Obra compuesta por cuatro relatos que transcurren durante el estallido de la guerra civil y los crueles y vengativos primeros años de la posguerra. La rotundidad de la prosa, directa y proverbial, sustentada por un mantenido vigor poético, lo dramático de las vidas que se retratan o la sutileza con que se vinculan las cuatro historias le valieron a Alberto Méndez el reconocimiento de los lectores de todo el mundo y la convicción general de que esta no es una narración más sobre la guerra civil, sino una de las más emocionantes escritas hasta ahora.
Año de publicación:2004
Alberto Méndez falleció en el 2004, ocho meses después de que viera la luz su único libro, Los girasoles ciegos. Son cuatro relatos con un denominador común: todos los personajes envueltos en sus atmósferas de calvario perdieron la guerra. Las historias compiten por ser cada cual más triste o estremecedora. Pero es sano para la memoria y la justicia, que los derrotados y los caídos puedan tener sus líneas escritas y matizar aquello de que la historia la escriben siempre los vencedores. Un capitán del bando vencedor que se rinde al enemigo derrotado. Un soldado poeta y esposo que lucha por mantener la vida de su familia en la huída en medio del invierno y la montaña. Un prisionero, que inventa historias para posponer en días o en horas su fusilamiento. Y la odisea del niño Lorenzo, que lucha con disciplina de adulto para mantener el secreto que mantenga a salvo a la familia. Este es el relato de Los girasoles ciegos que da nombre al libro, contado a tres voces, muy triste, pero es una obra de arte. Celebro a Alberto Méndez por este libro de cuatro relatos, que es casi una novela. Y digo casi, porque uno descubre poco a poco que sutilmente los relatos están conectados. Dejó este legado, en una prosa muy original y poética, con acento en lo humano y una notable capacidad para transmitirnos la idea del honor, de la lealtad a las personas queridas y a las convicciones, del empeño en sobrevivir o de buscar la muerte como liberación de la propia vida. En las guerras a veces la derrota es también para los vencedores.
Alberto Méndez publicó su única obra en 2004. Se trata de un libro compuesto por cuatro obras o relatos ambientados en la Guerra Civil española. Aunque pudiera parecer en un principio que los relatos son con personajes independientes entre cada relato, poco a poco se comienzan a ver las conexiones entre ellos. Son varios los personajes que enmarcan el sufrimientos vivido en esta época: desde un general, un poeta, una madre, etc. y qué estarán dispuestos a hacer para sobrevivir. De todas las partes o relatos, los cuales están escritos en distinto formato, el que nos narra las visicitudes de un joven poeta que solo desea escapar con su amada, escrito en forma de diario, es realmente desgarrador. La forma que los personajes tienen de enfrentarse a sus desdichas, al miedo, a la persecución. Emociones tan poderosas que parecen sobreponerse al personaje que, en muchos casos, prefiere dejarse morir a seguir viviendo con ese sufrimiento. De este modo los sentimientos de los personajes saltan las páginas y se instalan en el pecho del lector. Es un libro que te tiene en vilo en todo momento sin que haya forma real de satisfacer los deseos del lector, pues no olvidemos que trata de una guerra y dónde todos, de una u otra forma, sufrieron alguna pérdida. Además, todo es más amargo cuando se conoce que el autor falleció el mismo año de la publicación de su libro. El autor, que fue perseguido por pertenecer al PCE (Partido Comunista de España), tuvo que exiliarse a Roma. Y cuando le pregungaron sobre su obra respondió: "Hay momentos en los que no tienes que elegir entre la vida y la muerte, sino entre la dignidad y otra cosa. Yo he querido hacer un canto a la dignidad".
