1. ALIBRATE
  2. PSICOLOGÍA Y AUTOAYUDA
  3. LAS DIOSAS DE CADA MUJER

Calificar:

9,3

17 votos

Sinopsis de LAS DIOSAS DE CADA MUJER

¿Por qué algunas mujeres valoran, ante todo, el matrimonio y la familia, mientras que otras atribuyen más la importancia a la independencia y a la propia realización? ¿Por qué una misma mujer se comporta, según sea el entorno, como extravertida o introvertida? Éstas y otras muchas preguntas reciben una insólita y fascinante respuesta en el presente libro. Sucede que cuanto más compleja es una mujer más probable es que tenga dentro de sí muchas 'diosas activas'.La tarea consiste en decidir cuál de ellas cultivar y cuál superar.Las diosas de cada mujer explica que cuando una mujer comprende sus propios patrones internos puede llegar a superar toda una serie de dicotomía restrictivas, tales como: masculino/femenino, madre/amante, profesional/ama de casa, etc. Estos patrones internos toman la forma de siete diosas arquetípicas que son otros tantos tipos de personalidad. Se trata de que cada mujer identifique a sus diosas dominantes (que van desde la autónoma Artemisa, pasando por Hera, diosa del matrimonio, o Perséfone, reina del mundo subterráneo, o Hestia, prototipo de la mujer paciente).Las diosas de cada mujer es, en suma, una guía escrita para todas las mujeres por la fuente de su propio misterio, y para todos los hombres encantados por una mujer.

4 reseñas sobre el libro LAS DIOSAS DE CADA MUJER

Las Diosas que hay en cada mujer es un repaso por el árbol genealógico de los Diosas del Olimpo, haciendo especial hincapié en sus mitos, carácter e historia. Al principio del libro la autora nos explica un poco su contexto, siendo profesional de la psicología y mujer, por lo que tiene que hacer frente a las teorías misóginas predominantes. Al fin y al cabo estas siguen latentes y por ello me resulta interesantísima su aportación, entendiendo a las mujeres como la visión de un todo y no como una parte que añora su lado masculino. Partir de las diosas significa encontrar las diferentes personalidades que puede desarrollar una mujer, conociendo sus defectos y virtudes. Si se aprende a ver los mitos como una explicación metafórica de los diferentes tipos de personalidad, creo, que una misma puede captar de ellos lo que necesite para hacerse más fuerte; pese al peligro del encasillamiento y eternos estereotipos por los que nos vemos constantemente cuestionadas -que en cierta manera se podría ver en el libro como otro tipo de generalizar tipos de mujeres, aunque no tiene por qué ser esa visión la que se extraiga- por los demás e, incluso, por nosotras mismas.


Las diosas de cada mujer explica que cuando una mujer comprende sus propios patrones internos puede llegar a superar toda una serie de dicotomía restrictivas, tales como: masculino/femenino, madre/amante, profesional/ama de casa, etc. Estos patrones internos toman la forma de siete diosas arquetípicas que son otros tantos tipos de personalidad. Se trata de que cada mujer identifique a sus diosas dominantes (que van desde la autónoma Artemisa, pasando por Hera, diosa del matrimonio, o Perséfone, reina del mundo subterráneo, o Hestia, prototipo de la mujer paciente).Las diosas de cada mujer es, en suma, una guía escrita para todas las mujeres por la fuente de su propio misterio, y para todos los hombres encantados por una mujer.


Me ha encantado! Cómo psicóloga en proceso, a puntito de acabar el grado, y como escritora, lo valoro el doble. M lo leí para ayudarme a preparar un personaje de la novela que estoy escribiendo, y ha sido útil por demás. Lo recomiendo para personas que estén interesadas en aprender sobre arquetipos y modos de actuación de los seres humanos.


Fascinante Jean Shinoda nos regala el mundo de las diosas del Olimpo y sus arquetipos. Allí podemos encontrarnos reflejadas con nuestras debilidades y conflictos pero también con nuestras fortalezas.


TAMBIÉN SE BUSCÓ EN PSICOLOGÍA Y AUTOAYUDA