En 1954, el joven psiquiatra Germán Velázquez vuelve a España para trabajar en el manicomio de mujeres de Ciempozuelos, al sur de Madrid. Tras salir al exilio en 1939, ha vivido quince años en Suiza, acogido por la familia del doctor Goldstein. En Ciempozuelos, Germán se reencuentra con Aurora Rodríguez Carballeira, una parricida paranoica, inteligentísima, que le fascinó a los trece años, y conoce a una auxiliar de enfermería, María Castejón, a la que doña Aurora enseñó a leer y a escribir cuando era una niña. Germán, atraído por María, no entiende el rechazo de ésta, y sospecha que su vida esconde muchos secretos. El lector descubrirá su origen modesto como nieta del jardinero del manicomio, sus años de criada en Madrid, su desdichada historia de amor, a la par que los motivos por los que Germán ha regresado a España. Almas gemelas que quieren huir de sus respectivos pasados, Germán y María quieren darse una oportunidad, pero viven en un país humillado, donde los pecados se convierten en delitos, y el puritanismo, la moral oficial, encubre todo tipo de abusos y atropellos.
Año de publicación:2020
Basada en hechos reales en los años de la posguerra, la historia se desarrolla en el manicomio de Ciempozuelos en Madrid donde se encuentra internada Aurora Rodriguez una mujer que asesinó a su hija. German psiquiatra exiliado en Suiza vuelve a España para trabajar en el manicomio y se siente atraido especialmente por este caso ,en el centro trabaja Maria , una auxiliar que le ayudará a comprender muchas cosas....... Como siempre la prosa de mi admirada Almudena Grandes me conquista y me lleva a su terreno pero esta vez no he conseguido conectar con la historia , conecto con la forma y el planteamiento pero a mi modo de ver le falta emoción aunque hable de niños robados , de abusos . de represión , de miedo y de culpa. La historia me ha resultado fría al igual que los protagonistas , tan fría como leer en el portátil en vez de en libro físico , algo a lo que no termino de acostumbrarme. De todos los libros de esta serie de Almudena Grandes de sus " Episodios de una Guerra Interminable " es el que menos me ha gustado con diferencia .
Recuerdo de pequeña haber visto a mi padre leer los libros de Marcial Lafuente Estefanía y a mi madre novelas ilustradas y revistas. Yo aprovechaba y seleccionaba de sus lecturas lo que a mí me gustaba. Y en la sección de sucesos de una de esas revistas, encontré una noticia que me impresionó vivamente. Rememoraba el aniversario de la muerte de una joven, Hildegart, niña prodigio, que leía con dos años, escribía con tres y fue a la universidad con doce. Su madre le descerrajó cuatro tiros mientras dormía y su ¨excusa¨ fue que el experimento no había salido bien. En cuanto supe que este libro trataba de esto (entre otras muchas cosas), no lo pensé. Aurora Rodríguez Carballeira, la parricida, fue ingresada en un manicomio. Años después llega el psiquiatra Germán Velázquez con un interés especial en su caso. Germán llega desde Suiza, donde huyó tras el golpe de estado en España. Alrededor de Aurora y Germán interactúan una serie de personajes con vidas dispares, emocionantes, miserables en algunos casos. Y es que la España con la que se encuentra el psiquiatra es un despojo represor, una condena en vida para los vencidos, una tortura humillante para las mujeres. La dictadura, de la mano de la madre Iglesia, somete, aprieta y ahoga con rabia y contundencia, y su dominio es tal que aún hoy en día se siguen notando sus efectos. Imposible explicar sin revelar más de la cuenta. Almudena Grandes me ha sorprendido mucho. Desde Las edades de Lulú o su Atlas de Geografía Humana no la había leído y escribe bien, muy bien. Muy, muy recomendable.
