"Existe bajo el agua. Muévete despacio". En una tierra desértica, cada nuevo amanecer cubre los secretos que se ocultan entre las dunas. Día tras día, una joven protege los suyos a costa de la lealtad de quienes confiaban en ella. "Cuenta historias. Miente". No muy lejos de allí, un rey reconstruye lo irreparable y un chico recurre a la magia para desentrañar el enigma de un viejo castigo. Pero hay verdades que es arriesgado desvelar. "Algunas están más seguras tras un candado y una llave..."
Año de publicación:2016
Este libro es la segunda parte de un retelling de "Las mil y una noches", cargado de romance y de magia. En "la rosa y la daga" el elemento fantástico está mucho más presente que en el libro anterior, con maldiciones, serpientes aladas, genios y alfombras mágicas, pero perfumado con un dejo de verosimilitud y realidad que lo hacen sumamente atractivo. A mí lo que más me gustó de esta "duología" es la idea de la palabra como salvación. Porque, Sherezade logra evadir una muerte segura por medio de la promesa de un cuento que atrae y cautiva al califa. La palabra no solo la salva a ella sino también a él, develando al humano del monstruo, aportando luz a la oscuridad en el simple hecho de escuchar e imaginar. En una era mayormente audiovisual, donde todo debe "mostrarse", que alguien seduzca y atrape por medio de la palabra, que alguien te "cuente" y no solo "te muestre", de alguna forma nos hace libres. Libres para imaginar, para completar, para dar un significado propio y personal y dejar nuestras propias huellas en cada historia. La palabra nos hace crecer, nos hace expandirnos. Nos hace humanos.
La rosa y la daga es un cierre de bilogía del que esperaba más. Me ha resultado bastante aburrido, pero se salva porque al final no solo coge ritmo, también trae giros bastante espectaculares e imprevisibles que me han aligerado mucho la lectura.https://mislibrosyotrashistoriasquemegustan.blogspot.com/2020/02/la-rosa-y-la-daga-renee-ahdieh.html
La historia continua después de que Sherazade se aleja de Rey y se encuentra con su familia. Se desarrolla gran parte del libro en los dilemas de la guerra que se aproxima y de las dudas de Tariq que sigue guardando ingenuamente esperanzas de recuperar el amor de Sherazade. El desarrollo de Irsa es lindo, pese a que en un principio me aburría leer su perspectiva, actualmente es uno de los personajes que más estimo. Tiene escenas de acción y algunas tristeza que dejan ese sabor amargo porque no todos pueden vivir felices para siempre. Si bien tiene un buen final nos deja de con muchos detalles sin decir y que pudieron haberse explicado si no hubiese enfocado en temas menos importantes. El libro deja muchos vacíos y ocupó mucho tiempo en temas innecesarios, fácilmente pudo haber sido todo recopilado en un tomo único sin rellenos.
Me ha encantado ese final que le han dado a la biología, tenía muchas expectativas en este libro porque el primero fue maravilloso y aunque en cuanto a historia prefiero la primera, la relación de Jalid y Shezi hizo que me enamorara de este libro, se ve mucho desarrollo en ella y como se apoyan mutuamente, también me gustó que personajes secundarios del primer libro cobraran más importancia en este, le dio un toque diferente al libro 🤗🤗
Todos obtuvieron lo que merecían. Y me alegro muchísimo que Jalid fuera feliz. ♥️
Un final merecido para ambos. Me encantó como el primero, especialmente por Jalid, todo un amor. No pude parar de leer hasta que lo acabé, lo que me entristeció, porque quería más de los dos.
Esta historia tuve ganas de leerla en cuanto terminé el libro anterior. Había mucho que explicar, mucho por suceder para llegar a tener un final completamente cerrado. Pero no fue así. El final me quedó flojo, la batalla final me quedó floja, la magia que apareció me quedó floja, los villanos me quedaron flojos. Jalid sigue siendo mi favorito y había puntos en que no soportaba a Sherezade y su padre. Quiero saber lo que el pueblo piensa ahora de su rey con respecto a la maldición. Eso es una gran incógnita para mí.