Radicales en sus ideas y dotados de una profunda espiritualidad, los cátaros rechazaban el materialismo, trataban como iguales a las mujeres, aceptaban la diferencia de credo, defendían el amor libre y afirmaban que el infierno no existía. Pero sobre todo, estos rebeldes pusieron en entredicho la autoridad de la Iglesia y su concepción del bien y del mal, provocando con ello que se tambaleara el sistema de valores impuestos.Ante tal situación, Inocencio III, apoyado por los señores feudales, promovió unas campañas bélicas que, de 1209 a1229, desempeñaron con éxito su misión: exterminar el catarismo.El periodista Stephen OShea nos presenta un ilustrador cuadro de la Francia medieval, así como una evocación de otra época que lleva a pensar que la intolerancia religiosa es intemporal.
Año de publicación:2010
Obligada si te interesa la realidad de la llamada iglesia. Te otorga datos reales sobre sucesos que en realidad sucedieron y los narra cual novela de misterio, pero no es un misterio, es una narración del comportamiento de la iglesia al tratar con diferencias de opinión. Forma parte de una necesaria escuela cuyo objetivo es conocer la realidad de la religión en nuestros días y sus fundamentos. Al leerla abres los ojos a muchas realidades que no se hablan. Otros libros que complementan: Giordano Bruno de Laura Vit, los evangelios apócrifos y referencias del concilio de Nicea en historia de la iglesia católica I: edad antigua. BAC Madrid 1990
Los límites mas oscuro de la iglesia y el poder para destruir una comunidad que tenía otra forma de religiosidad y diferentes valores. Historia increíble que parece una novela pero fue una negra realidad.