Una tragedia con un solo tema (la mujer estéril) y un carácter en progresivo desarrollo. A través del largo tiempo dramático, Yerma lucha desesperadamente con su verdad, que cada vez se vuelve más conflictiva y no ceja en ello hasta consumarla. La resolución final ?la muerte del marido? es la última defensa de su sueño imposible y una afirmación rotunda de su destino trágico ante la ciega fatalidad.
Año de publicación:1934
Yerma es una obra de teatro, concebida por Lorca como "una tragedia con un solo tema, ( la mujer estéril) y un carácter en progresivo desarrollo" Se desarrolla en tres actos, cuya lectura es una delicia, por su poesía y su sonoridad siendo una de las obras clave del autor, en la que una mujer se consume por dentro por no poder alojar en su vientre su deseo más anhelado, el ser madre, ante la pasividad de su marido, al que nada más que le importa el guardar las apariencias para evitar los times y diretes de la sociedad de la época. .
Yerma es yerma. Pero es a la vez, un cumulo de sensaciones y sentimientos engendrados en función de esa característica. Una mujer con una ansia infinita de tener un hijo, con una frustración inmensa por la ausencia de este, la frialdad de Juan su marido y la poca importancia que otros otorgan a su carencia, y el juicio emitido de manera general respecto a su obsesión insana, su incapacidad para aceptar su condición, incluso el hecho que tras ello exista una infidelidad, sus intentos para intentar otros métodos, incluso el cambio de hombre. Muchas interpretaciones, agua, flores, ovejas naturaleza, fertilidad, piedras tierra, oscuridad, noche, esterilidad, estatus religioso, estatus social. Y en el centro de todo Yerma, incapaz de engendrar vida, pero capaz de violentarse y acabar con ella. Lorca sus razones tuvo, Yerma. Mucho mas que la simple obra de teatro. Interpretaciones para que nunca pase desapercibida y siempre le gane al olvido. Yerma, ha hecho germinar mil ideas , mil vidas , mil razones en mi mente.
Una obra corta dónde se ve reflejado el deseo intenso de Yerma por engendrar un bebé, su desesperación por no cumplir con su "papel" como mujer, su locura al ver la respuesta de su marido ante tal situación y su tristeza al notarse incomprendida en su entorno
La obra de lorca sobre la mujer que se siente vacia al no ejendrar descendecia. De la soledad, de la amargura y de la obsesion, pese a su brevedad es pura delicia. Bien trazada y con versos que ironizan y atormentan a partes iguales.
Obra teatral corta pero intensa. En mi opinión el tema de la esterilidad es una excusa para reflejar la vida de la mujer a principios del siglo XX, sobre todo en la España rural. Y también para reflejar otras formas de entender la vida distintas del matrimonio para la reproducción. La alegría por la vida reflejada en la Vieja Pagana y la idea de que la mujer debe escoger su vida y no quedar encerrada en las antiquísimas ideas de la honra. Intenso drama, trágico no solo por su final.
Hay que ver lo mucho que se cuenta, y te hace sentir, una obra tan corta.
Un gran título corto, Garcia Lorca detalla espléndidamente la vida del personaje principal, Yerma, y su gran infortunio de no poder engendrar a pesar de tanto desearlo, deseo que se convirtió en pasión, lo cual la llevó a un trágico desenlace. Editorial: Austral Número de páginas: 143 Introducción: Miguel García Posada
Yerma es la tragedia de la esterilidad, del deseo maternal frustrado. Yerma representa a la mujer llena de vitalidad que desea realizarse como tal y su marido es un personaje mezquinamente desapasionado. La imposibilidad de la llegada del hijo representa y resume el drama de la falta de amor entre ellos.
Frases del libro YERMA