1. ALIBRATE
  2. BIOGRAFÍAS Y MEMORIAS
  3. PEREGRINOS DE LA LENGUA

Calificar:

Sinopsis de PEREGRINOS DE LA LENGUA

Peregrinos de la lengua es un extenso trabajo de amor a la literatura y sus autores, de fascinación por la creación tal como se viene dando -con tanta originalidad como afán renovador- en América Latina. La relación de los entrevistados es impresionante: Jorge Luis Borges, Alfredo Bryce Echenique, Julio Cortázar, José Donoso, Jorge Edwards, Carlos Fuentes, Álvaro Mutis, Juan Carlos Onetti, Octavio Paz, Manuel Puig, Ernesto Sábato, Mario Vargas Llosa. Alfredo Barnechea, gran periodista peruano con muy considerable influencia en la opinión pública de su país, reúne en este volumen sus entrevistas preferidas, realizadas a lo largo de en un cierto número de años y, casi la mitad de ellas, hechas especialmente para este libro. No son encuentros triviales ni meras charlas sin sustancia. Cada entrevista equivale a un verdadero estudio, entre psicológico y literario, de un gran autor indiscutible. Este libro está destinado a constituirse en referencia cultural dentro del ámbito de la literatura en lengua española.

1 reseñas sobre el libro PEREGRINOS DE LA LENGUA

Este es un libro de entrevistas realizadas por Alfredo Barnechea, periodista, escritor y político peruano. El texto reúne doce entrevistas a destacados escritores latinoamericanos: Jorge Luis Borges, Alfredo Bryce Echenique, Julio Cortázar, José Donoso, Jorge Edwards, Carlos Fuentes, Álvaro Mutis, Juan Carlos Onetti, Octavio Paz, Manuel Puig, Ernesto Sábato y Mario Vargas Llosa. Evidentemente, el nombre que hubiera redondeado para los amantes de la literatura latinoamericana es Gabriel García Márquez. Sin embargo, a pesar de este vacío, el libro no pierde interés ya que es un fresco en el que cada uno de los autores hacen referencia a muchos aspectos de su vida, sus apreciaciones al oficio de escribir e incluso sus impresiones de la realidad latinoamericana. Publicado originalmente en 1997, el texto reúne entrevistas que datan desde los años 70, como es el caso de Cortázar que está fechado en 1972 o la de Borges de 1978. Resulta muy interesante en el sentido que nos acerca a las motivaciones de muchos de estos escritores, así como su acercamiento/alejamiento a la tradición literaria de sus países o de América Latina en general.


TAMBIÉN SE BUSCÓ EN BIOGRAFÍAS Y MEMORIAS


FEDERICO

ILU ROS

Calificación General: 9,8Por leer