No hay información disponible.
Año de publicación:2013
Bastante mejor este ensayo que 'La sociedad del cansancio'. Aquí contextualiza mucho mejor su visión de la sociedad contemporánea mediante la articulación de sus características definitorias: exceso de positivismo, exposición pornográfica del individuo, predominio de la intimidad sobre la ritualización de conductas en las relaciones sociales, aceleración como imperativo ético del sujeto de rendimiento en el orden capitalista, la hiperinformación como sucédaneo de la comunicación auténtica que exige cierta distancia teatral, la revelación que disuelve la heterogeneidad del cuerpo social , y el control al que es sometido el individuo en el gran panóptico digital. Un control más eficaz que la sociedad disciplinaria clásica, porque no hay un 'otro' que ejerce su dominio sobre un sujeto pasivo, si no un sujeto que expone su alma al escrutinio tecnológico y lo vive como un acto de libertad. El explotador y el explotado son la misma persona en la sociedad de la transparencia.
Calificación General:8,9
Calificación General:9,5