Relata la existencia gris y atormentada de Emma Rouault, una mujer soñadora e insatisfecha que, para escapar al tejido de la vida matrimonial y provinciana, se entrega primero a un aristócrata libertino y después a un pasante de notario. La mediocre heroína, plagada de contradicciones y obnubilada por la lectura de novelas romanticoides, no se resigna al papel de esposa y madre que el destino le ha preparado y, en su búsqueda de la felicidad, se deja llevar por la pasión y el autoengaño hasta que acaba convertida en una figura trágica.
MADAME BOVARY ¡¡La carita de santa!! Momentos luego de comenzar este interesante clásico de la literatura universal, una vez enlistado como “Libro Prohibido” por la iglesia católica por su alto contenido de libertinaje y promiscuidad, hablando con mi querido hermano, le comento que leo la obra de Flaubert, a lo que este me responde, ¡¡ah!! El libro de la carita de santa… en ese momento no comprendí lo que decía, pero luego mirando la versión original escrita en francés, aparece la dulce cara de la Madame en la portada. ¡Aquí vamos! Una obra con impactante final, que en lo personal no llegaba a esperar. Adaptada al teatro y al cine en más de seis ocasiones, siendo éxito mundial y un esfuerzo máximo realizado por su autor para sacarla a luz, que le duró más de cinco años, un escándalo y un proceso judicial que al menos falló a su favor. Pero ¿Por qué tanta conmoción? ¿Por qué la prohibición? ¿Por qué tanta crítica? Desarrollada en tres partes, escrita como una novela realista y critica a la Europa burguesa del siglo XIX, comienza con los primeros años de Carlos Bovary, quien luego de haber estudiado en una universidad local, se muda a una pequeña comunidad (Tostes), para ejercer la profesión de Médico. El destino, luego de hacer una visita de trabajo, lo lleva a conocer a la que sería luego su esposa. Emma una chica joven, hermosa, soñadora, rebelde y con un cuerpo espectacular, envidiada por las féminas, deseadas por los hombres, dando inicio a la clásica historia de la unión de la hija de un granjero con un médico rural. El gran problema estuvo en el sueño de Emma de ser una mujer de alta sociedad, querer llegar a tener un palacio, utilizar las mejores joyas y tapices de la época, acumulando deudas, incurriendo en mentiras y poniendo en aprietos a su humilde y tímido esposo el Dr. Bovary. Nadie puede quedarse sin leer esta excelente novela, una obra imprescindible en la biblioteca de todo lector. PD: Si te ha gustado esta reseña o la de cualquier de nuestros compañeros y decides premiarla con un like debes hacerlo en el corazón grande 💙 donde dice: ¿te ha gustado esta reseña? O por si acaso a los corazones. Muchas Gracias!!
"Madame Bobary" está inspirado en la reina de Francia, Maria Antonietta, es obvio, sí, la que dejó a toda Francia en la más podrida pobreza para malgastar las riquezas de la nación dándole lujos a su amante. Flaubert es extremadamente descriptivo, es más, estaba obsesionado con crear una obra tan perfecta descriptivamente que no proseguía la historia sino le "sonaba bien". Hablando de la historia diré que es prodigiosa la forma en que, hasta el más nimio detalle cobra sentido en algun momento de la historia. Emma, es una egoísta, acomplejada, insegura y caprichosa mujer que sueña con ser parte de la burguesía. Ella no está cómoda, no se siente satisfecha, está aburrida, por su esposo Charles, quien ciertamente es un mediocre, un médico inseguro, un sujeto simplón, plano, desapasionado, que llena de hastío. Pero no es malo, al contrario, sacrifica todo por el amor inconsolable de Emma. La historia va en critica de la hipocresía infinita de la burguesía, que incluso en la muerte de alguien, escupen, pues se aprovechan inconmensurablemente y de forma descarada. Por otro lado, al principio es lento, denso, sin embargo a la mitad, la novela toma un ritmo ligero y se comporta muy bien con el lector pues te sumerge a los goces del adulterio. Al mismo estilo de Quijano, personaje de Cervantes, Emma refugiada en la literatura, se trastorna, o algo así, tanto que va en busca de amoríos, idilios que hagan que valga la pena vivir. Esto es evidencia de una crítica a las novelas románticas de la época. En fin, es una novela para leerla despacio, disfrutarla, y caer de espaldas con el desenlace.
Voy a ir directamente al grano, no me voy a andar con florituras porque ya he tenido bastantes durante la lectura de este libro. No puedo negar que Flaubert escribe muy bien pero en este caso aunque reconozco su calidad a mí personalmente la historia de Madame Bovary me ha resultado muy pesada y Emma una caprichosa y melodramática. Que entiendo que lo que ella esperaba era un marido más romántico y pasional y una vida llena de lujos pero ya que se decide a buscar emociones fuera de su matrimonio que lo disfrute un poco y no sea una quejica. No veía el momento de terminar porque además el señor Flaubert te describe cada hoja de árbol, cada canto de pájaros, etc y que lo hace magníficamente pero en gran cantidad termina cansando. Me gusta mucho leer literatura clásica , de hecho muchos de mis libros favoritos están entre los clásicos ( Jane Eyre ,Orgullo y prejuicio , Los miserables ) pero Madame Bovary sintiéndolo mucho no pasa a ser uno de ellos.
