1. ALIBRATE
  2. RELIGIÓN Y FILOSOFÍA
  3. MARÍA MAGDALENA MÁS ALLÁ DEL MITO

RELIGIÓN Y FILOSOFÍA

MARÍA MAGDALENA MÁS ALLÁ DEL MITO

ESTHER DE BOER

Calificar:

Sinopsis de MARÍA MAGDALENA MÁS ALLÁ DEL MITO

Mucho se ha dicho sobre María de Magdala a lo largo de dos mil años de historia del cristianismo: la conocimos como la pecadora arrepentida, la prostituta convertida, la penitente de largos cabellos y lágrimas eternas, la joven "que eligió la mejor parte" a los pies de Jesús, la mujer del frasco de alabastro que ungió al Maestro en Betania, a la que se le perdonaron sus muchos pecados porque mostró mucho amor, la que permaneció al pie de la Cruz cuando todos huyeron, la que vio al Resucitado primera de todos y corrió a anunciar sin miedo que Jesús estaba vivo. Pero todos estos rostros no corresponden a una sola persona. La figura de María se pierde así de vista entre las otras mujeres y su genuina importancia queda diluida o confundida. ¿Quién fue realmente María Magdalena? El enigma de esta mujer es develado por la teóloga holandesa Esther de Boer quien, en busca de la verdad, recorre los Evangelios, la tradición y los textos gnósticos descubiertos en el desierto egipcio, para mostrarnos a la discípula que siguió a Jesús en pie de igualdad con Pedro, Juan y los otros, la apóstol enviada a anunciar a los apóstoles que el amor es más fuerte que la muerte.

1 reseñas sobre el libro MARÍA MAGDALENA MÁS ALLÁ DEL MITO

Interesante libro que muestra la historia de María Magdalena ( la única en los evangelios mencionada por el lugar de origen). La autora ( ministra protestante holandesa y estudiosa del Nuevo Testamento en Amsterdam) describe con claridad la sociedad, la religiosidad y la economía de la ciudad de Magdala, una ciudad en la que confluían las culturas judía y helenística. Repasa el trato de Jesús con las mujeres y el trato que cada evangelio canónico da a las mujeres y a María Magdalena en particular ( El Ev de Juan la coloca como la única testigo clave de la resurrección de Jesús) . Centra largas páginas en el Evangelio de María, un manuscrito en lengua copta que forma parte de un códice hallado en El Cairo en 1896 y que se conserva con el nombre de papiro berlinés 8502. Asombra saber que en la Edad Media uno de los 4 grandes centros de peregrinación cristiana - además de Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela – era la iglesia de Vezelay ( ciudad de la Provenza en el sur de Francia ) en la que se conserva (¿) como reliquia su calavera. Gran aporte es la clarificación de una instalada confusión por una errónea ( inocente ?) asociación de María Magdalena con la hermana de Marta y Lázaro por un lado y con la pecadora del Ev. de Lucas por otro. Un enriquecedor rescate de su figura y un aporte desde la historia para mostrar el papel preponderante de una mujer en un entorno donde judíos y romanos consideraban a la mujer sólo para la maternidad y el servicio, algo que Jesús fue capaz de superar con su trato y su amor a todos por igual.


TAMBIÉN SE BUSCÓ EN RELIGIÓN Y FILOSOFÍA