Sinopsis de LA MILLA VERDE

Una radiografía del horror puro. Ambientada en una penitenciaría de presos condenados a muerte, una antesala del infierno. Octubre de 1932, penitenciaría de Cold Mountain. Los condenados a muerte aguardan el momento de ser conducidos a la silla eléctrica. Los crímenes abominables que han cometido les convierten en carnaza de un sistema legal que se alimenta de un círculo de locura, muerte y venganza. Y en esa antesala del infierno Stephen King traza una pavorosa radiografía del horror en estado puro.

82 reseñas sobre el libro LA MILLA VERDE

Un niño de raza negra de catorce años fue asesinado en la silla eléctrica por el Estado, en nombre de la sociedad estadounidense en 1944, acusado de haber matado a dos niñas blancas. Después se ha demostrado que nunca debió ser procesado ni menos ejecutado. Todo esto en nombre de la civilización. Si hubiera sido un niño blanco, los miembros del jurado y el juez, todos blancos seguramente no lo hubieran condenado. Con esta introducción no estoy hablando del libro, estoy refiriéndome a la terrible realidad. Aunque tal vez en esa historia de odio institucionalizado, de fallas del sistema y de vergüenza para todos, se inspiró Stephen King para escribir La Milla verde. Veamos de qué se trata esta obra hasta donde puede contarse sin caer en spoilers. Cualquier sinopsis prudente (hay de las otras también, que cuentan más de la cuenta) dice que un ex carcelero que se encuentra ya anciano en la residencia donde pasa sus últimos años comparte sus vivencias sobre el año que cambió su vida para siempre. Era 1933 en la estadounidense penitenciaría de Cold Mountain, y él junto a sus entrañables compañeros trabajaban como guardias en el sector de la penitenciaría conocido como la Milla verde, donde mantenían a los condenados a la silla eléctrica. Ese año llegaría para cumplir con el mandato del sistema de justicia, un preso que venía de ser condenado por asesinar a dos niñas. Este preso rematado, que por cierto era de raza negra, en su estancia en la Milla verde mientras espera el día de enfrentar a la silla eléctrica, afecta para siempre la vida del protagonista, los demás carceleros y hasta la de los propios presidiarios. ¿Pueden llegar las personas a los extremos más increíbles en su capacidad de ejercer el bien y desgraciadamente el mal? Seguramente. Y King lo demuestra desde la ficción. Y de paso nos hace recorrer el pasillo de la muerte. Y en doble papel como en un juego de roles: Como carcelero ejecutor y como prisionero rematado. O al menos como testigo de mala gana. ¿Matarnos legalmente los unos a los otros con gas o electricidad, con premeditación y sangre fría? Es una locura. Un horror. Pero se ha hecho muchas veces. Y se sigue haciendo en muchas partes, a veces cambiando solamente la forma de matar. Siempre he estado en contra de la pena de muerte. Y digo esto, aunque me desvié del propósito de hacer una reseña, pero así son los libros. Este en particular me ha llevado a investigar, a ir más allá y lo asumo como consecuencia de meterme en un libro que me ha revuelto las entrañas. He podido verificar toda la profundidad que Mr. King logra caracterizando las sensaciones y sentimientos que pueden tener las personas y cómo funcionan las mentes y las voluntades. He leído Carrie, El resplandor, Area 81 y El visitante. Ninguno como este. No soy nadie para calificar a La milla verde como una de sus obras culmines, porque me faltan muchas por leerle, pero me nace ponerle cinco estrellas sin miramientos. A pesar de esos arranques sobrenaturales, que se aceptan de buena gana, porque no se discuten cuando están presentes en una trama grandiosa como esta. La milla verde es inolvidable. Una lectura que genera la idea fija de seguir leyendo hagas lo que hagas durante el día. Eso me pasó a mí. Con casi todas las emociones presentes, me sentí conmovido y hasta angustiado en algunos pasajes. Que se cumpla el veredicto: Queda escrita la sentencia con letra clara y firme que este es un libro cinco estrellas. Aunque como ocurre con algunas sentencias, también puedo estar equivocado.


