Una novela sobre el problema del amor, con la verdad que ofrece un conocimiento profundo del alma humana. Un viejo campesino calabrés llega a casa de sus hijos en Milán para someterse a una revisión médica. Allí descubre su último afecto, una criatura en la que volcar toda su ternura: su nieto, que se llama Bruno, como a él le llaman sus camaradas partisanos. Y vive también su última pasión: el amor de una mujer que iluminará la etapa final de su vida concediéndole toda su plenitud.
Año de publicación:1985
Como un león enjaulado. Así se sentía Salvatore al llegar a una ciudad grande como Milán ¿Y quién es Salvatore? Es un anciano hombre de campo, de la Calabria profunda que es llevado por su hijo a la ciudad para ser tratado contra esa enfermedad de terrible nombre. Es viudo y fue partisano. De esos que plantaron cara a Mussolini y a los nazis. Salvatore, el anciano rudo de valores campesinos, portador de ese mal incurable, descubrirá pese a todo, en esa ciudad hostil, un nuevo mundo habitado por dos nuevos grandes amores: Bruno, su nietecito y Hortensia, una mujer mayor, también viuda. Y estos dos amores, son los que llenan esta entrañable novela de ternura y sentimiento. Salvatore es un fuera de serie. Sé que me simpatizó desde el principio, debe ser por mi origen campesino que sentí la conexión, así es que puedo ser subjetivo y ponerme de su lado desde la incondicionalidad. Sin embargo, ¿cómo es posible que un hombre mayor, curtido y seco, que ha pasado por todas las vicisitudes, en vez de la indiferencia y el escepticismo que pueden dar los años, es capaz en medio de su lucha terminal contra la enfermedad, sacar esa fuerza para dar un amor completo y derretirse como mantequilla ante un bebé que no había visto nunca? Seguro que la literatura está llena de historias de amor entre abuelos y nietos y también de amores tardíos. Pero ésta de José Luis Sampedro es especial. Sin ser empalagosa, es sencilla y profunda. Para atesorar y formar parte de ese diez por ciento de lo leído en la vida, que se toma nota y se guarda para releer.
¿De qué tipo literario es esta novela?, ¿de personaje? ¿psicológica?¿Sentimental? Es del estilo que a mí me gusta y que se une a una larga lista donde está "Siempre Alicia", "La nieta del Sr. Linh", "Señora del retrato del fondo gris", "La librería", "84 Charing Cross Road", "Carta de una desconocida" y tantos otros. Historias que llegan al corazón. Lo siento, soy una sentimental.
Una magnífica novela, tierna y dura. Hay que leerla...
Una sencilla y tierna novela en la que asistimos a la evolución del campesino calabres, abuelo en la novela.
Fue el primer libro que me acercó a la maldita enfermedad. Lo recuerdo con especial cariño, cada uno de los personajes dejó algo en mí, hasta "La Rusca".
Fue el primer libro de José Luis Sampedro y sencillamente me encanto...esos sentimientos que te saca y que a mi si me hizo conectar rápidamente con la historia
Lectura del instituto. Como me ha pasado con otras, está bien pero es algo que por mi cuenta no leería.
Bellísima está obra de José Luis Sampedro.De una prosa poética dura y vital, como la vida misma, con diálogos que emocionan, lo recomiendo encarecidamente.