Segundo volumen de la novela de fantasía heroica El Señor de los Anillos. La Compañía se ha disuelto y sus integrantes emprenden caminos separados. Frodo y Sam continúan solos su viaje a lo largo del río Anduin, perseguidos por la sombra misteriosa de un ser extraño que también ambiciona la posesión del Anillo. Mientras, hombres, elfos y enanos se preparan para la batalla final contra las fuerzas del Señor del Mal.
Segunda parte de esa trilogía tan maravillosa que es el Señor de los Anillos. En esta entrega tenemos dos partes bien diferenciadas del camino por el que nuestros protagonistas van acercándose cada vez más y más a Mordor y al anillo. Por un lado, tenemos el camino que Aragorn, Légolas y Gimli seguirán a la búsqueda de dos de nuestros únicos y entrañables Hobbits Merry y Pippin. Por otro lado, tenemos el camino tenebroso que el portador del anillo y Sam harán de la mano de Gollum hasta las puertas de Mordor. Ha sido un verdadero placer de lectura. A pesar de haber visto las tres películas y saber lo que va a pasar es un libro que saboreas y disfrutas, es una historia que siempre puede ser bienvenida de leer una vez más. La historia está cargada de magia, orcos e incluso batallas. Nuestros personajes favoritos van floreciendo y en esta entrega, después de la separación que sufren al final de la primera, iremos viendo el reencuentro entre todos ellos incluso con algunos personajes que pensábamos desaparecidos. Si que debo admitir que a mi, esta parte es la que menos me gusta de las tres pero es que la primera y la tercera parte las tengo encajadas en un nivel muy alto dentro de todas mis lecturas. Creo que al final como todos los libros, si no te has visto las películas serán unos libros todavía más sorprendentes y exquisitos para el lector.
Tuve que parar esta relectura, pues cometí el error de juntarla con juego de tronos, y claro, personajes como barbol, o ela laraña ensombrecen a cualquiera. La fantasia recreada con los ents, es sublime, la primera batalla, que bien recrea este autor. Magia, muchisima magia, espadas legendarias, paisajes imposibles. Gollum vuelve a tomar fuerza, aragon que va creciendo en la sombra, la aparición de farimir... Releer esta trilogía, es renacer.
No voy a decir nada nuevo sobre este libro en particular y sobre esta trilogía en general. Simplemente que es Maravillosa. La forma en que esta escrita, las descripciones, Los personajes, la mitología creada por Tolkien. Es un libro para saborearlo poco a poco, no devorarlo. Todo es digno de destacar. Pero la parte de Ela Araña es magistral, el ambiente que crea tolkien alrededor de ella. Espectacular. Gracias Tolkien.
Llegó mi reconciliación con la lectura de El Señor de los Anillos. Abandoné este libro a inicios de 2015 (no pude pasar del capítulo de Barbol) y gracias al formato audiolibro he continuado la saga... Era un pecado capital que a alguien que le gusta tanto la fantasía como a mí no hubiese leído esta maravillosa saga. Por mencionar algo que me ha resultado curioso: me ha resultado curioso que el libro estuviese dividido en dos partes acorde a los personajes; la primera parte centrada en el abismo y la segunda en Frodo, no está entrelazada como en las películas, a mitad del libro ya se ha acabado la batalla y sitiado a Saruman.
2/septiembre/2022 El señor de los anillos. Las dos torres Autor: J.R.R. Tolkien En esta segunda los integrantes de la comunidad del anillo se han separado el portador del anillo Frodo y Sam se dirigen hacia las peligrosas tierras de Mordor aunque no estarán solos durante el camino. Aragorn, Legolas y Gimli van en busca de los otros hobbits Merry y Pippin raptados por orcos. Que se puede decir de este libro; me ha parecido genial la narrativa de la tierra media, los seres como los ents, gollum, Saruman y el peligro en el que se encuentra la tierra media. Verdaderamente estupenda lectura.