La milla verde es un relato contado desde uno de sus protagonistas, Paul Edgecomb, quien es el encargado de vigilar a los presos destinados a una muerte a manos de la silla eléctrica. Si se tiene la idea de que todo condenado a morir es malo, Stephen King definitivamente rompe con esto, porque acá nos vamos a encontrar con distintos personajes; desde los guardias, hasta los prisioneros, mostrando diferentes aspectos, tanto buenos como malos de las dos partes. El ambiente lúgubre que se vive en este lugar resalta el fuerte del autor, aunque a su vez, a través del recorrido por las páginas, nos muestra una faceta distinta, tocando más lo emocional por el lado del personaje de John Coffey, con una historia fuerte y conmovedora. Hay de todo un poco, desde una rata inusual, que podría considerarse presagiosa, hasta el carcelero Percy que, aunque a la mayoría puede resultarle ruin y sin escrúpulo, admito que trae un poco de acción dentro de ese lugar. En cierto sentido resulta más dinámico tener a alguien que lleve la contra. Definitivamente recomiendo este libro, deja muchas enseñanzas y los personajes están bien construidos.


Es la primera vez que leo una novela de Stephen King, que me estremece, no de miedo, sino de emoción. Esta historia tiene de todo un poco. La idea central es muy buena, la pena de muerte en la silla eléctrica para los asesinos y violadores. Eso no parece ser una historia que nos cause mucha compasión por esos personajes, lo sé, hasta que nos encontramos con John Coffey. No voy a negar que por un momento mientras se acercaba el final del libro, sentí mucha tristeza, no solo por él, sino por quienes debían cumplir con su tarea. En realidad este tema se repite muchas veces fuera de la ficción, y sin embargo, la literatura tiene ese elemento agregado que nos permite comprometernos con los personajes y sus vidas. Una historia muy bien narrada, que permite una lectura muy fluida, mezclada con hechos sobrenaturales y que nos demuestra que los prejuicios sociales siguen tan fuertes como en años pasados. Como siempre, debe haber un villano, un ser despreciable, que nos hace odiarlo por muchos pasajes de la historia, que hace mucho daño y al final todas las cuentas quedan saldadas.


Su título original es EL PASILLO DE LA MUERTE y fue publicada en 1996. Ese mismo año ,este señor, publicó Posesión y Desesperación.¡ Casi nada!. Ese mismo año, en España, la editorial PLAZA &JANES la comercializó por entregas semanales, exactamente 6. ¿Podéis imaginar lo que supuso para una fans de este autor, leer esta historia en 6 semanas cuando ahora lo he hecho en dos días?. Pues sí, fue muy duro e inimaginable en esta era digital en donde todo es inmediato y todo está al alcance si investigas en ese océano infinito que es internet.“ " Todo ocurrió en 1932, cuando la penitenciaría del estado aún estaba en Cold Mountain. La silla eléctrica también estaba allí, por supuesto” .Ese es el comienzo de esta historia que para mí es de las más especiales de SK. Y digo “de las más” porque decir de King “ la más” suele quedar como una expresión obsoleta poco después. No voy a resumir la historia, porque le quitaría toda la magia: hay que leerla porque seguro que no dejará a nadie impasible. La temática es dura (la pena de muerte impuesta sí o sí) y la historia es conmovedora, absorbente y mágica. Tampoco le faltan pasajes de suspense y de acontecimientos sobrenaturales.Los personajes son paradigmas sociales con los que te encariñas o detestas a partes iguales: el chico travieso, el preso redimido, el gigante negro, el guardián,….y otros tantos.Con este título, King demuestra una vez más que además de asustarnos, temblar, comernos las uñas, provocarnos pesadillas, también puede emocionarnos. A veces, los monstruos habitan entre nosotros y convivimos y hasta dormimos con ellos.¡Espectacular e imprescindible para cualquier amante de SK!.


"La Milla Verde" es una novela dramática e impactante. Ambientada en la penitenciaría de Cold Mountain, USA en 1932. Donde personajes deleznables son el principal insumo de un sistema legal que alimenta muerte y venganza. Hace años, vi la película y me pareció maravillosa. Sin embargo el libro lo supera con creces. La lectura es fluida e impecablemente narrada. En todo momento, mantiene la tensión en el lector. Los personajes entrañables, mis favoritos Cascabel y John Coffey. Este último con una complexión física impresionante que temía a la oscuridad. Es una lectura que te hará desarrollar muchas emociones. La tristeza y esperanza en definitiva las más representativas. Por un lado, la víctima nos genera tristeza. Sin embargo el victimario también porque nos adentramos en los últimos días de su vida. Por momentos, olvidamos los hechos reprobables que cometieron y llegamos a visualizar una mínima esperanza que permita cambiar el destino. Un libro totalmente recomendado. No es de terror, sin embargo te llevará momentos de profunda reflexión.


