Una implacable radiografía de la burguesía española finisecular, pasiones, odios, celos y obsesiones. En Vetusta, capital de provincia, Ana Ozores, se casa con el antiguo Regente de la Audiencia de la ciudad, Víctor Quintanar, hombre bondadoso pero maniático y mucho mayor que ella. Viéndose sentimentalmente abandonada, Ana Ozores empieza a ser cortejada por el donjuán provinciano Álvaro Mesía. Para completar el círculo, el canónigo magistral D. Fermín de Pas (confesor de Ana) también se enamora de la Regenta y se convierte en inconfesable rival de Mesía. Un gran retablo de personajes secundarios, retratados por Clarín con inmisericorde ironía, completa el paisaje humano de la novela.
Año de publicación:1885
LA REGENTA -Leopoldo Alas 《Clarín 》 Sin duda una de mis novelas predilectas, no sólo por el personaje de Ana Ozores, también por esa forma de narrar de Clarín que parece meterte en una película llena de planos de cámara que a priori parecen imposibles y que sin embargo forman parte de un todo perfectamente equilibrado. La angustia de una mujer joven luchando con un cuerpo que quiere sentirse vivo y que debe permanecer fielmente atado a Quintanar, el viejo esposo. Alvari Mesía, el seductor sin limites y el Magistral, que maneja los hilos de la religión y la castidad para intentar atrapar a Ana. El ambiente sofocante de esa religión y de la rancia Vetusta, empeñadas en acabar con cualquier atisbo de vida que surja de Ana, conforman una novela perfecta. Podria decir que junto a "El Quijote" y "Cien años de soledad" las tres mejores novelas escritas en nuestro idioma.
Costumbrista entrañable.
Clarín en esta novela disecciona de manera magistral no solo una sociedad sino también a sus habitantes sobre todo claro está a los principales a los cuales psicoanaliza soberbiamente ,tanto, que siempre pienso que debería haber sido un alumno aventajado de Freud ,hasta los mínimos pensamientos te los detalla y vas siguiendo sus pensamiento y como van evolucionando con ellos los protagonistas
Uno de los mejores libros de la literatura española, si no el mejor, después del Quijote por supuesto. Lo he leído al menos seis veces. Historia de ambiente provinciano en la triste época de la Restauración borbónica. Asfixiante sociedad, llena de chulos aburridos, gastados para la vida. Egoísmo indiferente. Maldad gratuita, gentuza conchavada para hacer daño. Muchos personajes son de un realismo brutal. Parece que Clarin escribió sobre personas conocidas porque es imposible crear esas sicologías tan variadas y perfectamente reales. El personaje del Magistral es de lo mejor de la literatura universal. Difícil encontrar otro como él. De lectura obligatoria.
Para mi, libro imprescindible sobre todo si te gusta la historia en cuanto usos y costumbres de una alta sociedad ( y las capas bajas que la sustentan) que se rige por una falsa moral del siglo XIX español. Crítica más que velada al clero y a una clase social burguesa que vive de las rentas entre el Casino y la Iglesia.Es una novela coral en la que aparte del triángulo principal formado por Ana Ozores, Álvaro Mesía y Fermín de Pas hay personajes muy interesantes como la madre de éste último Paula que es la que realmente "mece la cuna"en la vida de su hijo. Recomiendo encarecidamente su lectura.
1972
Impresionante mosaico de personajes de una sociedad vetusta e hipócrita. El estilo narrativo de Clarín, lento, descriptivo, minucioso, abre paréntesis llenos de detalles durante páginas; después, retoma la acción o el diálogo en el punto en que lo dejó. En otras ocasiones comienza un capítulo en una escena determinada y, un poco más tarde, se encarga de retroceder para contarnos lo que ha pasado hasta llegar a ese punto. La descripción y la evolución psicológica de los personajes resulta magistral. Por destacar un detalle; el capítulo en que don Víctor durante una jornada de caza razona y pasa del ansia de venganza prácticamente a la comprensión y el perdón. Y en medio de toda ese cuadro de mentirosos, hipócritas y egoístas sobresale Anita, infeliz y soñadora, víctima de todos.
Seguramente seré linchado y mis restos ensangrentados serán expuestos en una plaza colgados por los pies para advertencia de otros posibles blasfemos, pero bueno, supongo que alguien tiene que sacrificarse y decir en voz alta lo que estoy seguro muchos que han leído, o intentado leer, esta novela pensaran de verdad.Encima yo soy de los que la han intentado leer y han desistido por agotamiento, y para colmo, tengo la desfachatez de criticarla...Simplemente diré que esta magna obra me parece un novelon decimonónico insufrible y completamente obsoleto hoy en día. Por ejemplo, las descripciones, por momentos interminables, de sitios y personajes, aburren y cansan de una forma que jamas he sufrido en ningún libro que he leído en mi vida.No sé donde leí que lo difícil son las primeras 60 paginas y luego "engancha", pero también tengo que decir que yo llegue' a leer bastante más de esas 60 paginas antes de abandonar.Nunca he leído un comentario negativo sobre esta novela, por lo que esta claro que el problema debe ser mio y, desgraciadamente para mi, no tengo la inteligencia o la cultura necesarias para apreciar en todo su valor esta cumbre de la literatura española. Pero bueno, supongo que los incultos también tenemos derecho a expresarnos...Así pues, animo a todos los incultos de Alibrate que hayan leído o intentado leer esta novela, y que piensen que es un plomazo insoportable, a que se desahoguen aquí y digan sin tapujos lo que piensan.En fin, seguramente seré el único...