Calificar:

8,4

62 votos

Sinopsis de TODO SE DESMORONA

Okonkwo es un gran guerrero, cuya fama se extiende por toda el África Occidental, pero cuando mata accidentalmente a un prohombre de su clan es obligado a expiar su culpa con el sacrificio de su hijastro y el exilio. Cuando por fin puede regresar a su aldea, la encuentra repleta de misioneros y gobernadores británicos; su mundo se desintegra, y él no puede más que precipitarse hacia la tragedia. Publicada por vez primera en 1958, Todo se desmorona se asocia con las narraciones orales, pero también con la tragedia griega y las grandes novelas del XIX."La literatura africana sería impensable y estaría  incompleta sin las obras de Chinua Achebe. En pasión, intelecto y prosa cristalina, no hay escritor que lo haya superado." Toni Morrison.

16 reseñas sobre el libro TODO SE DESMORONA

Todo se derrumba, todo se desmorona y las cosas caen aparte. No es un título, son tres realidades que se suceden cuando la intolerancia revestida de civilización roza las costumbres ancestrales para imponer una verdad que solo existe en el criterio de sus seguidores, aún por sobre verdades que son inmanentes, o al menos tan antiguas que crean estilos de vida que solo son discordantes para quienes no toleran la diferencias . ¿ Como llamamos a eso...? . ¿ Civilización, cultura. Catequización .? ¿ Y porqué no esclavitud, ? . Cuantos cauríes vale la vida de un hombre, y cuantos la existencia de toda una forma de vida. ¿ Quién es más salvaje, el que vive de acuerdo a sus reglas, o el que no acepta que existan otras ? Chinua Achebe narra una historia costumbrista llena de eso que ha permitido que las civilizaciones florezcan, creencias, actitudes, acciones, reacciones, estilos de vida que son concordantes con el entorno, que permiten la convivencia, el crecimiento, la solidaridad y priman el respeto ; a deidades, ancestros, mayores, reglas establecidas, no necesariamente escritas , tradiciones, clanes, familias, madres hijos, a la tierra misma como fuente de vida y sustento. Relata la vida de Okonkwo, que esta plagada de lo mismo que existe en la vida de cualquier otro. Amor, pasión, orgullo, vanidad, ira, egoísmo, apegos, tristezas, dolor, infortunios, triunfos , derrotas. . ¿ En que difiere ? . Solo en pertenecer al clan Ibo y a la aldea Umuofia . Y en el infortunio, de estar en el lugar equivocado, en el momento erróneo. La llegada de los misioneros presbiterianos a la zona Ibo.. Una novela que me ha mantenido pegado a sus páginas con un sentimiento de solidaridad y confianza con lo más noble de la raza humana. Su compasión y fortaleza. Y ha doblegado las mías en el cierre de la misma. “ Cuando una rana salta de día, es porque algo pretende matarla . “


Lo bello de la lectura tiene que ver con que proporciona la posibilidad de ser otro; ver desde otros ojos; conocer otros lugares; sentir desde los pies del prójimo. Chinua Achebe otorga la posibilidad de conocer culturalmente a seres que habitan en parajes muy distantes, culturas que ni siquiera sabía que existían. Nos muestra cuáles son sus prioridades; la forma en la que desempeña el hombre un lugar preponderante dentro de la sociedad, en razón a su fortaleza física, la cual le permite ostentar la calidad de líder, y, de esa manera, defender a su familia y a la sociedad; También muestra la importancia de los seres considerados inteligentes, personas que pueden representar los intereses de los pueblos al tener facilidad para expresarse. Desde el punto de vista de la religión, no obstante muestra sobre la creencia en un dios principal, narra sobre la existencia de dioses subsidiarios, los cuales tienen relación con las fuerzas de la naturaleza. Les hacen tributos y tienen zonas en las cuales no pueden ser enterrados los seres humanos que murieron a causa de una enfermedad, porque en su creer, piensan que la tierra se podría contaminar. El libro trata sobre un nativo de nombre Okonkwo, quien, desde pequeño, se distinguió por su fortaleza y capacidad para la guerra. Dentro del texto se narra que él y su Chi se encontraban contaminados por la suerte de su padre, persona a la cual no le había ido bien. En tal virtud, se narra sobre la lucha que tuvo que afrontar el protagonista para demostrar que la suerte de su padre no sería la misma suya. Una lucha que pretendía probar que todas las personas son diferentes, que el protagonista podía ser distinto y respetado por la forma en la que trabaja y se comporta con los demás. Es un libro cuya narrativa es atrapante. Muestra las matices derivadas de la suerte, que no siempre se puede estar bien y no siempre se puede estar mal. La verdad, es un libro que recomiendo.