Excepcional. Que bueno empezar el año con un libro así. Empecé a leer a King hace relativamente poco y gracias a esta comunidad. Y todos sus libros me han gustado. Pero este además me generó una angustia en los últimos capítulos como pocos libros lo han hecho. Tremendo. Los personajes son increíbles. El relato de los horrores de los años 30 en Estados Unidos sobre la discriminación y la pena de muerte en la silla eléctrica. Había visto la película hace varios años pero leer esta joya debería ser obligatorio para los que amamos la lectura. No entiendo como tarde tantos años en hacerlo. Chapeau Mr. King.


La milla verde es una novela de drama que trata sobre el ambiente que se respira en el Bloque E de la penitenciaría de Could Mountain, el bloque de los condenados a muerte por sus crueles crímenes. Luego llega el interno mas importante de todo el libro, John Coffey, un hombre negro, corpulento y bastante alto, quien está condenado por violación y asesinato de unas inocentes niñas gemelas. Vamos a partir por lo que no me gustó, para quitármelo de encima y luego transmitirles mi emoción por todo lo bueno que contiene esta obra... Si bien sé que King es muy descriptivo, pienso que en las primeras 100 páginas se pasó un poco de la raya, el exceso de entreparéntesis es abrumador. Contando también que John Coffey estuvo muchas páginas sin aparecer, páginas que fueron dedicadas a un ratón (que es un personaje crucial, pero que a mi parecer debió estar por un tiempo mas reducido en la primera parte). Ahora sí, vamos con lo mejor... King comenzó publicando este libro con el título "El pasillo de la muerte", pero no de una manera habitual, sino que por capítulos que ni el sabía como continuarían tras finalizarlos, este hecho demuestra el talento inconmensurable del maestro, y que pese al arriesgado camino que tomó al escribir este libro, supo crear una obra increíble y atrapante. Los personajes están tan bien desarrollados que el lector ama al que hay que amar y odia al que hay que odiar, lo que ayuda a que disfrutemos al máximo el plot twist. Y lo primordial es el mensaje que nos quiere dejar Stephen... Este ser humano pese a espantarnos usualmente con su terror, siempre deja espacio para predicar amor, que nos tratemos bién, porque de alguna manera u otra todos pasamos por el pasillo de la muerte, y lo que menos queremos es presión antes de llegar a nuestro inminente final... Este es uno de esos libros que agradezco que me toque los sentimientos de una manera tan profunda. Cabe mencionar que este libro se llevó el premio a una de mis nuevas frases finales favoritas :)


Sabía dónde me estaba metiendo al empezar a leer este libro, sabía que iba a llorar pero no esperaba que tanto hasta que leí las últimas páginas, cada muerte de las personas a quienes les tomé cariño me dolió muchísimo. Sin duda hay buenísimos personajes, mis favoritos fueron prácticamente todos incluido Delacroix a quien le llegue a tomar cariño cada vez que leía las partes de él y de Jingles. Cada personaje aportó tanto a la historia que hizo aún más increíble está historia y más dura de leer a su final. Sin duda Percy Wetmore y "Billy el niño" fueron horribles aunque su persona no se comparaba en maldad ambos eran malos que no les importaba el daño ocasionado.


LIBROS QUE TE PUEDEN INTERESAR


EL PSICOANALISTA

JOHN KATZENBACH

Calificación General: 8,3Por leer

EL TUNEL

ERNESTO SABATO

Calificación General: 8,2Por leer

MÁS LIBROS DEL AUTOR STEPHEN KING


TAMBIÉN SE BUSCÓ EN TERROR, POLICIAL Y SUSPENSO


FRASES DEL LIBRO LA MILLA VERDE

A todos nos llega el final; sé que no hay excepciones. Sin embargo, Dios mío, a veces el pasillo de la muerte parece tan largo...


Publicado porAlejo..s

Nos guste o no, el tiempo lo cura todo. El tiempo se lo lleva todo y al final solo queda oscuridad. A veces encontramos a otros en esa oscuridad y otras veces nos perdemos en ella.


Publicado porDiego Lajusticia

Nos guste o no, el tiempo lo cura todo. El tiempo se lo lleva todo y al final sólo queda oscuridad.


Publicado porAlejo..s

Niño Jesus, tierno y Bondadoso, ruega por este niño Huérfano, sé mi fuerza, Sé mi amigo hasta la Hora de mi muerte AMÉN


Publicado porAlfred2maktub

Los clientes de la Freidora sentían subir la muerte desde los tobillos


Publicado porAlejo..s

Un hombre con una buena esposa es la criatura más afortunada del mundo


Publicado porArmando1985