La segunda parte que narra las experiencias de Frodo Bolsón y la comunidad del anillo luego de separarse. La primera parte (tercer libro) narra las vivencias de Trancos, Legolas y Gimli por un lado, de Merry y Pipin por otro y de Ganfalf y el reencuentro de todos. En la segunda parte (Cuarto Libro) narra lo que sucede con Frodo, el portador del anillo, y Sam luego de separarse hasta llegar a Mordor. Lo que me paso con este libro es por un lado la fascinación que me dejó la imaginación de J. R. R. Tolkien, realmente inigualable y por otro lado que es de una lectura mucho más compleja que 'La comunidad del anillo' y bastante más complicado, también por momentos se hace bastante tedioso de leer cuando Tolkien detalla exhaustivamente absolutamente todo. Pero es una gran historia y totalmente imperdible.
Las dos torres, quizás se podría definir como mejor libro, se apasiona mejor que en la comunidad del anillo, su antecesor, las vueltas viajando desde la comunidad ya separada, buscando a los hobbits, y ser más apasionada que la separación de frodo junto a Sam, cada suno tienen historias, desde la guerra de los ents en isengard, hasta la llegada de Frodo y Sam a las puertas de cirith ungol
Calificación: 4,5/5⭐⭐⭐⭐En definitiva, este libro me gustó mucho más que la Comunidad del Anillo, pero, y esta es la razón de las 4 estrellas y media en vez de 5, siento que me faltó ese algo para decir que amo este libro, porque si bien me gustó muchísimo y realmente lo disfruté, hay algo que le faltó y siento que en el Retorno del Rey podré encontrarlo.Este libro se divide en dos, que fueron los grupos en los cuales se dividió la compañía posterior al incidente con el cual termina la Comunidad del Anillo. La primera parte, o libro tercero, es el viaje que emprenden Aragorn, Legolas y Gimli para encontrarse con Pippin y Merry después del batallón con los orcos en donde perdieron a Boromir. Esta parte realmente me encantó, realmente sentí como si estuviese con la compañía, a parte que conocemos otros personajes e incluso seres que no se habían mencionado antes, aparte de la llegada de cierto personaje que a uno le alegran el corazón. Me gustó que se le diera un espacio para darle un mayor enfoque a los que no son portadores del anillo pero que son una parte fundamental de toda la historia, para mí fue mágico leer el tercer libro, aparte de que logré encontrarme en este libro como Gimli, o mi gemelo, como ustedes quieran llamarlo.La segunda parte o cuarto libro, se narra por el lado de Frodo y Sam, en donde buscan el camino a Mordor para poder destrozar el anillo. Aquí finalmente aparece Gollum o Sméagol y yo me sentí como una tonta porque realmente me estaba encariñando con esta extraña criatura y como no, Samsagaz siempre tuvo la razón. También aparece Faramir que hizo que mi percepción a cerca de los hombres de las Minas Tirith cambiara completamente, percepción que me había dejado Boromir que nunca terminó de agradarme. Debo de admitir que esta parte se me hizo un poco más larga que la primera pese a ser más corta, pero de todas formas me agradó y fue grata leerla.En este libro, a diferencia del primero realmente siento que logré conectar con Frodo y a admirarlo por el tremendo desafío que está llevando a cabo por otros. Es un Hobbit sumamente valiente y con una fuerza de voluntad tremenda como para enfrentarse al viaje tan peligroso que le tocó emprender, tiene todos mis respetos.Ha sido todo un agrado continuar con esta trilogía y ya estoy empezando el último libro."Un corazón leal puede tener una lengua insolente. [...] para ojos aviesos la verdad puede ocultarse detrás de una mueca.""Escuchar la voz era un verdadero deleite, que todo cuanto parecía sabio y razonable, y les despertaba, en instantánea simpatía, el deseo de parecer sabios también ellos."
Una mano quemada es el mejor maestro. Luego cualquier advertencia sobre el fuego llega derecho al corazón
Quién no es capaz de desprenderse de un tesoro, en un momento de necesidad es como un esclavo encadenado." Aragorn
El mal y el bien no han cambiado desde ayer, ni tienen un sentido para los elfos y enanos y otro para los hombres. Corresponde al hombre discernir entre ellos, tanto en el bosque de oro como en su propia casa.
Quien no es capaz de desprenderse de un tesoro en un momento de necesidad es como un esclavo encadenado.