Calificar:

8,4

80 votos

Sinopsis de RESPIRACION ARTIFICIAL

Una crónica argentina de varias generaciones que se retrotrae de 1979 a 1850. Emilio Renzi, un joven escritor,entabla correspondencia con su tío Marcelo Maggi, a quien conocía solamente por los escandalosos relatos familiares. Pero en las cartas descubrirá su faceta de investigador de Enrique Ossorio, un conspirador doble de la época del gobernador Rosas, y sus esfuerzos por develar la historia secreta de la estirpe y de la nación bajo la sombra de una nueva dictadura.

7 reseñas sobre el libro RESPIRACION ARTIFICIAL

Cabe aclarar que esto no es una reseña... CÓMO PUDE HABER VIVIDO SIN LEER ESTE LIBRO? sencillamente, glorioso!!!


Respiración Artificial, es la primera novela de Ricardo Piglia, fue publicada en 1980, se basa en algunos hechos autobiográficos, una de esas historias familiares que él toma para darle forma de ficción, perfeccionándola y pensándola a lo largo de los años, tanto en los diarios que lleva desde la juventud, como en sus narraciones, desplazando la acción hacia su alter ego: el escritor y periodista Emilio Renzi. La historia familiar que Piglia reconstruye es la de su tío materno, Marcelo Maggi, que se dedicó durante años a ordenar y descifrar las cartas y documentos de Enrique Ossorio, quien fuera secretario personal de Juan Manuel de Rosas (posiblemente entre 1835 y 1849), una especie de doble agente, que trabajaba para el Restaurador mientras lo espiaba y enviaba información a los unitarios, enemigos políticos y militares del régimen. En la primera parte, la búsqueda de la verdad sobre los hechos que rodearon el fracaso personal y profesional de Marcelo Maggi, que circula en la familia como algo deshonroso y en distintas versiones, enfrenta a Emilio Renzi con la oscura vigilancia de las fuerzas de inteligencia, todo poderosas durante la dictadura militar argentina de los años setenta. La narración deja ver el grado de eficacia que alcanza el estado como complot para vigilar y manipular la realidad, ni siquiera la correspondencia se escapa de ser intervenida: desde la sombra operan los guardianes de la dictadura, su propósito institucional es descifrar en la investigación del profesor Maggi y en las cartas que intercambia con Renzi, cualquier clave de una conspiración contra la historia oficialmente aceptada o contra el gobierno militar que detenta el poder. Ese rol maquiavélico del estado es ejercido por Arocena, un funcionario paranoico que trata de sacar a la luz el significado oculto de los documentos que intercepta, concentrando en su actividad las labores de último lector y detective. La segunda parte, que es la más profunda e interesante, se ocupa del viaje de Emilio Renzi al pueblo donde se refugia su tío: Concordia, Provincia de Entre Ríos. Allí, mientras espera a Maggi, tiene lugar una conversación en el Club Social con tres personajes muy singulares: el polaco Vladímir Tardewski, el conde Tokray, exiliado ruso, y el periodista Marconi. Con ellos Emilio Renzi habla de Tolstoi y la Rusia Zarista, del exilio y caída del polaco desde las aulas de Oxford hasta ese pueblo olvidado, de la obra de Jorge Luis Borges y las dos líneas que constituyen su ficción: por un lado, los textos de citas fraguadas, apócrifas o falsas, bromas refinadas que él hace remitiéndose al europeísmo dominante en la cultura argentina, y por el otro, la línea opuesta a ese europeísmo, que tiene como base la gauchesca y como modelo el Martín Fierro, los cuentos de orilleros y guapos, o lo que podría llamarse nacionalismo populista. Esa charla nocturna es el espacio adecuado para revisar el Pierre Menard y el Quijote Apócrifo y para descubrir que Menard no es un personaje imaginario sino real, porque se trata de Paul Groussac, intelectual e inmigrante francés a cuya costa, Borges habría tramado la más sangrienta de sus parodias. También queda tiempo para hablar de Malcolm Lowry, James Joyce y Roberto Arlt, considerado por la tertulia como el único escritor verdaderamente moderno que produjo la literatura argentina del siglo XX. Tardewski, el personaje detrás del cual se esconde Witold Gombrowicz, cuenta su teoría sobre el posible origen de las anécdotas y argumentos que utilizó Kafka para escribir relatos como En la Colonia Penitenciaria y El Proceso. El polaco descubre extrañas coincidencias en una lectura (tal vez equívoca) de Mein Kampf, y de los diarios y cartas de Kafka: ¿Se encontraron Hitler y Kafka en el café Arcos, en Praga durante 1910? ¿Fue en ese inverosímil cruce donde Hitler le habló a Kafka acerca de los campos de concentración y el genocidio antisemita? ¿Fueron las palabras atroces del futuro Führer lo que Kafka trasladó a la literatura en las narraciones citadas? Piglia responde estas preguntas aplicando la técnica de Borges que sus personajes dilucidan: es posible leer premeditadamente mal o de manera desviada cualquier texto, y después, con base en esa lectura, construir ficciones. Respiración Artificial deja que se borren los límites entre literatura e historia, entre realidad y ficción, su trama desarrollada sobre cartas, relatos inconclusos, alusiones, homenajes sutiles a otras obras y autores, referencias intertextuales y lecturas conjeturales, viene a materializar el anhelo estético de Walter Benjamin: escribir una obra literaria exclusivamente compuesta por citas. Ahí radica la genialidad de este libro, porque trasciende las fronteras de su género, es un texto múltiple donde confluyen la autobiografía, la crónica, la escritura epistolar, el ensayo y la crítica literaria, tomando la estructura formal de una novela.