Madame Bovary es una historia francesa ambientada en el siglo XIX y relata la historia de Emma Bovary. Una mujer que le gustaba leer novelas románticas y del cual se casó con Charles Bovary, creyendo en el matrimonio como en sus novelas. Sin embargo, se da cuenta que no es lo es mismo, ella sueña con lujos, con alguien que la haga sentir enamorada y revelarse a las costumbres de la época, pero su vida al lado de Charles es aburrida y monótona. En su afán por realizar sus sueños, se convierte en amante, donde estos solo la quieren, pero no la aman y por ello, Emma se lleva un revés. Esta historia en su momento fue censurada y su autor fue llevado a juicio, por incitar con su obra a una mala moral, religiosa y perturbar las buenas costumbres. En esta historia nació el termino de síndrome de bovarismo, que da pie a una patología psicológica, de la insatisfacción crónica producida por el frustrante choque entre la ilusión y realidad. Esta lectura me pareció pesada, para mí no fue de lectura rápida, sin embargo, le di un giro de la forma de entender el libro y así no se me hizo tan pesado. Hay muchos puntos que debatir en esta lectura, uno de ellos es la culpa que tiene Charles al llevar una vida monótona con su esposa y no prestarle atención, como cuando la estaba cortejando. Esto no ha “pasado de moda” en la vida real, a veces uno cree que fomentar el amor ya no es necesario cuando se está casado y por ello creo que se dan los divorcios e infidelidades. Otro punto que se ve en la historia, es la vida que quería llevar Emma Bovary, al tal grado que compra y compra y compra, cosas que no necesariamente son importantes, sino para sentirse con lujos o creerse de alto poder adquisitivo o de mundo como se dice o decía. Analizando esta novela, puede llevarte a una buena discusión o analizando y criticando la historia. Un último punto que se puede llegar a discutir o analizar, son los personajes secundarios y su forma comportarse al final de la historia.
La novela Madame Bovary, introducida en el realismo francés del siglo XIX, está centrada en la familia que lleva este apellido, pero más que nada en Emma, una mujer que siente que su libertad está limitada, cree que se está perdiendo de muchas cosas por estar atada a un matrimonio que detesta. Entonces, se entrega a pasiones prohibidas buscando una felicidad que antes no la había sentido. OPINIONES 👀 TODAVIA, no sé hasta qué punto me gustó este libro. Deje pasar unas horas para que reposen las ideas, pero no llegó nada… aún. Se dice que el autor es aclamado por su prosa, entonces hablemos de esto. No voy a negar para nada que tiene una escritura espectacular, brillante, cada oración acompañada de perfectas palabras. Unas descripciones impresionantes, su obsesión con esto está totalmente justificada, dejando a la novela en la excelencia. ⚫ PODRIA CONSIDERARSE SPOILERS (aunque en la sinopsis del libro se habla de estas pasiones alocadas de nuestra protagonista) Temas: uf los temas, me imagino lo que habrá sido para la época. Primero tenemos a Carlos, un protagonista, hombre, que es totalmente manejable, que no tiene poder de decisión, su madre decide por él, su mujer, o cualquier otra persona podría tener el poder por encima de suyo (desde el primer capítulo). Nuestra querida Emma, en segundo lugar, con sus infidelidades. Opiniones contra la religión Católica, aclamaciones por ejemplo a Voltaire, o novelas. La mujer que descuida a la casa (incluyendo marido o hijos), corrupción en muchos sentidos. 💥Una novela bastante polémica💥 HASTA ACÁ PODRIA DECIRSE QUE ES LO IMPORTANTE. AHORA SIGUE LO SUBJETIVO. NO LEAS SI PREFIERES NO SPOILEARTE, SON OPINIONES DE PERSONAJES. Y VE A MI RECOMENDACIÓN AL FINAL 😘 Para empezar todavía no se qué pensar de Emma, de ahí viene el resultado del libro obvio, siento que ella estaba en todo su derecho de buscar libertad, no ahogarse bajo las imposiciones de la sociedad (casarte, hacerse cargo de la casa, hijos), buscar un respiro que fue lo que desencadenó en la infidelidad, entiendo lo fuerte que es para la época esto y que incluso hoy en día (para la mujer) sigue siendo lo peor. Sin embargo, Emma me pareció una persona muy egoísta, falsa, superficial, enamoradiza y dramática (muy). Con respecto a Carlos, el autor hizo todo lo posible para que sea un personaje aburrido y que en algún punto le demos la razón a Emma o sino, que estemos contra ella por ser un hombre muy bueno que la consentía, la escuchaba, buscaba entenderla, y etc. Pero era un personaje que siempre se mantenía al margen y no se inmiscuía en absolutamente en nada. ✨LO RECOMIENDO? SÍ, obvio que sí, además de ser un clásico, tiene una escritura hermosísima, y me encanta cuando todo se vuelve revolucionario y se va en contra de “reglas” de una sociedad ♥️ y Juzguen por sí mismos a nuestros personajes, que de todos hay algo para decir.