¿Sabes qué pasa y ha pasado en la historia cuando misioneros llegan a un lugar para evangelizar? Pues todo se acaba. ¿Has leído sobre África? ¿Un escritor africano? ¿Literatura africana? Yo no, hasta ahora. ❤️ África tan grande y tan ignorada. Mi primer libro y autor Africano. Okonwuo, Un hombre hijo de un padre indigno, busca hacerse su lugar un una cultura muy diferente a la nuestra, hasta que llega la evangelización, destruye su comunidad y todo se va al carajo. Hermosa escritura, para aprender sobre la cultura, creencias y complejas relaciones en la cultura africana, entender cómo son sus ritos y creencias y a su vez pensar cómo toda sociedad indígena y "pura" en puede caer y ha caído ante el influjo externo de la iglesia u otra religión. Lo recomiendo :)


Resumen: La novela relata la vida de un joven guerrero llamado Okonkwo en Umuofia (pueblo ficticio de Nigeria) que desciende de un padre que le avergüenza y hace todo lo posible para no ser como él. Okonkwo pertenece a la etnia igbo (o ibo), una de las más extendidas de África. A lo largo de la novela veremos una sociedad muy jerarquizada e iremos descubriendo las costumbres, la religión y las tradiciones de estos pueblos. Pero un día, aparece una persona que supondrá un cambio radical para la vida de Okonkwo y los suyos. Han llegado los misioneros cristianos. Opinión: Es mi primer acercamiento a la literatura africana y creo que no podía haber elegido mejor libro. “Todo se desmorona” es considerada la primera novela que contó la historia de las sociedades africanas que fueron colonizadas. Es el libro africano más leído y traducido de la historia. Y hay expertos que la consideran como el libro fundador de la literatura africana moderna. Hasta el propio Nelson Mandela leyó esta novela en la cárcel y le sirvió de inspiración. Me ha sorprendido muchísimo y la he disfrutado de principio a fin. Poco a poco y mediante capítulos cortos te vas sumergiendo en su cultura y en sus costumbres. Vas descubriendo como funciona la sociedad y el papel que juegan hombres y mujeres. Ha habido un par de escenas un poco duras de leer, pero que creo que ayudan a que comprendamos mejor la novela y lo que el autor nos quería compartir con ella. Okonkwo es un personaje muy fuerte, que sabe lo que hace y entiende perfectamente las normas de la sociedad en la que vive. Es un hombre hecho así mismo, ya que en esta sociedad no importa quién sea tu padre, sino lo que haces tú. Me ha gustado ver el choque que se produce cuando llega el hombre blanco a instaurar poco a poco su religión cristiana. Se producen unas escenas curiosas y sorprendentes. Desde luego es una novela que creo que debería leer todo el mundo. Es bastante corta y amena y nos ayuda a entender mejor esta parte de la historia que siempre han contado los mismos.


Lo primero que tengo que decir es que lo más cercano que había leído sobre la cultura de los pueblos originales de África fue "Memoria de África" de Isak Dineses. O sea muy poquito. La novela de este escritor nigeriano, permite acercarse a la cosmovisión de los Ogbo y sus primeros contactos con los misioneros ingleses. Me gustó mucho por su sinceridad o mejor dicho su veracidad. Me recordó la novela "Pasaje en la India de F. M. Foster por lo mismo. Hay que seguir leyendo a este autor, y a otros, para poder conocer los diversos pueblos. #blackhistoryjuly #blackhistorymonth


Reto semestral 2021. Punto 2; libro escrito por un autor de un continente que no sea el tuyo. Cada vez me gusta más leer libros sobre otras culturas, este es una muy buena lectura, para entrar a aprender la cultura Africana, que no niego tiene su complejidad, como todas creo, pero me ha resultado muy.... Como decir? Sorprendente quizás si o no, porque algo ya sabía de documentales vistos, pero este libro te explica en pocas palabras lo profundo de su cultura y sus creencias, que chocan mucho si con lo que hoy estamos acostumbrados entre países "civilizados" si es que se pueda decir que somos "civilizados". Porque aún tenemos mucho de nuestra naturaleza fiera y muchas cosas que se lee aquí aún hoy existe, aún hoy es tabú o maldad. La historia va de Okonkwo un guerrero de naturaleza fuerte, con un carácter imponente que sabe lo que quiere ser y dónde llegar y lo que no quiere ser, eso es lo que más sabe que no quiere ser como su padre, un hombre débil. Okonkwo tiene tres mujeres cada una tiene sus hijos con el, tiene un hijo mayor que no es del todo lo que esperaba. La historia va contando sus tareas lo que el hombre hacía y lo que la mujer hacía. Hay muchas cosas en sus roles que obviamente dejan la mujer siempre por debajo de ellos en categoría, pero no profundizaré en eso. Casi todo el libro cuenta como es la vida en la tribu sus costumbres. Al final está la llegada del hombre blanco con su religión y su cultura al que unos quieren imponer por la palabra y perseverancia, ya otros lo quieren hacer por la fuerza. La historia es muy rica de conceptos que hoy se han perdido muchos, también es algo cruenta en otros aspectos Resumiendo es una muy buena lectura para analisar y ver que aún hoy pecamos de muchas cosas que antes al ser algo más ignorantes eran cotidianas, pero hoy supuestamente estamos más cultos y así mismo seguimos pecando de la misma forma, como que hemos avanzado, pero no mucho 🤔


