Calificar:

8,6

37 votos

Sinopsis de Y ESO FUE LO QUE PASÓ

«Durante generaciones y generaciones—observa Italo Calvino en el prólogo de esta edición— lo único que han hecho las mujeres de la tierra ha sido esperar y sufrir. Esperaban que alguien las amara, se casara con ellas, las convirtiera en madres, las traicionara. Y lo mismo sucedía con las protagonistas de Ginzburg». Publicada en 1947, Y eso fue lo que pasó, la segunda novela de Natalia Ginzburg, es la historia de un amor desesperado; una confesión, escrita con un lenguaje sencillo y conmovedor, de la desgarradora lucidez de una mujer sola que durante años ha soportado la infidelidad de su marido y cuyos sentimientos, pasiones y esperanzas la abocana extraviarse inexorablemente.

13 reseñas sobre el libro Y ESO FUE LO QUE PASÓ

Natalia Ginzburg cuenta que cuando escribió este libro estaba muy deprimida y muy cansada y que le dijeron que si hubiera sido más feliz habría escrito un libro más bello. Nada más lejos de la realidad. Este relato es rotundamente hermoso. Y sí es cierto, es un libro escrito desde el dolor y la angustia; y sí, se percibe. Pero también se siente ella, Natalia, desnuda, expuesta, vulnerable, infeliz pero bella, oscura pero destellando luz. Es un libro hermoso porque está escrito desde dentro, desde el corazón, las tripas y el útero. Es un libro vomitado, llorado, odiado y amado. No, no es perfecto. No, no rebosa de palabras rimbombantes, ni de metáforas complejas, pero es un libro que desde la misma imperfección es bello y conmovedor. Cuando alguien se atreve a mostrarse, se quita la piel, te deja el corazón sangrante y herido y te dice "esta soy yo, sí soy un desastre, soy un despojo, estoy rota", es difícil no conmoverse. Los escritores que se dan a sí mismos pueden ser mejores o peores pero siempre son cálidos y siempre nos llegan. Y sé que es un libro triste y que muchos dirán que no es época para entristecerse. Lo entiendo. Pero yo creo que el dolor también debe sentirse porque también nos recuerda que estamos vivos. Lo único que les diré de la trama es que empieza con una mujer que le pegó un tiro en el medio de los ojos al marido. Salvando las distancias me hizo recordar a "carta a una desconocida". Aunque tal vez no tenga la elegancia de Zweig, tiene todo el corazón de Natalia. Un libro precioso que me llenó de dolor pero también de vida. Bello, bello, bello...


Publicada en 1947 es una novela corta (110 páginas) que, parece ser, fue escrita después de que asesinaran a su marido y, sin duda, esto influyó en la obra. "Y eso fue lo que pasó" es la confesión de un crimen (“le pegué un tiro entre los ojos”). Esto nos lo narra en la primera página, sin embargo, lo importante es todo lo que vino antes de ese momento, la justificación de este asesinato. Natalia Ginzburg escribió una historia inolvidable, una locura, oscura, perturbadora y muy intimista, es un testimonio que nos enseña lo importante que es empezar a quererse y respetarse a una misma. Sinceramente, estoy maravillada ante el talento narrativo de la escritora y seguiré leyendo sus novelas. Dato curioso: no se menciona el nombre de la protagonista, toda la trama gira en torno a ella, es la narradora, conocemos su personalidad, sus deseos y miedos, sus frustraciones... pero no su nombre. (Es la segunda novela que leo con esta curiosidad, en "Rebeca" de Dafne Du Maurier también sucede).


Junio 2021 “Y eso fue lo que pasó” es uno de esos libros que comienzan por el final, una casa literaria construida por el tejado. Una hermosa lectura con un lenguaje claro y sencillo, casi coloquial, en la que una mujer nos confiesa que acaba de cometer un crimen: ha asesinado a su marido. Y al asombro inicial por esta noticia le sucede la intriga, porque si bien es cierto que ya conocemos qué pasó, la curiosidad nos empuja a querer descubrir cómo y por qué, cuáles fueron los motivos que la empujaron a tomar tan drástica decisión. Nuestra protagonista era una joven ingenua, un poco insulsa y sin experiencia en el amor, que un día conoció a un hombre mas experimentado y mucho mayor que ella con el que se casó sin estar muy segura de su decisión; un poco porque se sentía atraída por él y un poco por miedo a una posterior soledad no elegida que la privara de la posibilidad de formar una familia. Pese a su completa entrega y dedicación la relación de pareja nunca funcionó. Y ella vivía resignada ante un matrimonio que sabía fracasado. Un testimonio sincero y desgarrador de una mujer que vive por y para una relación de pareja sin futuro. La protagonista lucha desesperadamente por un imposible, sabiéndose perdedora de cada batalla y poco a poco se apodera de ella un sentimiento de impotencia y derrota por su total dependencia de un marido que no la quiere y por no ser capaz de salvar un matrimonio por el que ha sacrificado todo y para el que vive entregada. Una mujer desesperada que solo encuentra una escapatoria a su situación, una única salida que repare los daños sufridos en esta relación : empuñar un revólver y apretar el gatillo. Una historia cruda, triste y desgarradora, pero también tremendamente conmovedora, emotiva y de gran belleza, que nos muestra la importancia de que cualquier relación se construya sobre los cimientos del amor y el respeto a uno mismo huyendo de relaciones destructivas y tóxicas, sabiendo decir a tiempo BASTA, NO PUEDO MÁS.


