Yo, Sinuhé, hijo de Senmut y de su esposa Kipa, he escrito este libro. No para cantar las alabanzas de los dioses del país de Kemi, porque estoy cansado de los dioses. No para alabar a los faraones, porque estoy cansado de sus actos. Escribo para mí solo. No para halagar a los dioses, no para halagar a los reyes, ni por miedo del porvenir ni por esperanza. Porque durante mi vida he sufrido tantas pruebas y pérdidas que el vano temor no puede atormentarme y candado estoy de los dioses y de los reyes. Es, pues, para mí solo para quien escribo, y sobre este punto creo diferenciarme de todos los escritos pasados o futuros.Yo, Sinuhé, hijo de Senmut, en mis días de vejez y de decepción estoy hastiado de la mentira. Por esto escribo para mi solo lo que he visto con mis propios ojos o comprobado como verdad.
Año de publicación:2004
«Una novela que yo solía devorar una y otra vez mientras los demás estudiaban sus lecciones.» Terenci Moix Con esta novela, que leí muy jovencita, se inició mi afición por la novela histórica y sobre todo mi entusiasmo por el mundo egipcio. Es la historia de Sinuhé desde su nacimiento hasta su madurez y su relación con algunos de los personajes históricos de la historia de Egipto: El general Horemheb, el faraón Akenatón, el propulsor de una nueva fe con un solo dios, RA. Es una novela histórica, pero también de aventuras y muy entretenida.
Para mi gusto, entre las mejores novelas históricas
Novela histórica que te engancha de principio a fin y que describe a la perfección la sociedad del Antiguo Egipto. La leí hace años y sigue siendo uno de mis libros favoritos.
Sinuhé el egipcio es una de las grandes obras del siglo XX, publicada en 1945, narra la historia de Sinuhé, un personaje cercano a los grandes faraones, pero más que su historia nos narra la vida del Egipto glorioso, del Egipto potencia de la antigüedad, de sus conflictos e intrigas internos, de la corrupción en el poder y las guerras que acabaron con tribus enteras. Mika Waltari, autor de esta obra, nos ofrece una visión particular de esta época con una obra que nos deja con una nostalgia de un pasado que no vivimos y de un personaje cercano que nos desnuda como seres humanos.
🌞 Hola comunidad lectora 🌞 . Hoy les traigo la reseña de este libro que fue uno de los primeros libros que leí. Y de los responsables de mi pasión por la lectura. Y he aquí la belleza de la literatura: nunca pasa de moda, y menos aun cuando se trata de una novela de ficción histórica que ocurre 14 siglos antes de Cristo. Sinhué es un médico que es recogido del río Nilo de bebé. Durante su vida viaja por el lejano Oriente 🐫 y nos lleva a conocer el antiguo Egipto de los faraones, los reinos Sirios, la Babilonia decadente, la Creta antes de Hélade. Sinhué adopta una actitud de resignación y de desengaño ante el mundo tras una larga existencia, llena de experiencias (conoce a hombres y a mujeres de todo tipo, toma contacto con culturas y ambientes muy diversos)... cuya conclusión no es otra que la debilidad del hombre, siempre sometido a sus pasiones y quimeras (poder, sexo, fanatismo, guerras, injusticia...) Sinuhé, marcado por un sino de soledad, diferente a los demás y testigo de su tiempo, permanece al margen de sus contemporáneos, una postura tan privilegiada como fatal. Frente al idealismo del visionario faraón Akhenatón (el primero en atreverse a desafiar al mundo 🌎 y realizar trepanaciones), el pragmatismo del militarista Horemheb. O del esclavo Kaptah, su fiel acompañante; nos narra su fascinante historia de vida. En verdad una novela que no te puedes perder. De los pocos libros que he leído más de una vez y que no me canso de recomendar.
No es por desmerecer a Cervantes, Shakespeare, o el que sea, pero considero esta novela como la obra cumbre de la literatura universal. Increíble desde el principio al fin. Situada en la dinastía XIIX de Egipto. Nos narra aventuras deslumbrantes y nos sumerge en el mundo de los faraones. Tiene un desenlace inesperado, es el mejor libro que leí en mi vida. Saludos
Una historia interesante y entretenida. Me pareció muy larga y en algunos episodios demasiado descriptiva pero vale la pena si te gustan las historias del antiguo Egipto.
No paro de leer. Increíble, adictiva