"Pero temo por ustedes, los jóvenes, porque no comprenden lo fuerte que es el vínculo del parentesco. No saben lo que es hablar con una sola voz. Y, ¿cuál es el resultado? Se ha asentado entre ustedes una religión abominable. Ahora un hombre puede separarse de sus padres y sus antepasados. Puede maldecir los dioses de sus padres y sus antepasados, como el perro de un cazador que de pronto se vuelve rabioso y se vuelve contra su dueño." Narra la historia del pueblo igbo, en Nigeria, antes de la llegada del hombre blanco. Allí nos encontramos con Okonkwo, nativo guerrero y valiente como pocos. En la primera parte se nos cuenta la vida en la aldea de Umuofia, las costumbres, las leyendas. Okonkwo no es un personaje agradable, es violento y descarga su ira sobre su familia. Lo más interesante es la descripción que hace Achebe del día a día, las cosechas de ñame, las lluvias, la religión politeísta, las creencias. Como el bosque de los muertos o la leyenda de los ogbanje, que son demonios que se alojan en los vientres de las mujeres haciendo que sus hijos mueran al nacer. Debido a un accidente Okonkwo es desterrado junto a su familia durante siete años. Al regresar se encuentra con el gran cambio: el hombre blanco ha llegado y para quedarse. Lo hace de a poco, construyen una pequeña iglesia y comienzan a convertir personas de la tribu. Okonkwo no está dispuesto a ceder, a perder a su pueblo y está dispuesto a luchar, Quiere a toda costa que Umuofia vuelva a ser lo que fue. Todo se desmorona alude a la muerte de un tiempo, a partir de ese momento nada será igual. Una novela deslumbrante, que permite conocer costumbres de un pueblo lejano, así como su sufrimiento por la derrota.


El Autor nos narra las costumbres, creencias y organizacion social de los Ibo, uno de las tribus más importantes de Africa. Por medio de su personaje principal, Okonkwo nos descubre una sociedad jerarquizada, que ofrecia sacrificios en funcion de lo que les decia un Oráculo. Que trataba a las mujeres con dureza y cuyos hombres están orgullosos de ser guerreros. Okonkwo mata sin querer-por accidente- a un joven de su mismo clan y es condenado al destierro por 7 años. Destierro que debe cumplir en el clan de la familia de su madre. Cuando regresa a su clan ve que se ha producido un cambio. El hombre blanco se ha asentado en sus tierras y a traido una religion nueva. El poblado se divide y algunos abrazan la escuela del hombre blanco y sus leyes que suponen el final de las tradiciones de su pueblo y de sus creencias. Lo más importante del libro a mi juicio es que el autor expone las situaciones y forma de vida del pueblo Ibo de una forma objetiva, y también la situación de los extranjeros blancos que vienen a dominar aquellos lugares de una forma objetiva, sin hacer juicios de valor y deja que sea el lector el que una vez leida esta excelente novela opine y se forme su propio juicio. Una gran novela que te enseña algo de lo que es Africa.


LIBROS QUE TE PUEDEN INTERESAR


TAMBIÉN SE BUSCÓ EN LITERATURA CONTEMPORÁNEA


LA HIJA DEL ESTE

CLARA USON

Calificación General: 8,6Por leer

RELATOS I

JOHN CHEEVER

Calificación General: 9,1Por leer

FRASES DEL LIBRO TODO SE DESMORONA

No pedimos riquezas, porque el que tiene hijos y salud tendrá también riqueza. No pedimos más dinero sino más parientes.Somos mejores que los animales porque tenemos parientes.Los animales se frotan el flanco dolorido en un árbol,los hombres le piden a un pariente que los rasque


Publicado porAlejoCeron

Los proverbios son el aceite de palma con el que se aderezan las palabras


Publicado porEdd62

Dicen nuestros mayores que el sol ha de alumbrar antes a los que están de pie que a los que se arrodillan bajo ellos.


Publicado porkyma_booklover [IG]

Cuando brilla la luna hasta al lisiado le entran ganas de dar un paseo


Publicado porShyla

¿Qué hacemos cuando alguien blasfema? ¿Le cerramos la boca? No. Nos metemos los dedos en las orejas para no oírlo. Eso es lo prudente.


Publicado porEdd62

Su pueblo respetaba la edad, pero reverenciaba el éxito


Publicado porEdd62