Sinopsis de LOS SAUCES DE HIROSHIMA

Corre el año 1954 y el inspector Ichiro Abe, de la Policía de Tokio, tiene que enfrentarse al caso más complicado de su carrera: ocho supervivientes del holocausto nuclear de Hiroshima han sido asesinados en un tren. Marginados por la propia sociedad japonesa, el caso se complica cuando los cuatro asesinos que han tomado parte en los crímenes aparecen muertos en un hotel de Tokio. En 1969, Elle Bartlett hereda de su padre una importante suma de dinero que descubre, tras muchas pesquisas, que éste consiguió de sobornos a uno de los criminales de guerra japoneses que había investigado años atrás. Por su parte, Ryo Watenabe, único superviviente de la hecatombe de Hiroshima, contrata al ahora ex−inspector Ichiro Abe para que le ayude a reconstruir el pasado de su familia. A partir de ese momento, las vidas de Ichiro, Ryo y Watenabe se entrecruzarán y nadie será consciente de que en el pasado se encuentra precisamente la solución al caso que Abe lleva tratando de resolver tantos años.

2 reseñas sobre el libro LOS SAUCES DE HIROSHIMA

26/ enero/2022          Los sauces de Hiroshima Autor: Emilio Calderón Una novela policiaca ambientada en los primeros años de la pos guerra en Japón. El país asiático intenta olvidar la pesadilla de la guerra y las consecuencias de las bombas atómicas detonadas en las ciudades de Hisroshima y Nagasaki. Los sobrevivientes de las bombas son excluidos y estigmatizados por la sociedad nipona, llamados despectivamente como "hibakushas" (atomizados). En 1954, el inspector de la policia Ichiro Abe es asignado al caso de ocho personas asesinadas en un tren;  todas la víctimas eran sobrevivientes de la bomba atómica "Little boy". Al avanzar en la investigación Abe se topa con una gran muralla que obstaculiza su trabajo. Ademas en esta novela convergen dos historias mas, Elle Bartlet que intenta resarcir los crimenes de guerra cometidos por su padre durante la guerra y la de Ryo Watenabe un joven que se involucra en una sociedad nacionalista que busca devolver los valores antiguos a la sociedad del Japón, cuyo líder es el escritor Yukio Mishima. Es una novela que me ha gustado mucho, es corta 320 páginas si lo lees en papel, yo lo lei en digital con 270 páginas, se lee muy rápido. La ambientación que se hace del caido imperio japones es muy bueno, una sociedad que lucha por superar la derrota. Una sociedad caída en desgracia. Este libro forma parte de la trilogia del escritor Emilio Calderón llamada trilogía asiática los otros dos libros son "El judío de Shangai", y "La bailarina y el inglés", se pueden leer de manera  independiente.


La novela comienza con el asesinato de ocho personas en Japón, ocho años después de la bomba de Hiroshima. Estas personas tenían algo en común, todos eran supervivientes del Holocausto nuclear del 6 de agosto de 1945, fatídico día en el cual Little Boy arrasó Hiroshima, asesinando a 120.000 personas y dejando 130.000 heridos… Los que salieron con vida de esa catástrofe, tuvieron que vivir con el estigma de ser los “atomizados” y portar un “carnet de sufrimiento” por el resto de sus días. En medio de toda esa tragedia, dos enigmáticos asesinatos y un policía que convive con el espíritu de su esposa muerta. El famoso harakiri, las geishas, los crímenes de guerra, los valerosos samuráis, una sociedad secreta que teje sus hilos alrededor del Ejército Imperial japonés, un niño huérfano, un escritor y una investigación que termina cruzando el océano y termina en manos de una mujer estadounidense hacen de esta novela una obra más que interesante.


TAMBIÉN SE BUSCÓ EN TERROR, POLICIAL Y SUSPENSO


LÁGRIMAS DE HIEL

TONO GALIANA

Calificación General: 9,4Por leer

INDIRA

SANTIAGO DÍAZ

Calificación General: 9,3Por leer