La historia de una chica que creció en un orfanato y le dieron la posibilidad de ir a la universidad. La protagonista de esta novela ha sido criada en un orfanato. Un intento de desahogo la lleva a escribir sobre la vida en el orfanato John Grier. Un misterioso benefactor le ofrece anónimamente a Jerusha pagarle la totalidad de los estudios universitarios con el objetivo de que se convierta en escritora. Su única exigencia: comprobar que el proceso se está cumpliendo a través de un constante flujo de cartas, que él no responderá jamás. A través de cada escrito, el lector irá viviendo, sin duda, las aventuras de Jerusha Abbot empatizando irremediablemente con la protagonista. A pesar de haber sido escrito hace más de un siglo, Papaíto piernas largas continua cautivando con la sencillez, optimismo y la frescura de la protagonista. “No son los grandes placeres lo más importante; son en gran parte los pequeños –he descubierto el verdadero secreto de la felicidad, papaíto, y es vivir en el presente. No estar siempre lamentando el pasado o anticipando el futuro; para obtener el máximo hay que vivir este mismo instante...”.
Año de publicación:1970
Siempre será mi primer acercamiento a la literatura. Una novela atrapante, para leer a niños y que adolescentes o pre adolescentes lean. De fácil lectura pero que a la vez te atrapa y el final no se queda atrás. Recomiendo 100%
Novela juvenil epistolar. Preciosa, tierna y entrañable. La protagonista recuerda a la maravillosa Ana de las Tejas Verdes, personaje alegre que a través de cartas te cuenta su vida desde que sale del orfanato hasta su edad adulta. Historia ligera, que te arranca muchísimas sonrisas.
La primera lectura que les pasé a mis hijas cuando niñas. Una historia de amor para corazones tiernos.
Leí esta historia cuando niña y fue una novela que me cautivó.
Este libro me recuerda a mi infancia, y a pesar de haberlo leído unas cuantas veces, aún me enamora. Aparte que ves las ocurrencias de la niña Abott y sus pensamientos, que eran muy adelantados para la época. Sin duda una lectura muy recomendada!
Fue mi primer libro de adolescente a los 10 años. De ahí partió está obsesión por la lectura. Conmovedora y amena. Un clásico!
Preciosa novela epistolar! En un periodo de 4 años, Jerusha escribe, una tras otra, desenfadadas cartas de una apariencia entre naif e ingenuas, pero en las cuales subyace el espíritu libre de una mujer adelantada a su tiempo. Son misivas con una impronta feminista, en las que adhiere al libre albedrío, cuestiona el patriarcado, reclama por más derechos, se resiste al materialismo y, parafraseando a Virginia Woolf, sueña con un cuarto propio. Recomendadísima!
La leí cuando era niña, y me cautivó el relato. Yo asistía a un Internado de monjas, cómo no empatizar con la protagonista!!