Segundo volumen de La muerte del comendador. En el primer volumen, dejamos al protagonista deseoso de saber qué se oculta detrás del cuadro titulado La muerte del comendador. También ha aprendido a convivir con los extraños personajes y objetos que lo envuelven desde que se instaló en la casa en las montañas. Y, a petición de su vecino, ha empezado a esbozar el retrato de una peculiar adolescente, Marie Akikawa. Pero cuando ésta, una tarde en que regresaba del colegio, desaparece misteriosamente, el protagonista se lanzará en su busca. Y para encontrarla no dudará en enfrentarse a lo desconocido, y tampoco a los terribles dilemas a los que su aventura va a conducirle. ¿Qué le ocurrió en el pasado al autor del cuadro La muerte del comendador? ¿Quién es el hombre sin rostro?... En este segundo libro, de ritmo acelerado y lleno de suspense, las incógnitas sembradas en el anterior volumen van desvelándose, y encajan en el lugar que deben ocupar, como en un puzzle, para que el lienzo entero cobre pleno sentido.
Año de publicación:2019
Murakami. Tiene una idea, o la idea lo tiene a él. En este segundo tomo, lo mas interesante es el cierre que da a la historia, la cual, no resulta redonda,desde mi punto de vista, por repetir la fórmula que si bien en otras novelas ha resultado, aquí pierde fuerza. La fantasía, y la realidad van de la mano, pero existen momentos en que una parece tironear a la otra para mantener el equilibrio. Y si bien su prosa es exquisita, su prisa, no lo resulta, tal vez aquí habla demasiado de correr , o corre demasiado como para hablarme al corazón. Me ha gustado, pero me parece que dentro del mundo de las ideas, resultó dominado. Para equilibrar tiende puentes que parecen carecer de sentido, realiza fórmulas que no dan un resultado, más bien se ajustan al resultado, Una niña demasiado niña,una pintura demasiado perfecta, algunos personajes incompletos, por así juzgarse completos, un automóvil Jaguar impoluto, un Corolla polvoriento, para, justo en el centro colocar la muerte de una idea como el nacimiento de una realidad. Realidad que sería inconcebible sin las ideas. Total que causa tremendo revuelo, para volver a la placidez, de la simpleza que no necesita, o no quiere ser explicada. Un final demasiado esperado , para no resultar inesperado, eso me ha decepcionado un poco, aunque la prosa, y la idea me han gustado . Finalmente aquí no participan todos en la muerte del comendador...
Totalmente recomendable, ese libro que no podés soltar pero tampoco querés que se termine para poder seguir transitandolo y conviviendo con sus enigmáticos personajes. El libro está escrito en primera persona, lo que a mi criterio es la forma más creíble para una novela, el punto de vista de su protagonista. Ojalá hubiese una tercera parte.
Mucho había oído hablar de Murakami, pero como en todo, los gustos varían. A mí me parece una historia lenta, con pocas variantes y detalles innecesarios.
Una conclusión que en su fantasía se vuelve paradójicamente prosaica y para mi gusto se desdibuja.
Te va a encantar.
Me gusto mucho. Un mundo sencillo en una historia "Fantastica" o al revés... Misterio y realidad finamente entremezclados...Maravillosamente escrito por el mejor Murakami... Hermoso. Repeti la reseña de la primera parte, siento lo mismo...
Debo decir que esta segunda parte rompe por completo todos los esquemas establecidos sobre que las segundas partes no son buenas, que son más flojas, más sosas o peor hechas...etc En esta segunda parte, Murakami le añade más ritmo y más misterio e incluso acercándose hacia el final más fantasía. Fantasía de la suya, de la creada por él y que todos los fans de Murakami bien conocemos y adoramos porque es su distintivo, su esencia. Nos envuelve en un mundo creado sutílmente en la primera parte y nos introduce en él suavemente, sin enredarnos totalmente en él y nos vemos obligados a conocer unos personajes muy peculiares y abstractos que forman parte de la vida del protagonista añadiéndole ese toque filosófico y mágico que ya pensábamos que no ibamos a disfrutar en esta bilogía. Esta segunda parte me reitero es fantástica y maravillosamente trazada y con un desenlace perfecto.
Como todos sus libros es un placer leerlo. Su forma descriptiva, su narración, su sensibilidad al contar cosas simples son admirables. Me he enganchado más con la 1era parte. En este, para mi gusto, sobreabundan las fantasias y las metaforas.