Cuando el corazón de Miguel de Unamuno deja de latir el último día del año 1936, deja atrás una obra gigantesca.Además de por su magnitud y su intensidad, llaman en seguida la atención los muchos cauces por los que se desparrama: ensayos, artículos de periódico, poesía, novela, teatro, libros en los que reflexiona sobre sus viajes, etc. Pero no sólo destaca por la variedad de los géneros y temas que cultiva, sino también por la originalidad con que los aborda. Decía Pérez de Ayala que don Miguel había utilizado los géneros literarios como si fueran literalmente 'géneros', es decir, piezas de tela que él cortaba a su medida, según sus necesidades e intereses.
Año de publicación:1987
He leído esta novela por obligación escolar y me ha dejado sin aliento, sin duda me ha permitido reflexionar respecto a la vida y lo que conllevan las creencias. La novela trata de un cura que busca la felicidad de su pueblo que cree que sólo puede alcanzar a través de la creencia en Dios y la iglesia porque un pueblo que no se hace preguntas ni reflexiona acerca de la vida y la existencia de Dios puede seguir viviendo sin pensar en la muerte o llegar al suicidio. Quiere que este esté "contento de vivir" y dice que teme vivir en soledad y morir solo como muchos, prefiriendo salvar el alma de su pueblo sin importar la suya.
Cada vez que releo este libro me acerco un poco más a la verdad de mi espíritu. Pues el libro, en realidad, es de eso de lo que versa. La verdad, el espíritu, la pasión natural de los humanos y de nuestro mayor pecado, el haber nacido. Sin duda, queda muy bien reflejado como funciona la sociedad, en especial en España. Nuestra patria que siempre ha sido un poco distinta y especial. Donde nos mostramos siempre de una forma singular. Como animales pero también muy cercanos a Dios. Es una obra maestra indiscutible. Puede que no te llegue a acercar a Dios, pero seguro que sí a algo que reside dentro de uno mismo.
Calificación General:8,4
Calificación General:7,9