Calificar:

8,5

260 votos

Sinopsis de LA LEYENDA DEL LADRÓN

Una aventura épica en la majestuosa Sevilla del XVI. Prepárate a transportarte a la Sevilla del xvi, a un fascinante mundo de mendigos y prostitutas, nobles y comerciantes, espadachines y ladrones. El amor, la pasión y la venganza son los pilares de esta magistral novela de aventuras en torno a un niño salvado misteriosamente de la muerte, que crecerá para erigirse en la última esperanza de los desfavorecidos. El destino de Sancho y el de quienes le rodean hunde sus raíces en los secretos orígenes de la literatura. Su historia te cambiará para siempre.

58 reseñas sobre el libro LA LEYENDA DEL LADRÓN

Juan Gómez Jurado te atrapa con esta novela de aventuras, que podemos llamar histórica pues la enmarca en la Sevilla del siglo XVI y describe muy acertadamente la vida y milagros de las gentes en aquella época. Escrita con un lenguaje asequible, una trama interesante y una lectura ágil que te lleva de la mano adentrándote en la historia sin darte cuenta, te envuelve de tal manera que no quieres dejar de leer... La Leyenda del Ladrón es una novela de aventuras enmarcada en la Sevilla del siglo XVI, protagonizada por un adolescente llamado Sancho de Écija. Empieza la aventura en septiembre de 1587, siendo el protagonista un muchacho de 13 años que ha visto morir a su madre víctima de la peste y al que parece que le espera la misma suerte. Es rescatado y salvado por un Comisario de Abastos del Rey y llevado a un orfanato en Sevilla... A nuestro protagonista le suceden una serie de aventuras que marcarán su vida, sus actos y su porvenir y harán que se convierta en una leyenda en la ciudad de Sevilla de la época. En esta historia encontramos amor, pasión, odio y venganza, con nuestro protagonista viviendo en un mundo de mendigos, ladrones, prostitutas, nobles, comerciantes, espadachines, esclavos... y con algunas sorpresas en cuanto a los personajes que le acompañan. Si con lo poco que te he contado ya te ha llamado la atención esta historia, te aconsejo que la busques y la leas. Estoy segura que te va a gustar... y si ya conoces al autor, mejor que mejor. Con lo que he leído de él, te puedo asegurar que es uno de mis autores preferidos y que voy a seguir leyendo todo lo que encuentre de él en el mercado. 20 de abril de 2021


La leyenda del ladrón, de Juan Gómez-Jurado Una novela de grandes aventuras enmarcada en la Sevilla del S.XVI, donde nos encontramos con un joven Sancho de Écija, huérfano, víctima de la peste, rescatado por un personaje singular cuyo nombre nos evoca otras grandes historias de la literatura y que le harán mucho bien a nuestro protagonista a través de la novela. Ese joven sufrirá mucho de las injusticias que en aquel momento eran comunes a los niños y jovenes sin respaldo de una familia, y a ello se unirá los sueños y cuentos de ladrones que otro inesperado personaje le meterá en su fantasiosa cabeza impulsándole a un mundo de aventuras y desdichas, a las que asistiremos los lectores en forma voraz. Una novela muy entretenida, de fácil lectura, que nos hace imaginar, sonreír y llorar con los protagonistas y con esos personajes solapados que tanta admiración nos provocan en la actualidad. Una lectura bien recomendada. Leído en agosto de 2023


