En esta espectacular novela, los dinosaurios vuelven a conquistar la Tierra. En una isla remota, un grupo de hombres y mujeres emprende una carrera contra el tiempo para evitar un desastre mundial provocado por la desmedida ambición de comercializar la ingeniería genética. Pero todos los esfuerzos resultarán vanos cuando el inescrupuloso proyecto quede fuera de control y el mundo a merced de unas bestias monstruosas...
Hablar de Parque Jurásico, contar brevemente mis impresiones, porque reseñarlo es retórico. Creo que no me equivoco si digo que ha sido más vista la película que leído, esta joyita de culto del padre del techno-thriler que fue Michael Chrichton . Y aunque, haya notables diferencias entre ambas, todos saben de qué va. Mi disfrute ha sido divino, lento, y con ansiosas pausas en busca de documentación. He sido niña otra vez, adorando a estas criaturas aún tan misteriosas, penando por el destino que obtuvieron… Lo que más impacta en esta obra es la disparatada ansia de poder y ambición que tiene el ser humano, ese, al que la extinción de los dinosaurios abrió el camino a su evolución. Evolucionamos, sí. Se han hecho inmensidad de grandes y buenas cosas, también. Pero cuánto horror y demencia y vergüenza ha desatado el hombre en su largo recorrido por el planeta. Y paremos aquí…no hay que irse del tema, todos sabemos. Adentrarse en esta lectura , con vaivenes de tensión, espanto y meditación, es toda una experiencia, más allá de los efectos especiales. Es cierto que la idea del soñador y ambicioso dueño , John Hammond, era atractiva en exceso. Y atractiva, para quiénes? Todo ese mundo recreado al alcance de los hijos de los millonarios, abundantes beneficios para sus arcas capitales, su objetivo, su única preocupación. Este hombrecillo fue demasiado suavizado en la película de Spielberg. La ingeniería genética y el hombre jugando a ser Dios, todo un caos “maravilloso”…terrible, simple y llano. Aunque me fascinen estos gigantes, los prefiero en películas, libros y en los fósiles. Los prefiero en los juguetes de plástico, como aquel entrañable Triceratop con el que mi hijo, de niño, se bañaba, jugaba, comía y se dormía apresado en sus manitas como una manía persistente y desesperante. Los prefiero en mi imaginación. Y qué triste, porque he leído reciente que hay condiciones ya para traerlos de vuelta. Sí…Busquen por ahí. Yo no quiero indagar más.
Todos creo que sabemos el argumento de este libro por las películas que se han hecho tan famosas, quizá por esa razón tenía mis dudas de si podría encontrar algo nuevo en este libro y la verdad es que sí. La historia se aleja de la película en varios aspectos y sobre todo de las últimas versiones. Aquí la ciencia y la genética son utilizadas para crear vida prehistórica, volver a la vida a animales que hace miles de años desaparecieron es una iniciativa arriesgada, que puede salir muy bien o muy mal, ¿Cómo creen que resulta? Me parece una historia muy entretenida e interesante, aporta muchos datos sobre la genética y definitivamente uno puede aprender algo nuevo sobre los dinosaurios. Al estar alejada de la película, el libro es inmensamente más rico en detalles y en descripciones de ambientes, personas y animales.
Esta muy bien el libro, no me atrapo tanto, hubo partes que parecian como una especie de cacerias de personas por los dinosaurios. Pero me resulto muy interesante, habla de paradigmas, de la ciencia de lo que se puede y lo que no. De lo que se deberia hacer y de lo que no. De las consecuencias. Del paradigma de creer que vemos todo, cuando en realidad vemos una infinesima parte de lo que nos rodea. Me recordo al Titanic, a la idea de creernos todopoderosos y que somos dioses que nadie puede detener. Y una y otra vez la naturaleza nos vuelve humildes. Una parte del libro dice...podemos construir barcos, pero no construiremos el oceano, podemos contruir aviones pero construiremos el aire...y asi sabiendo esto nos volveremos humildes y sabremos que somos una pequeña parte de este universo, pero sabiendonos parte de el.
Me gustó éste libro. Desde que era niña he sido muy curiosa en el tema de los dinosaurios. No es que sea la obra literaria de los últimos tiempos, pero, me pareció pegadiza la historia, llena de detalles muy interesantes, en lo tocante a biología y tecnología; tópicos que, para esos años, se me hicieron muy innovadores. Éste fue el segundo libro del año que leo únicamente durante mi hora de almuerzo, y creo que es una práctica que sin duda continuaré realizando. Recomendado: ¡Si!
Parafraseando a Stephen King “ Mientras escribo, “ recien he visto la ultima entrega cinematografica, mala y anticientifica, ni siquiera entretenida, de esta serie, que Crichton nunca pretendio llegara a este punto ni creo lo hubiera permitido, , regresando al libro, que ademas es replica de su misma obra, West World, en otro contexto, narra la experiencia de crear un parque tematico, a partir de recrear por medio de ingenieria genetica dinosaurios, , su intencion era advertir sobre los excesos en este campo y llamar la atencion sobre la irresponsabilidad generada al rededor de este hecho,,, muy entretenido y novedoso, por la forma y principios, aunque tal vez no por el tema, recordemos a Conan Doyle y Julio Verne , Rice Burroughs,
Tema original. Se adelantó a su época. La posibilidad de traer a nuestra época a esos gigantes del pasado...trabajando con el ADN. En la actualidad tenemos experiencia en la clonación y en trabajar con la secuencia de ADN pudiendo quitar y poner segmentos de ADN convenientes. Es decir Crichton avisoro lo que es la ingeniería genética. Se hizo toda una serie de películas, la primera dirigida por Steven Spielberg. Lectura interesante.
A pesar de que el logo mundialmente conocido de este libro tenga a un tiranosaurio, creo que los verdaderos protagonistas del libro son los velocirraptores. Al fin y al cabo este libro no deja de ser una cadena que ata los pies en la tierra a todos esos que creen que los seres humanos somos superiores por ser conscientes. Los velocirraptores encuentran mil veces la forma de alcanzar a sus presas a través de una inteligencia que en ocasiones llega a igualar a la humana. Es una ironía que estos dinosaurios sean el fruto de ese afán de superioridad humana Dejando a parte esta reflexión y la premisa base de este libro por todos conocida, este libro me parece un punto intermedio entre divulgación y novela que no llega a ser ninguno de los dos. No es una mala obra, pero no me ha llegado a enganchar y la forma en que actúan y hablan los personajes me ha sacado varias veces de la obra. Especialmente el personaje de Ian Malcolm, un matemático especializado en la teoría del caso, sirve como esa consciencia crítica que recuerda a los humanos que no están por encima de la naturaleza, pero la forma en que lo hace es completamente antinatural y forzado, y parece que ese es su único papel en esta obra
Seamos claros: el planeta no está en peligro. No tenemos el poder de destruir el planeta...ni de salvarlo. Pero podríamos tener el poder de salvarnos a nosotros mismos.
La vida evade los encierros. La vida se expande a nuevos territorios. De manera dolorosa, quizá hasta peligrosa, pero la vida ENCUENTRA EL MODO
Todos los cambios importantes son como la muerte: No puedes mirar al otro lado hasta que te encuentras allí.