“Efraim Medina es el símbolo de su generación, y no lo digo sólo desde el punto de vista literario; pienso que su enorme talento y sensibilidad están acompañados de coraje y osadía. Lo suyo está muy lejos de ser una pose o un producto pasajero, su prosa cala muy adentro. Érase una vez el amor pero tuve que matarlo es una bella y eficaz novela que está destinada, como las canciones de Sid Vicious o Kurt Cobain, a convertirse en un clásico”. (Maurizio Alfano, Donna sull’orlo, Florencia) “Una novela genial, una rara joya en la actual narrativa latinoamericana. Rabiosa, honesta, desenfrenada. Medina Reyes trasmite algo fuerte e inolvidable. Es imposible no sentirse tocado por su prosa y arrastrado por su ritmo”. (Gianluca Mercadante, Pulp libri, Roma)
Año de publicación:2001
Esperaba un poco más de la novela. Me encontré con Rep, un amante de la música y quien a través de cada capítulo nos envuelve con las canciones de Nirvana, Sex Pistols , Jimi Hendrix, Miles Davis y otros artistas. Un hombre que vive entre el sueño y la realidad, sueña que es un a estrella del cine y del arte y en su realidad es apenas un pobre chico de veintipico que aún vive con su madre y sus tres hermanos. Es un tipo que pasa sus días entre Bogotá y la Ciudad Inmóvil, recordando el amor de su vida, "cierta chica" quien lo dejó por "un bicho", "uno que no la merece", y con el cual se esfumaron todos los sueños que construyo con ella. Esta es una de las historias de amor incompleto que emergen y que sin más, logran revelar los sinsabores que se presentan en las relaciones.
Me encanto, que historias nos trae el auntor en este libro , romanticas e muy historicas , muerte, felicidad y demasiada locura. Pero me encantompor que me senti identificado con la historia de Rep.