He leído todos los libros de la saga Historias de una guerra interminable y todos me han gustado, pero éste les gana a todos. Las voces de Germán , María y Aurora se mezclan en una perfecta armonía para envolvernos en la realidad opresora de la dictadura de Franco en los 50's. El escenario no es casual; un manicomio de mujeres regentado por religiosas, una asesina, una auxiliar de enfermeria condenada a su destino de niña pobre, un psiquiatra cuyo padre destacado psiquiatra republicano sufre las consecuencias de la derrota y su contrapunto con la Zuiza neutral y "civilizada". La historia atrapa y los personajes te seducen. Imperdible
Estamos ante una novela de ficción construida sobre hechos reales, siendo el eje de la misma la vida de Aurora Rodríguez Carballeira, asesina confesa de su hija Hildegart, encerrada en el manicomio de Ciempozuelos de por vida, siendo un crimen de total impacto en 1933 año en el que se produjo, sobre este acontecimiento real se tejen una serie de historias que conforman el libro. Es el primer libro que leo de la autora, lo más destacado es que existen tres narradores con distintos momentos en el tiempo, eso me ha hecho que me cueste mucho trabajo entrar en la historia, por lo que no existen capítulos diferenciadores y a veces no sabía ni lo que estaba leyendo, unido a que pasa de unos hechos en distintos tiempos sin casi darte cuenta, a veces incluso en un mismo párrafo. El lenguaje es claro y conciso sin demasiadas florituras, una vez que le pillas el tranquillo al libro (diferentes narradores y tiempos) es una novela que gusta, a la vez entras en la España franquista con sus males endémicos y sus luchas políticas, el tratamiento a la mujer, a homosexuales, diferencias sexistas y clasistas y el denostado robo de niños. Es una novela que me produce sentimientos contradictorios, me ha gustado pero me ha costado leerla por sus peculiaridades narrativas
Almudena, lo siento, pero es la primera vez que me cuesta entrar tanto en una historia tuya... hasta la página 200 no he tenido claro qué querían contarme ni quién me lo contaba , ni tenía claro si estaba en 1945, 1939 o en el 2154. Es verdad, que pasado ese tramo ha sido como sentarme en la sala de espera de ese manicomio y ver a los personajes pasar, he recorrido ese jardín y hasta he sentido el sabor de esas meriendas en el hinbernadero... La próxima vez un poquito de orden, que tener tres narradores está bien, me costó si , pero una vez dentro de la historia hasta les he puesto voces (Aurora tiene una voz muy estupida que lo sepas) pero no me saltes tantos tiempos sin una comita o un puntito ok? Por otro lado, y ya en el libro, tengo que decir que la historia rematadamente buena, de las que me gustan y de las que seguro no me voy a quedar ahí... ahora tengo que saber más ... Almudena ha tratado de explicarnos la historia de Aurora Rodriguez Carballeria, una parricida madre de Hildegart Rodríguez Carballeira, que concibió a su hija cómo experimento científico para , según sus deseos, que representase a la mujer del futuro, redimiendo al sexo femenino y, que cuándo quiso independizarse, la asesinó.Aquella hija prefabricada, superó con creces los objetivos maternos. La virgen Roja, cómo la llamaron, fue una niña prodigio y un referente intelectual de la época. Hasta el momento había leído mucho sobre la hija, la víctima de una mente enferma. Pero @almudena_grandes1960 ésta vez nos habla de la madre, incluso intenta que nos parezca una persona “normal”, amable y con sentimientos.Lo ha tratado de explicar de tal forma que hasta da que pensar si quiere que empaticemos con ella... pero no Almu, esa mujer no tiene escrúpulos , ni sentimientos ni es humana... por ahí no paso , aunque leeré más sobre ella si... Ya de paso, y dentro de este marco, nos ha relatado cómo eran ésos tiempos, en una España llena de silencios y miedos, bajo el yugo opresor de una dictadura apoyada por el poder eclesiástico , la homosexualidad en ésos tiempos, la situación de las mujeres y el machismo, el poder De la Iglesia para decidirlo todo, incluyendo ser dueños de ése “poder bendito “para decidir sobre los niños recién nacidos y elegirles una familia arrebatándoselo a sus madres y la locura en sí. Una historia buena, rematadamente buena, como el resto de capítulos de eSta serie... no os desaniméis si como a mi, os cuesta entrar , porque una vez dentro ... será una montaña rusa de emociones...
Siempre es un placer continuar leyendo estas maravillosas historias de la saga "Historias de una guerra interminable". De los 5 que de momento la forman, posiblemente este último sea el que menos me ha enganchado aunque aún así le daría un 8,5/10. De Almudena Grandes he leído "El corazón helado", "Inés y la alegría", "El lector de Julio Verne", "Las tres bodas de Manolita", "Los pacientes del doctor García", considerando todos ellos auténticas maravillas, y como dije antes,pese a que a este último de "La madre de Frankestein" lo considero algo por debajo de los otros, la verdad es que también he disfrutado mucho leyéndolo.
La madre de Frankenstein basada en hechos y personajes reales, trata el tema de las enfermedades mentales en tiempos del franquismo. Novelas con naraciones de la historia, personajes y ambiente descritos perfectamente. No deja indiferente las injusticias y delitos que se cometian con dichos enfermos mentales y, que trataban de ocultar las violaciones cometidas con las enfermas. Esta novela me ha atrapado y emocionado a partes iguales y, nos recuerda en un momento dado de la novela que "las peores cosas pueden tener las mejores consecuencias"
Me ha costado mucho leer este libro, casi hasta la mitad no he entrado en la historia
Frases del libro LA MADRE DE FRANKENSTEIN