Segundo libro de Los Pilares de la Tierra. Dos siglos después de la construcción de la magnífica catedral gótica en Los pilares de la Tierra, Follett nos devuelve a la ciudad de Kingsbridge. En una época rota por guerras y epidemias, Follett sigue las vidas de cuatro personajes: Gwenda, hija de un ladrón, luchará por el hombre al que ama; Caris estudia para convertirse en doctora, aunque esto esté prohibido a las mujeres; Merthin, un aprendiz de carpintero, se convierte en el más extraordinario arquitecto de Kingsbridge; y Ralph, violento y vengativo, llega al poder por sus hazañas en las guerras contra Francia. En un mundo donde aquellos que defienden la tradición se enfrentan a las mentes más progresivas, Follett teje una historia de amor y odio, de ambición y venganza, donde el suspense y la tensión se desarrollan en medio del desolador ambiente de la peste negra. '
De esas novelas que estás deseando tener un rato para leerla. Adictiva. Interesante. Emocionante. Me ha encantado, de lectura fácil, Follett te va refrescando continuamente la memoria, así que no te pierdes en ningún momento con tantos personajes. Más de un protagonista, pero para mí es realmente la vida de dos hermanos que aunque hermanos son muy diferentes Ralph y Merthin. La Edad Media, s.XIV la forma de vivir, tradiciones, supersticiones, traiciones, ansias de poder y el gran poder que tenía la iglesia. La nobleza y el clero. Totalmente recomendable. Libros que aparecen en la novela, entre otros destaco este por el destino de la autora: El espejo de las almas simples de Margarita Porete que murió en una hoguera de la Inquisición.
Espectacular lectura ambientada en el siglo XIII y XIV en un pueblo inicialmente y final en ciudad. Todos los personajes descritos de tal manera que te sientes identificada con ellos, como parientes cercanos. Historias que te conmueven, te dan que pensar, te hacen llorar y reír. No hay página que no tenga alguna sorpresa inesperada, giros de situaciones constantes y finalmente una historia única y real de lo que podría haber sucedido en esa época. Ken Follet tiene una escritura descriptiva impresionante que me hace despreocuparme de la vida real para meterme en la piel de los personajes.
Lo que tiene este libro de largo, lo tiene de intenso, y de historia. Follet no defrauda. Con ganas de seguir leyendo su trilogía.
Follet tiene la capacidad de enganchar enseguida con sus libros. Tenia mis prejuicios con este libro ya que era muy largo, parecia una copia de los pilares de la tierra y ademas su antecesora no me gusto taaaanto, aun asi empece a leerlo. Me gustó el libro. Me parece que toma un enfoque distinto a su antecesor, ya que en este libro, la trama no gira en torno a la construccion de una catedral sino que relata, a traves de personajes ficticios, una parte de la historia y los hechos destacados de la epoca. Las partes mas interesantes son la Guerra de los cien años, sobre todo la batalla de Crecy ( una de las primeras batallas en la historia que se usó armas de fuego) y el relato de la peste. En cuanto a los personajes, si bien me gustaron varios, son muy chatos, todos o muy buenos o muy malos, casi no hay grises. Sabias que si a un personaje bueno le estaban saliendo las cosas bien enseguida le iba a pasar algo malo y eso hace a la historia un poco predecible, aun asi no se abuso de este estilo como si paso en Los Pilares de la Tierra donda ya agotaban esos giros. La novela se hace un poco densa al ultimo, pero aun asi es llevadera. La recomiendo mas que a su primera parte.
Ken Follet nos ha trasladado en ésta ocasión a lo peor del siglo XIV, depresión económica , la peste negra... También una época donde la Iglesia radicalizó más su guerra contra la brujería y la herejía ... con una narración típica del sr Follet que ya tiene experiencia en meternos dónde quiere y cómo quiere. La historia va muy en línea con su predecesora , tenemos traiciones , luchas de poder y ego, grandes pasiones y unos malos muy malos para quedarnos más enganchados aún en su lectura. Por si fuera poco, añade la guerra entre Francia e Inglaterra , dónde seremos testigos de la destrucción y la violencia que enfrentó a las dos potencias más poderosas de la Edad Media y también , nos adentraremos en Italia, con el surgimiento del primer movimiento intelectual y artístico renacentista. El laborioso trabajo de investigación y documentación que ha llevado a ésta novela es digno de admirar, además no creo que sea sencillo conjugar los dos pilares básicos de la novela histórica : realidad/contexto y ficción/corazón , así que una vez más , Ken Follet demuestra ser un verdadero maestro en el tema. No sé, a mí personalmente me ha gustado, no la consideraría continuación de Los Pilares de la Tierra aunque coincidan algunos personajes, si no más bien, secuela..., es una lectura muy entretenida , muy bien ambientada y una coral de personajes entremezclados que pocos escritores de best seller pueden igualar. Posiblemente, no sea una novela que pasará a la historia como los Pilares , al menos en mi biblioteca , pero es una lectura digna de leer y disfrutar !
Sencillamente excelente. Gran continuacion donde el personaje principal es la peste negra. Es muy complicado mantener la magia de los pilares de la tierra dado a que se anula el efecto sorpresa, pero las historias narradas y la manera de enlazarlas es de gran exquisitez. Tendré que leer la tercera!
Si habéis leído los pilares de la tierra y os gustó, tenéis que leer esta segunda parte. No digo que sea mejor, pero tampoco es peor. Muy buena. No os defraudará.
Solo indicar que retrase mucho la lectura de esta segunda parte, porque leí un par de reseñas que indicaba que no eran tan buena como la primera. A mi me gusto mucho, tanto como Los Pilares en la Tierra. Ken Follett sabe contar historias creíbles sobre contextos sociales. Como las historias no son secuelas de la anterior se pueden leer sin problemas de forma independiente.
Quien carece de la facultad de compartir el dolor de los demás no es un hombre, aunque camine sobre dos piernas y hable nuestra lengua, es una bestia.
"Tu y yo podríamos estar ahora mismo tendidos, con el cuerpo frío y sin vida, pero hemos Sido obsequiados con un regalo: el resto de nuestras vidas. Y no debemos malgastar ese regalo por culpa de un error.
"Cuando se tienen tratos con el diablo, siempre se acaba saliendo escaldado"