidad de escucha de la música, de admiración de una flor, un arcoiris, de un saborear de los alimentos, del tacto, de la posibilidad de disfrute en general. Cuando nos creímos que la liebre hacía mejor su esfuerzo? El libro me permitió reflexionar sobre diferentes momentos en los que he aplicado algún freno al tiempo. Y he de seguirlo intentando, hacerle un sitio a la lentitud, hay varias cosas a seguir haciendo, y mejorando, en mí relación con el tiempo: es parte de la búsqueda del "tempo giusto". ✨🌱✨🕰️⏳
A mí me pareció un libro revelador. Habla sobre cómo la vida moderna nos lleva a una velocidad que no nos permite disfrutarla, solo sobrevivir. Y presenta miles de ejemplos concretos sobre formas de volver a vivir a una velocidad más disfrutable y sustentable. también menciona movimientos globales que promueven ese estilo de vida activamente. Creo que ha sido un libro influyente a nivel mundial empujando la tendencia hacia una vida equilibrada.
Es un muy buen libro para aprender a apaciguar tu ritmo personal y profesional. El tema de los Slow cities y Slow food es un tema bastante recurrente en el libro. Lo único que no me gustó es que hay partes que tiene demasiados datos e información y poco análisis, lo cual debió ser hincapié para descubrir y avanzar con los atributos a los que debe recaer el libro. Pero, es un mínimo detalle, la verdad vale la pena leer y aprender de el.
"Este arte de descansar la mente y la capacidad de alejar de ella todo cuidado y preocupación probablemente sea uno de los secretos de la energía de nuestros grandes hombres." Capitán J. A. Hadfield
"La naturaleza tiene su propio horario.En un mundo apresurado, donde todo está programado para obtener la máxima eficiencia, rendirse a los ritmos de la naturaleza puede ser terapéutico."🌱
"Una maldición pesa sobre los virtuosos. Sus expertos dedos siempre se apresuran al ritmo de la emoción y, a veces, incluso al de la mente."