En la Cupula, Perdiz ha ocupado el puesto de su padre como lider de los Puros. Su intencion es destruirla desde adentro con el apoyo de la resistencia liderada por Glassings, su antiguo profesor. Sin embargo, desde su nueva posicion en el poder, las cosas no se ven tan claras. Quizas su padre tenia razon. Tal vez el mundo necesita a la Cupula para sobrevivir, y a Perdiz para gobernarlo. Afuera de la Cupula, Pressia y Bradwell continuan buscando las pistas que les dejaron sus padres antes de las Detonaciones. Muy pronto podran a ayudar a curar a los miserables, liberandolos de la opresion de la Cupula y de sus monstruosas fusiones de una vez por todas. Sin embargo, su exito depende tambien de Perdiz. Podran seguir confiando en su amigo y aliado? O una nueva guerra esta por comenzar?
Año de publicación:2015
Título: Resistencia (Libro #3 Trilogía La Cúpula) Autora: Julianna Baggott Editorial: Roca Editorial Páginas: 416 Fue un libro que cumplió con lo mínimo, que prometió demasiado y cumplió más bien poco. No fue un libro malo, aunque sí mediocre. Creo que Baggott abarcó demasiado y apretó poquísimo. Julianna creó un mundo que se le fue de las manos. No fue capaz de explicar o aterrizar ni la mitad de personajes, acontecimientos y tramas que presentó en su trilogía. "Resistencia" fue muy tedioso de leer. Lento. Redundante. Simplista. Absurdo. Incoherente. Melodramático. Está demás decir que no cumplió mis expectativas para nada. Era una historia con demasiado potencial, uno que la autora no fue capaz de explotar en su totalidad. A continuación, procederé a desarrollar los puntos que, según mi criterio personal, se destacaron por ser negativos y positivos en este libro. ¡ALERTA SPOILERS! POSITIVOS 1) Ellery Willux: Un excelente villano y uno de los mejores que me ha tocado leer en la literatura juvenil. Inteligente y despiadado, lleno de matices. El vivo ejemplo de cómo una idea en apariencia inocente y utópica, que busca el bien común, puede transformarse en una dictadura horrorosa. 2) Il Capitano y Helmud: Estos personajes son los mejores de toda la trilogía. Sufrí mucho con ellos. Me los llevaré en el corazón siempre. Jamás me había tocado leer a dos personajes fusionados en un solo cuerpo, y que eso no fuese un impedimento para sentirlos como seres humanos independientes y completos por sí mismos. Fascinante. 3) Fignan: La autora lo humanizó muchísimo y creó un interesante contraste con aquellos personajes humanos que resultaron, paradójicamente, inhumanos. Este pequeño robot fue quien se encargó de generar situaciones cómicas, heróicas y adorables. Notable. 4) Juego de poder: La autora fue muy explícita a la hora de representar las consecuencias del poder. Usualmente, es algo que todos ansían. Pero nadie habla de las consecuencias negativas de este: tener poder es igual a someterte a una eterna esclavitud. Willux vivió una vida de paranoia, dolor, desamor, incomprensión, soledad y crueldad consigo mismo y con su entorno. Para tener poder se debe perder todo en el proceso. Para tenerlo todo no se debe tener nada. NEGATIVOS 1) La muerte de Willux: ¿Enserio, Julianna? Dos libros pintándome a Willux como el que todo lo sabe, que todo lo puede, capaz de albergar la más profunda crueldad, tan inteligente como para crear un apocalipsis... ¿y su muerte fue así de ridícula?, ¿una pastilla con veneno y ya está? 2) Excesiva intuición: Este es un error latente en toda la trilogía. Los personajes lo sabían todo de los demás. Lo que pensaban, lo que sentían, dónde estaban y qué harían sin equivocarse jamás. Poco realista. Simplista. Solucionar todos los conflictos de esta manera se me hizo poco natural. 3) Aterrizaje fallido: Julianna introdujo demasiadas cosas que jamás explicó. Todos esos secretos que introduce en el primer libro jamás son revelados. Por qué Willux estaba tan obsesionado con las cúpulas y por qué decide crear una. Dónde está el padre de Pressia. Qué ocurrió en otros países. Por qué Willux tenía tantos enemigos si podría haberlos asesinado perfectamente con toda la tecnología que poseía, en vez de dedicarse a asesinar personas desamparadas. Con qué objetivo Willux "refrigeraba" a tanta gente. Cuál era el clima político, cultural, social, económico, etc., que se vivía previamente a la creación de la cúpula. Cuáles eran los proyectos terroríficos que Willux tenía para el futuro... En fin. 4) El romance: El drama amoroso Bradwell/Pressia/Il Capitano me tenía enferma de los nervios. Ni hablar de Iralene/Perdiz/Lyda. Nada tuvo sentido. Todo fue un exceso de melodrama brutal. Fue salseo INNECESARIO. No le sumó nada a la trama. Por culpa de estos dos triángulos amorosos tan mal llevados, la trama no avanzaba nunca. Más que ser el "final" de la historia de la cúpula, fue más bien la historia de cómo seis adolescentes sufrían por amor. Absurdo. 5) Inconsistencias: El libro está lleno de ellas. Es el más incoherente de los tres. En medio de todo el desastre, Perdiz decide ir borracho a ver la caja de Sedge antes de hablar con Pressia y detener el desastre que había creado. La cúpula es un espacio tan que Lyda, nadie sabe cómo, pudo burlar a los médicos y la vigilancia para ingresar a Freedle. Bradwell pasa de ser un líder carismático a uno suicida e infantil y Perdiz pasa de ser alguien noble y justo a un tirano egoísta de la noche a la mañana. Freedle sale de la cúpula y logra encontrar a Capi y Bradwell para dar el mensaje, nadie sabe cómo. A Bradwell y Pressia se les ocurrió casarse en medio de un bosque lleno de soldados de la cúpula que podrían haberlos matado en cualquier momento pero justo por esos diez minutos que duró la boda no les ocurre NADA (viva el amor). 6) Muertes: Bradwell, Perdiz, Iralene, Willux... todas muertes absurdas que no se sustentaron en nada. CONCLUSIÓN Mediocre
¡Pero que final! De alguna manera sentí que la historia fue mucho mas fluida, llena de emociones de todo tipo, muchos secretos, acción, decisiones difíciles, etc. A pesar de tener un final MUY abierto, me gusto, bastante apegado al estilo de la autora, aunque siento que en algunas cosas me quedo a deber algo. ¡Lo disfrute muchisimo!
Que cambio, SÚPER ALERTA DE SPOILER!!! Todo iba bien, pensé que todo se solucionaría en este libro, porque siempre que algo podía salir muy mal en los anteriores por alguna razón todo se solucionaba o los chicos eran súper genios y sabían que hacer o que significaba todas las pistas, pero NOOO! En este libro todo cae y se destruye y te das cuenta que todo es una maldita mentira y que desde el principio se burlaban de tu inocencia y esperanza para terminar peor que como estaban al inicio. Mi corazón sufre :´(
Burn es un libro que te angustia... pero que al mismo tiempo sacude cada fibra de entendimiento y de lucha interna entre el instinto de supervivencia, la sed de justicia y la ceguera de venganza. Difícilmente podría uno pararse en la vereda de enfrente y decir que este libro no lo ha tocado... está entre mis favoritos por la forma en que ha sacudido esa visión del "bien y el mal" que resulta tan estereotipada. Gracias por la historia Julianna Baggot... ha sido un placer y una filosófica enseñanza el leerte.
Frases del libro LA CUPULA III: RESISTENCIA