*LOS GIRASOLES CIEGOS* Esta novela que cuenta 4 relatos con un hilo común, me ha impactado a sobre manera, ya que muestra distintos escenarios vividos en épocas del “Silencio”, donde por mantener tu boca cerrada te mantenías a salvo de una muerte segura. El señor Alberto Méndez nos trae en 2004, un libro de relatos realistas, que mantiene un lenguaje sutil pero muy enfocado, donde fluyen la intriga, la tristeza, el trauma postguerra, la derrota y hasta el fascismo vivido en épocas ambientado luego de la Guerra Civil Española, con un sinnúmero de situaciones, donde cada narrador va completando su propia historia a través de títulos llamados Las Derrotas. Cabe aclarar que no es mi tipo de libros, los históricos y de ficción me aburren un poco, pero este título en especial me ha dejado una sensación de tristeza y aflicción, deseando leer hasta el final para llegar al desenlace, ya que dentro de estas páginas se ha contado con lujo de detalles, la crudeza con que se vivían esos tiempos.
Este libro trata de la Gerra Civil española, cuatro historias de horror y desolación que están sutilmente engarzadas para perfilar a la gran protagonista de esta historia: la derrota porque en una gerra fraticida, todos son perdedores. Son relatos para activar la memoria contra el olvido en donde Alberto Méndez, a través de la literatura intenta reivindicar esa historia olvidada, en la que tanto los horrores, los silencios, los miedos y los sufrimientos tienen en común los muertos, éstos no pueden resolverse solo con cifras oficiales, necesitan reconocimiento y perdón. Es un libro sencillo, profundo, realista, con una excelente prosa poética que te invita a leer y releer para pensar y repensar. Me ha producido mucha emoción y mucho dolor su lectura, considero que su calidad literaria es tal que consigues empatizar desde el principio. "Aunque todas las gerras se pagan con muertos hace tiempo que luchamos por usura.Tendremos que elegir entre ganar una gerra o conquistar un cementerio"
Los girasoles ciegos es un libro que logró despertarme diferentes sensaciones a través de sus líneas, y definitivamente me colocó en los zapatos de sus protagonistas, quienes exponen la derrota como decisión...última opción o algo que se sale indudablemente de sus manos. Es así, como Alberto Mendez muestra de forma emotiva y desgarradora , las vicisitudes que tuvieron que enfrentar un capitan, un soldado republicano, un poeta con su novia, además un niño, y cuyas historias se entrelazan a través de cuatro relatos ( el segundo realmente me conmovió 😢), que están enmarcados en la primera mitad del siglo XX, al finalizar la guerra civil de España. Este libro es el primer y último que se conoce del autor español, ya que falleció aproximadamente a los ocho meses de su publicación, pero realmente vale la pena leerlo.
En este cortito y magnifico libro encontramos cuatro historias diferentes pero que están relacionadas entre ellas, desgarradores relatos sobre los primeros años de la posguerra que hablan de la situación en España en esa época, del miedo, el silencio, la soledad, el encierro... Pero el tema principal es la DERROTA. Personajes ficticios que nos cuenta una historia que fue real. El último relato es el que le da nombre al libro, y según lo que he investigado este título es una "metáfora antitética, que aparece en la Biblia y que se refiere a la desorientación".
Es un libro que se lee muy rápido, pero no por ello es apto para todos los lectores. Su crudeza, el drama que se atisba en todas y cada una de sus páginas, no lo hace factible para aquellas personas que lo pasen mal con este tipo de libros. Y es que, lo más trágico de todo es saber que historias como éstas pudieron suceder, que la guerra destrozó a muchas familias, que no sólo en el bando de los perdedores hubo derrotados, que también los hubo en el bando de los vencedores.
En cuatro relatos independientes (aunque con conexiones entre el primero y el tercero, y el segundo y el cuarto) sobre el final de la guerra civil española, el autor hace de la derrota un estandarte. Por otra parte, llama la atención la versatilidad narrativa de cada relato, evidenciando cuatro estilos perfectamente diferenciables, que sólo es posible a través de la maestría o el plagio. La prosa es hermosa, cargada de lirismo, especialmente en los cuentos referidos a la huida de los adolescentes y la "autoprisión" en Madrid.