1. ALIBRATE
  2. NOVELAS GRÁFICAS Y COMICS
  3. MATAR A UN RUISEÑOR (NOVELA GRÁFICA)

Calificar:

8,5

8 votos

Sinopsis de MATAR A UN RUISEÑOR (NOVELA GRÁFICA)

Uno de los grandes clásicos cabecera del siglo XX adaptada a novela gráfica. «Uno es valiente cuando, sabiendo que la batalla está perdida, lo intenta a pesar de todo y lucha hasta el final, pase lo que pase. Uno gana raras veces, pero alguna vez gana.» Matar a un ruiseñor es una de esas historias inmortales que se te pegan al corazón y te sacuden la conciencia. Es la historia de dos hermanos que aprenden a ver el mundo con otros ojos; también es la historia del padre que todos querríamos tener: Atticus Finch. Un hombre de valentía insobornable que defiende hasta el final la idea de que ser diferente no significa indefectiblemente ser culpable. Un poderoso mensaje retratado con una ternura punzante que ha conquistado a 40 millones de lectores en todo el mundo y que ha traspasado, generación tras generación, las barreras de la edad y el tiempo. Esta novela gráfica, que captura magistralmente la esencia del gran clásico, nos brinda una nueva oportunidad para volver a creer en la justicia.

2 reseñas sobre el libro MATAR A UN RUISEÑOR (NOVELA GRÁFICA)

"Matar un ruiseñor" de Harper Lee en una adaptación gráfica ha sido toda una sorpresa. Confieso ante todos que no sabía de que iba este libro, nunca he sentido la curiosidad de leerlo, si siquiera de ver la película. Y sí, se que es un gran clásico del siglo pasado, que ahora os puedo recomendar. Toca temas bastante duros, pero nos los explican a través de los ojos de una niña, Scout Finch y de su hermano Jem que viven en un pueblo de Alabama, en una sociedad bastante cerrada, donde los rumores corren y los problemas raciales y marginales son el pan de cada día. Se obsesionan con una casa cercana a la suya donde saben que vive alguien pero que nuca sale de casa, corren rumores extraños, de un monstruo, alimentados por todos los del pueblo. Pasan corriendo por delante de su casa, creen que está maldita. Por otra parte, su padre, Atticus Finch, es abogado y le encargan la tarea de defender a un hombre negro acusado de haber violado a una joven blanca. Esta noticia va a revolucionar a todo el pueblo. Me gusta mucho la escena del juicio, como se ve la verdad de lo que ocurrió y el veredicto del jurado. Me gustó el final de la historia, donde todas las tramas se cruzan y te dan un final cerrado, pero a la vez te hace pensar sobre la sociedad sureña del siglo pasado y que esta situación puede perfectamente ocurrir en la actualidad en cualquier zona apartada.


He leído esta novela gráfica como complemento a la novela y a la película. La verdad que está muy bien adaptada y es un fiel reflejo de la novela original. Las escenas se van sucediendo de la misma manera y me ha gustado mucho volver a encontrarme con los personajes, especialmente con Scout y Atticus. Creo que puede ser una muy buena opción para acercar esta novela a la gente más joven y que la lean por primera vez. La parte del juicio me ha gustado especialmente, por las partes en las que hay un flashback ya que están muy bien reflejados. En resumen, puede ser una buena opción para acercarse a la historia por primera vez o bien para complementar la lectura después de haber leído la novela.


TAMBIÉN SE BUSCÓ EN NOVELAS GRÁFICAS Y COMICS