La historia de la obsesión de un profesor cuarentón por la doceañera: atracción perversa e incesto. Un itinerario a través de la locura y la muerte, que desemboca en una estilizadísima violencia, narrado, a la vez con autoironía y lirismo desenfrenado, por el propio Humbert Humbert. Lolita es también un retrato ácido y visionario de los Estados Unidos, de los horrores suburbanos y de la cultura del plástico y del motel. En resumen, una exhibición deslumbrante de talento y humor a cargo de un escritor que confesó que le hubiera encantado filmar los pic-nics de Lewis Carrol.
Año de publicación:1955
Vladimir Nabokov me ha hecho parte de un jurado en todo el curso de su narración exquisita, sin darme cuenta me he convertido a la indulgencia y me ha sometido a la parcialidad del caso. Ahora como jurado no sirvo, estoy a favor del "criminal", Vladimir me ha destruido por dentro. Esta historia es sublime, honesta y hasta cómica. Lloré cuando Humbert lloró y atesoré a la Lolita del comienzo. Brutalmente realista. ¡Qué irónico saber que la novela norteamericana por excelencia la ha escrito un ruso! Esta novela es más compleja de lo que parece, de ninguna manera puede ser catalogado como pornografía, su tema principal no es la pedofilia, centrarnos en esto es una falta de respeto total. Por favor dejen sus prejuicios de lado y denle una oportunidad. La amé.
Voy a dividir mi opinión en dos: Continente y Contenido como si fuera el seguro de una casa: 1. Continente: Prosa elegante, lenguaje exquisito, demasiadas especificaciones ()que te sacan del párrafo principal, no estoy acostumbrada a la literatura rusa, para mí pesado y lento. 2. Contenido: El protagonista me repugna, sus sensaciones y excitaciones ante una niña me ponen enferma, no me apetece seguir leyendo, me parece de lo más desagradable. Se citan entre otros: El Quijote y Los Miserables. Año de publicación 1955. Pág. 394
Pues… llegó el momento, después de estar años evitando leer este libro, al fin me ha dado el venazo y he reunido fuerzas para enfrentarme a él. Es uno de los libros que más incómoda me ha hecho sentir mientras leía. No me gusta juzgar a nadie, pero en este caso, el protagonista está fatal de la cabeza. Lo peor es que hay personas así de degeneradas en la vida real, y no nos damos cuenta hasta que es demasiado tarde. Escrito en primera persona por un profesor que no se merece el honor de ser llamado así, me ha hecho bajar a los infiernos de la mano de Dolores, he sentido rabia, dolor, impotencia… no solo por el depravado que no quiere buscar ayuda y lo único que le interesa es justificarse (como en Grecia se hacía…), además, por la madre y por la misma Lolita. La última parte se me ha hecho un poco confusa, al intentar meter nombres de muchos personajes que no se conocían, un cambio en la historia, me ha desorientado. La verdad, creo que es un libro que hubiera deseado no leer, me ha dejado muy mal cuerpo, pero, también sé que si naciera de nuevo lectora, lo leería.
De las lecturas que más me sacudieron, me sentí incómodo durante los primeros capítulos, entrar en la mente de Humbert Humbert, leer la apología de un maniaco que me detalle los motivos de su atracción hacia una niña de 12 años teniendo 40 años, no fue nada fácil. Sus planes macabros y carencia de sentimientos hacia terceros. Ver con cierta culpabilidad a una Dolores de 12 años por sentir como lo seduce, solo encaja en la mente de un loco. La novela está muy bien escrita, me agrado como el protagonista interactúa con el lector, te invita a su locura, con ese humor sínico y enfermizo. De esos personajes que están bien estructurados y ya para mí está en la lista top de los más odiados. Sonará incongruente, pero elogio la prosa más no el tema. No estoy de acuerdo con prohibir novelas, con colocarle baja puntuación tengo.
Definitivamente Lolita es una historia que no puede pasar desapercibida. La repugnancia que me transmite esta extraña historia de amor denotan la capacidad del escritor de adentrarte en su historia. Odié con pasión a H.H y se me hacía un nudo en la garganta pensar que es una historia que sigue vigente. Que seguramente hay muchas Lolitas por ahí intentando sobrevivir a la sombra de su H.H.
¿Lo peor del mundo puede ser descrito de la manera más hermosa? Nabokov lo consiguió. El desgraciado lo hizo y me quito el sombrero, si tuviera. Una historia bellamente escrita que muestra todo el talento de su creador. Esta es la confesión de un hombre repugnante, un protagonista asqueroso que encuentra placer tocando a una pequeña niña de doce años ¿Se puede estar más mal de la cabeza? Mientras lees te hundes en la mente de un verdaderos monstruo, que por momentos intenta convencerte de que la culpa no es suya, sino de Lolita, la malvada nínfula que lo tiene embrujado. Lolita es una niña que está pasando un infierno. Hasta el día de hoy sigo sin comprender aquellos que creen que esto es una historia de amor. Quien romantice esta historia está peor que su protagonista. Leí una vez un artículo (escrito por el dios supremo de los tontos) que decía que Lolita no lo pasaba tan mal… ¿Qué no lo pasaba TAN mal? Como dijo el mismo Nabokov en su momento: “Idiotas”. Son sutiles, pero ahí están. Entre tantas bellas y muy decoradas frases ¡Ahí esta! Entre líneas esta en sufrimiento de una niña que es violada noche y día por un hombre que se supone que debe cuidarla. Dolores solo quiere escapar. Esta es la historia de una niña que hará todo lo que está a su alcance para poder escapar de su abusador.
Cuando se aborda un libro con un tema tan controvertido es un error muy común supeditar su lectura a cuestiones éticas o morales. Se nos presenta una realidad cruel, atroz ,abominable y es evidente que nadie con un mínimo de principios y valores va a justificar una conducta como la del protagonista de esta novela. Es imposible empatizar con él, es un ser al que odias pero eso no impide que su historia te atrape. Si logras dejar a un lado los prejuicios y lo lees con una mente abierta descubres una magnífica obra , escrita de forma exquisita y con una gran riqueza lingüística. Nabokov nos consigue transmitir las emociones que mueven al protagonista con sutileza, elegancia e incluso poesía , sin caer en un lenguaje vulgar o grosero. Precisamente por lo complicado del tema es aún más admirable la forma en que nos lo cuenta. Solo por su calidad literaria merece la pena su lectura.
Los que dicen que este libro es pornografía están muy equivocados. Se me hizo un libro pesado, denso, difícil de seguir, pero algo me decía que debía seguir leyéndolo. Me gusto mucho. La obsesión de Humbert por Lo es extraña, compleja, difícil de entender, pero sin duda un libro enriquecedor y que demuestra que los rusos son muy buenos escritores. Lo recomiendo.