Un libro con una sinceridad a flor de piel, donde una mujer narra su historia llena de miedos, incertidumbres y una tristeza infinita en cada página. La autora no trae grandes frases, pero es eso tal vez lo que cautiva, el lenguaje sencillo, pero que llega directamente al lector. El tema central es el amor, pero ese amor esquivo, que por conveniencia llega y que tal vez tiene de todo menos amor. Todos tienen nombre en esta historia, menos la protagonista que relata, tal vez porque está dirigido a todas las mujeres que de una u otra manera han tenido que pasar por una situación similar. Creo que la autora envía un mensaje claro frente matrimonio y la maternidad en la sociedad y el rol de la mujer en estas etapas de la vida. El inicio del libro es el final, que va cautivando página a página con una descripción sicológica de sus personajes que atrapa. Recomendado. ¡! Sep-2022


Gracias por la recomendación @marenpergamino. Esta Novela me sorprendió porque en tan pocas páginas me recordó sensaciones en diferentes épocas de mi vida. La autora tuvo la habilidad de llevarte en el viaje de emociones de la protagonista, fue un excelente viaje, aunque doloroso muy bueno poder lograrlo a través de unas páginas.


Una historia debe ser juzgada por lo que te transmite, nunca juzgar a sus personajes. Pero en este caso es tan obvio lo que ocurre a la protagonista que por más vueltas que le doy no lo entiendo. Debe ser los años, que han pasado para mejorar una sociedad dónde una mujer tenía que aguantar carros y carretas, donde siempre eran ellas las que ponían la otra mejilla. Natalia, la autora nos cuenta la vida de una mujer abnegada, de una mujer fiel, enamorada y entregada a un hombre que , claramente ni la ama ni la desea ni la respeta y lo que es peor, ni la engaña, puesto que le dice a la cara todo cuanto siente por su amante. Al final pasa lo que pasa, no lo apruebo ojo, pero todo el mundo tiene un límite. Una novela que mira mucho al interior de los personajes. Escrita al estilo italiano de principios de siglo. No me termina de entusiasmar.


Señor pusilánime y muy, MUY EGOÍSTA + chica emocionalmente dependiente del señor =...Y eso fue lo que pasó. Contado de forma muy sencilla y directa.... Muy recomendable.


Me ha gustado bastante, es una narrativa muy cotidiana. Para ser un libro escrito en 1947 es bastante atemporal. Me ha sorprendido mucho la escritora, seguramente leeré más de ella.


MÁS LIBROS DEL AUTOR NATALIA GINZBURG


TAMBIÉN SE BUSCÓ EN LITERATURA CONTEMPORÁNEA


LA HIJA DEL ESTE

CLARA USON

Calificación General: 8,3Por leer

RELATOS I

JOHN CHEEVER

Calificación General: 9,1Por leer

FRASES DEL LIBRO Y ESO FUE LO QUE PASÓ

...luego pensé que las personas siempre sienten deseo de decir la verdad aunque sea dificil ...Así fue como le dije que le quería."(❤)


Publicado pormarenpergamino

Pensaba en lo facíl que era la vida de las mujeres que nunca han tenido miedo a un hombre."


Publicado pormarenpergamino

Hay tantas veces que basta con decir una frase para arreglar las cosas entre dos personas que no saben cómo hablarse...


Publicado pornmolia

"Cuando una muchacha está demasiado sola y lleva una vida demasiado monótona y agotadora, ….se le va la imaginación a diario detrás de tantas cosas que al final se encuentra indefensa frente a todos los errores y trampas que le pone la fantasía."


Publicado porSoniagh

La vida comienza cuando todavía somos demasiado jóvenes para comprenderla.”


Publicado porEstella