La Mansión de Araucaima es una gran casona tropical habitada por seis personajes que se refugian en la misma estableciendo distintas realidades con sus propias reglas; los seis personajes buscan desprenderse de su pasado, recuerdos y frustraciones y a la vez se encuentran atrapados en sus temores y deseos reprimidos.
Este libro surge gracias a una discusión entre Álvaro Mutis y su amigo Luis Buñuel, en la que el primero sostenía que era posible elaborar un relato gótico en el clima caliente del trópico, mientras el segundo afirmaba que no se podía. Para demostrar su punto, Mutis elabora esta novela, que tiene por escenario una casona en el trópico en la cual se refugian seis personajes con oscuro pasado: el heredero, su guardaespaldas, un sirviente, un fraile, un piloto caído y la Machiche, "hembra madura y frutal" que sostiene relaciones con varios de ellos y es quien mueve los hilos en esta intrincada red de relaciones con una atmósfera sexual muy cargada. El frágil equilibrio entre los moradores de la mansión se altera completamente cuando llega, atraída por la curiosidad, una modelo, muy joven y hermosa, e inicia una espiral frenética de odio, amor y muerte, en la cual surgirán las pasiones más ocultas y reprimidas. La narración es magistral, como suele ser toda la obra de Mutis, y uno de los puntos más altos es la caracterización de los personajes. Si se alcanza o no la atmósfera propia del relato gótico, ya depende de la interpretación subjetiva del lector, porque a Buñuel no le pareció así, y por ello rechazó la propuesta de realizar una película basada en este libro, por lo que su dirección corrió a cargo del cineasta colombiano Carlos Mayolo, poco tiempo después del fallecimiento de Buñuel.