Relectura de Ricardo Piglia. Hace varios años, cuando me animé a leer Respiración Artificial (mi anterior experiencia, con Prisión Perpetua, había sido desastrosa), la primera parte me pareció una soberana lata, además de tortuosa. Entonces, carecía de suficientes referentes históricos y literarios trasandinos como para poder agarrarle el ritmo de inmediato. Pero, finalmente, me compenetré con esta obra magistral, que gocé como pocas y que hoy releo con ansias, a pesar de que esos mismos referentes sobre Argentina aún me escasean, aunque un poco menos en lo literario, gracias a Piglia. Ahora es una de mis obras predilectas. Imprescindible para cualquier buen lector literario.


Un libro excelente! Muy entretenido e interesante no solo por las vinculaciones entre pasado y presente en la política argentina sino por las teorías que presenta a través de la literatura.


Excelente novela. Si sos argentina/o no podés dejar de leerla. Novela en clave de correspondencia. Escrita durante.la.dictadura militar. No me explico como pasó la censura de la.época


Es un libro entretenido de leer, con giros literarios sencillos y una historia en donde pasado y presente se mezclan. Por alguna razón, apenas quedan rastros de él en mis recuerdos lo que lo hace no tan importante. Que vale la pena leer, lo vale, pero no encontré en este libro la grandeza de Piglia que muchos resaltan y subrayan.


Uno de los mejores libros que he leído


MÁS LIBROS DEL AUTOR RICARDO PIGLIA


TAMBIÉN SE BUSCÓ EN LITERATURA CONTEMPORÁNEA


RELATOS I

JOHN CHEEVER

Calificación General: 9,1Por leer

PLÁSTICO CRUEL

JOSÉ SBARRA

Calificación General: 8,8Por leer

FRASES DEL LIBRO RESPIRACION ARTIFICIAL

Estoy como perdido en su memoria, perdido en una selva donde trato de abrirme paso para reconstruir los rastros de esa vida entre los restos y los testimonios y las notas que proliferan, máquinas del olvido.


Publicado porCARI TEJE

La guerra no se deja humanizar, su violencia ahonda en el hombre un espacio anterior a toda vestimenta cultural."


Publicado porPaula Cecilia

La historia argentina es el monólogo alucinado, interminable, del sargento Cabral en el momento de su muerte, transcripto por Roberto Arlt."


Publicado porPaula Cecilia