Un estado permanente de insatisfacción, una vida aburrida y un marido ordinario llevan a la hermosa Emma inevitablemente a la desgracia; la vía es el adulterio y los gastos compulsivos. El estado de angustia por el temor a ser descubierta me hizo recordar pasajes de “Miedo” de Stephan Zweig. En fin, un clásico del realismo francés con un final sorprendente.
Madame Bovary es la infelicidad eterna llevada al extremo, exagerada hasta el infinito y trágica hasta el final de sus páginas. Con una prosa realmente bella, Flaubert describe minuciosa y detalladamente la vida de Charles Bovary y de Emma Bovary, su desdichada y terriblemente infeliz esposa. La narración es lenta y rápida al mismo tiempo, va a un ritmo tranquilo, se detiene en los detalles pero, al mismo tiempo, los hechos ocurren de forma abrupta, sin darte tiempo a digerirlos. El personaje de Emma es insufrible desde el mismo instante en que aparece en la obra, caprichosa, egoísta, soñadora, cree saber lo que quiere en la vida, pero está lejos de valorar lo que posee. Eso la llevará a perder la cabeza y su dinero, lo que la hará tomar terribles decisiones. Por otro lado, todo el carisma que le falta al personaje principal se lo lleva el boticario, crítico con la iglesia y con intervenciones realmente divertidas y recurrentes. No sabía que me iba a encontrar al leer este clásico, pero no ha sido una gran historia. A pesar de la crítica social, moral y religiosa, la vida de Emma Bovary no ha conseguido engancharme del todo, sobre todo, por la antipatía que su personaje me profesaba. ¡𝘕𝘰 𝘩𝘢𝘺 𝘥𝘦𝘴𝘪𝘦𝘳𝘵𝘰, 𝘯𝘪 𝘱𝘳𝘦𝘤𝘪𝘱𝘪𝘤𝘪𝘰, 𝘯𝘪 𝘰𝘤𝘦́𝘢𝘯𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰 𝘦𝘴𝘵𝘦́ 𝘥𝘪𝘴𝘱𝘶𝘦𝘴𝘵𝘢 𝘢 𝘢𝘵𝘳𝘷𝘦𝘴𝘢𝘳 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘪𝘨𝘰! 𝘌𝘭 𝘭𝘢𝘻𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰𝘴 𝘶𝘯𝘦, 𝘢 𝘮𝘦𝘥𝘪𝘥𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘮𝘢́𝘴 𝘷𝘪𝘷𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘫𝘶𝘯𝘵𝘰𝘴, 𝘴𝘦 𝘪𝘳𝘢́ 𝘮𝘢́𝘴 𝘧𝘰𝘳𝘵𝘢𝘭𝘦𝘤𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘺 𝘱𝘦𝘳𝘧𝘦𝘤𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘯𝘥𝘰. 𝘕𝘰 𝘩𝘢𝘣𝘳𝘢́ 𝘥𝘶𝘥𝘢, 𝘤𝘶𝘪𝘥𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘯𝘪 𝘰𝘣𝘴𝘵𝘢́𝘤𝘶𝘭𝘰𝘴, 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰𝘴 𝘵𝘶𝘳𝘣𝘦. 𝘝𝘪𝘷𝘪𝘳𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘴𝘰𝘭𝘰𝘴 𝘶𝘯𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘦𝘭 𝘰𝘵𝘳𝘰 𝘦𝘵𝘦𝘳𝘯𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦...
Emma es una bella joven que se casa con Charles Bovary. A Emma le gusta leer novelas románticas y sueña con una vida de encanto pero luego la realidad la hace despertar de sus sueños ya que la vida de casada de Emma no satisface sus expectativas, es una vida monótona y aburrida. Los deseos de Emma son salir de ese vacío a como de lugar teniendo amorios con otros hombres. Es un clásico de la literatura publicada en 1857. Una novela con engaños, adulterio, amor, ambiciones. Una novela polémica en su tiempo. Los personajes cada uno tiene sus diferentes matices Emma un personaje complejo, ambiciosa, caprichosa, soñadora enamorada, Charles un hombre que ama a su esposa pero algo aburrido pero es un buen hombre. Una buena novela clásica.
Era como si en su plato le sirvieran toda la amargura de la existencia, y con los vapores de la sopa, le subían del fondo del alma como otras tantas vaharadas de hastío
¿qué mejor cosa, en realidad, que estar por la noche al amor de la lumbre con un libro, mientras el viento bate los cristales y arde la lámpara?
Le parecía que ciertos lugares de la tierra debían de fomentar la dicha, como una planta que sólo se adapta en determinados suelos y que no prospera en ninguna otra parte.
“La denigración de las personas a quienes amamos siempre nos aleja de ellas un poco.”
Cuando alguien muere, lo primero que se experimenta es una enorme estupefacción, pues es sobremanera difícil comprender un tal hundirse en la nada y resignarse a creerlo.