Inéditos en español, traducidos directamente del japonés, estos relatos son una muestra exquisita de la originalidad narrativa de Kobo Abe, uno de los renovadores de la literatura japonesa del siglo XX junto a Yukio Mishima y Kenzaburo Oe.'Lo siniestro en el universo de Kobo Abe merodea en lo cotidiano, observa desde atrás del lugar común, o del progreso prometedor, como al acecho. Es un siniestro incorpóreo, ubicuo. Abe somete los valores corrientes a una mirada satírica y perspicaz que expone la lógica siniestra que subyace en ellos. Tan vanguardista en la estética como en la filosofía social, fue precursor en tratar temas que hoy son prioridad: los daños al ecosistema, la ceguera producto de la sobreinformación mediática, el aislamiento corrosivo que vive el individuo en las grandes urbes.Personajes nombrados por su inicial ignoran su participación en una gramática mayor, aunque el lector sí es invitado a reconsiderar la visión. Aun cuando opera la pura casualidad, toparse con un cadáver sin querer genera respuestas que terminan por enredar al inocente en una extraña (pero no ajena) culpabilidad. Escritos hace medio siglo, estos cuentos impactan por su actualidad, y uno los lee con urgencia, acaso con desvelo'.ANNA-KAZUMI STAHL
Verdaderamente siniestros, en busca de la cuadratura del círculo, o los tres pies del gato. Cada personaje se involucra en disquisiciones que le hacen profundizar en su incapacidad para tomar decisiones de manera cuerda, que le lleva a dudar de su misma existencia, Si bien el huevo de plomo , paradójicamente , es el mas redondo, “ la muerte ajena” y “al borde del abismo “ no le van a la zaga. Pero a mi gusto, Pánico es realmente genial.
Pensé encontrar algo japonés y macabro en esta lectura, pero no hay nada de eso, estas historias se me hicieron muy estilo Kafka o Camus, son personajes cotidianos que de pronto se encuentran en elementos fantásticos y hasta absurdos, la historia del perro es la más siniestra, al ver la vida de un hombre que da clases de pintura y que se casó sin convicción, aceptó el desprecio de sus alumnos por una mujer que no amaba y la convivencia con un perro que comienza a adueñarse de sus pensamientos y acciones... A mi parecer "El huevo de plomo" es el mejor de los 7 relatos, éste plantea un futuro desconocido y extraño en donde los humanos han evolucionado a una nueva especie que se encuentran a un humano antiguo que ha hibernado 800,000 años, aún así los demás relatos no son malos, simplemente te dejan a medias y tal vez ese es el misterio...
Hoy vamos a hablar brevemente (o no...) de “Los cuentos siniestros” de Kobo Abe. Si quieren ver la reseña ampliada pueden verla en mi canal de YouTube (la subiremos en breve). Antes que nada les dejo el link de mi reseña en youtube! https://youtu.be/teYX07TUhPA Este libro que recopila 7 relatos, que fueron escritos entre las décadas de 1950 y 1960, en unas escasas 154 páginas. Para el que no conozca nada del autor, Kobo Abe es considerado uno de los 3 grandes renovadores de la literatura nipona moderna y también tiene puesta la etiqueta de ser el Kafka japonés. No voy a hablar mucho del autor acá, ya que haremos una mini biografía para el canal (cof...cof..vayan al canal...cof...cof) Lo primero que quiero destacar, es que la edición de Eterna Cadencia, está traducida directamente sobre el material original, lo cual siempre es muy bienvenido para no perder la esencia del texto en el teléfono descompuesto de traducir de otras traducciones. Lo segundo es que apenas si hay esbozos sobre Japón o su cultura dentro del libro, y si no fuese por algunos escasos elementos, como los tatamis o el sake, no nos daríamos cuenta de que estamos leyendo literatura japonesa. Lo tercero, es la variedad de géneros vamos a encontrar, vamos a tener desde ciencia ficción y distopía; a policial y otros mas difíciles de clasificar. etc. En cada uno de los relatos vamos a partir de una premisa, que contiene un hecho absurdo que obliga a estos personajes alienados a transitar todo un ambiente asfixiante, pesadillesco y surrealista. Desde ahí Kobo Abe va a tratar las inquietudes que marcaron su obra, por ejemplo, uno que puede verse prácticamente a lo largo de todo el libro es, la crisis de identidad y del individuo. Esto se ve reflejado en que todos los personajes están desdibujados, al punto tal de que apenas si son nombrados con una letra. Otras de las constantes del autor, fue escribir en contra de las tradiciones y puede verse esta clave, en un relato como El ancestro, donde una casa es heredada de generación en generación con el extra de traer un ancestro, una “persona” tremendamente vieja y decrépita; y narra las consecuencias de esa convivencia. También podemos ver su concepción ideológica (fue parte del Partico Comunista Japonés hasta que lo expulsaron por denunciar el acoso a la libertad de expresión y la violación de los derechos humanos en la URSS), en uno de mis relatos favoritos: La petición anticanibalista y los 3 caballeros. Un relato distópico que versa sobre una reunión entre una elite de la sociedad con el derecho de comer carne y los trabajadores que son la materia prima para satisfacer dicho derecho. Por último quiero destacar otros relatos que me gustaron: La muerte ajena, un policial donde una persona llega a su casa y encuentra un cadáver. El pánico, donde un desempleado va a una entrevista laboral para una extraña empresa y se despierta en una habitación con el cadáver de su entrevistador, a partir de ahí empieza la vorágine de un viaje en espiral a la decadencia. Por último, ¡el mejor relato! El huevo de plomo, donde una persona que debería estar en animación suspendida por 100 años, se despierta 800 mil años en el futuro. Un relato digno de la mejor ciencia ficción de Ray Bradbury. Lo mejor de este libro es ser una perfecta puerta de entrara a un autor fundamental en la literatura japonesa