1. ALIBRATE
  2. LITERATURA CONTEMPORÁNEA
  3. LA LEYENDA DEL SANTO BEBEDOR

Calificar:

8,4

8 votos

Sinopsis de LA LEYENDA DEL SANTO BEBEDOR

La leyenda del Santo Bebedor, fue publicada por primera vez en 1939, pocos meses después de la muerte de Roth, exiliado en París, y puede ser considerada, por muchos motivos, su testamento, la parábola transparente y misteriosa que encierra la cifra de su autor, hoy redescubierto como uno de los más extraordinarios narradores del siglo. El clochard Andreas Kartak, originario como Roth de las provincias orientales del Imperio austrohúngaro, encuentra una noche, bajo los puentes del Sena, un enigmático desconocido que le ofrece doscientos francos. El clochard, que tiene un puntilloso sentido del honor, en principio no quiere aceptarlos, porque sabe que nunca podrá devolverlos. El desconocido le sugiere restituirlos, cuando pueda, a la santa Teresita de Lisieux de la iglesia de Sainte Marie des Batignolles. Desde este momento, la vida del clochard es un continuo acercarse y perderse en el camino hacia la iglesia, para cumplir su imposible compromiso. Es como si el clochard deseara una sola cosa en su vida ?devolver aquel dinero? y, al mismo tiempo, no esperase sino ser desviado por innumerables absentas, por mujeres casualmente encontradas, por viejos amigos que reaparecen como comparsas fantasmales. Toda la desgarrada dispersión de la vida de Roth ?y en especial de los últimos años, cuando, también en París, encontraba una suprema, última lucidez en el alcohol? se transparenta en esta imagen de un hombre ya tranquilamente ajeno a cualquier sociedad, visitado por jirones de recuerdos, generosamente disponible respecto a todo lo que le sale al paso? y, en secreto, fiel a un único y aparentemente inútil voto. Asimismo, este texto ?como señala Carlos Barral en su feliz prologo? es un apólogo sobre la sacralidad del vino: «De cómo el vino transforma el mundo, cambia sus leyes, todas incluso la virtud de los santos, para hacerlo habitable y agradable a los que creen en él.»

3 reseñas sobre el libro LA LEYENDA DEL SANTO BEBEDOR

Marzo/07/2021 Otra lectura corta, pero madre mía que trajín con el dinero, ahora lo tengo, ahora no lo tengo y es que en este relato aparece el dinero como si de un milagro se tratase y desaparece lo mismo que viene. Cuantas cosas le pasan Andreas en poco tiempo, me intrigaba mucho saber cómo terminaba todo esto y hasta nerviosa me puse. Un relato raro, raro y la verdad que no le encontré mucho el sentido, a no ser que Joseph Roth pretendía decirnos en este texto que los milagros existen, desde luego que no creo mucho en los milagros, pero sí creo en las casualidades y la buena o mala suerte. Acabo esta lectura un poco perdida la verdad, a lo mejor trata de decirnos que Andreas no valoraba el dinero y por eso lo perdía, o que no debemos de fiarnos de las personas cuando las decimos que tenemos el bolso lleno de dinero, o tal vez que Andreas no sabía administrar el dinero, o que el vino hace imaginar cosas donde nos la hay, que se yo… La cuestión es que aquí aparece y desaparece el dinero como por arte magia, eso si lo que una cosa queda clara, cumplió con lo acordado, el cómo lo tendréis que adivinar vosotros. Por cierto es raro nunca me salto el prólogo de los libros, pero esta vez no sé porque dije no le voy a leer, bueno acabado el libro, acabada reseña, y antes de publicar me dio por leer el prólogo, os aconsejo que no lo leáis, hasta reflexionar sobre este relato y no puedo contar nada más. Posdata: Pero nunca olvidéis que la historia que cuenta un libro no siempre es igual. Extractos del libro: Porque no hay nada a lo que más fácilmente se acostumbre una persona que a los milagros, cuando los ha conocido una, dos o tres veces. Porque simplemente era un milagro, y dentro del milagro no hay nada extraño.


LA LEYENDA DEL SANTO BEBEDOR JOSEPH ROTH Bueno.. muy recomendado y como ya conocía al autor me he ido a por él con los ojos cerrados. La leyenda del Santo bebedor es una obra maravillosa. Es un texto corto, muy bien escrito, acompañado de un estilo depurado y es también una muestra de la trayectoria en el tema de saber contar historias de su autor. Es conmovedor porque tiene algo de autobiográfico y resultó profético pues fue publicado poco después de su muerte. Me gustó mucho y no será lo último que lea que este escritor! Solo puedo añadir. que he disfrutado enormenente con esta corta historia...todo lo que leo del autor me reafirma en que es un Grande de la Literatura. Me ha parecido cortísimo pero muy bien aprovechado... Seguiré leyendo a Joseph.


Sencillamente genial


MÁS LIBROS DEL AUTOR JOSEPH ROTH


TAMBIÉN SE BUSCÓ EN LITERATURA CONTEMPORÁNEA


LA HIJA DEL ESTE

CLARA USON

Calificación General: 8,2Por leer

RELATOS I

JOHN CHEEVER

Calificación General: 9,1Por leer