No termino de comprender que se critique a un autor por el número de ventas de sus libros, como si esto de vender libros solo fuera coto cerrado a plumas exquisitas. Es cierto, jurado no es Valle-Inclán, su prosa anda justita, en ocasiones incluso aseada y que? La leyenda del ladrón es una novela de aventuras bien dibujada. Con algún dato histórico, más para que tengan cabida ciertos personajes que como novela histórica al uso. Con guiños a la literatura y un factor sorpresa en la trama, cuando de pronto te descubre el nombre de un personaje que no esperas ( yo no lo esperaba) y te saca una sonrisa. El ritmo de la novela es el adecuado, de prosa facil, vidas entrelazadas y personajes curiosos. Hay un tipo de literatura que es para desconectar, para dejar la meditación a un lado y a las neuronas trabajando lo justo mientras se divierten con una lectura fresca, agil y divertida. Y a mi, un autor como jurado, que consigue evadirte, que engancha y te da algún dato curioso, me parece mas loable que el mismisimo joyce y su ulises. Una novela de aventuras que te llevara a una sevilla del siglo XVI, con peleas de espadachines y su unico pero, desenlace final muy previsible. Me ha gustado, me ha enganchado y me ha hecho pasar muy buenos momentos.


Novela de aventuras de estilo clásico, ambientada en Sevilla en el siglo XVI, en los tiempos de Felipe II. Mendigos, ladrones, esclavos y comerciantes  se juntan para dar paso a la venganza, la corrupción y un poco al amor. En algunos momentos me ha resultado algo predecible pero, en general, es bastante entretenida y amena de leer, aunque sin más pretensiones.


Estamos ante un thriller histórico, absorbente e implacable. Sevilla 1587, una ciudad donde la supervivencia no se regala...los pobres tendrán que luchar por ella, pero los ricos también...Juan Gómez-Jurado...nos atrapa con su prosa sencilla y efectista...nos envuelve en la historia de tal manera que creeremos conocer a los personajes. Muy recomendable.


Novela histórica de aventuras, fresca, entretenida, perfectamente ambientada en la Sevilla del S. XVI. El hambre y la pobreza castigan a los más desfavorecidos, entre ellos los huérfanos, que tienen que abrirse camino como pueden para subsistir. Sancho es uno de ellos, ha sido recogido al borde de la muerte por un comisario de abastos del rey y llevado a un orfanato. A partir de ahí empezarán sus aventuras. Conocerá a Bartolo, Josué y a Clara. Sus vidas se verán entrelazadas en una historia de espadachines, ladrones, caballeros, venganza y traición. Hay 2 personajes muy conocidos por todos que no esperas para nada. Es evidente que es ficción histórica y así lo explica el autor al final del libro, pero no por ello le resta genialidad.


La leyenda del ladrón. Juan Gómez-Jurado. Prepárate a transportarte a la Sevilla del xvi, a un fascinante mundo de mendigos y prostitutas, nobles y comerciantes, espadachines y ladrones. El amor, la pasión y la venganza son los pilares de esta magistral novela de aventuras en torno a un niño salvado misteriosamente de la muerte, que crecerá para erigirse en la última esperanza de los desfavorecidos. El destino de Sancho y el de quienes le rodean hunde sus raíces en los secretos orígenes de la literatura. Su historia te cambiará para siempre. Opinión: He leído varios libros de este escritor y por ahora es el que más me ha gustado, me apasiona la novela histórica y este libro te engancha desde la primera página siendo una lectura rápida y amena. Con su personaje principal Sancho un chico con una vida muy difícil pero que saber sobreponerse a todos los problemas que van surgiendo a lo largo de toda la historia y aunque acaba siendo un ladrón, es una persona con las ideas muy claras y una actitud muy honrada. En una época donde ser fiel a tus principios era bastante complicado y a falta de una familia los buenos amigos lo eran todo para él. Donde la vida de los pobres no valía nada y los ricos solo se preocupaban de aumentar su fortuna y su poder. Donde las mujeres no podían estudiar en la universidad y tenían que conformarse con ser boticarias y Clara lucha por seguir adelante con su sueño de ser algún día libre. Sólo " me falla" una parte de la historia que me recuerda mucho a otro libro, pero entiendo que sea así, dentro del contexto de contar una historia basada en una misma época que se repitan situaciones. Una muy buena lectura, que entra en mi lista de mejores libros leídos del año.


Las novelas de aventuras parecen ser cosa del pasado, de unas épocas ya bastante anheladas y lejanas. Sin embargo, estamos ante el que puede ser el renacimiento de un género tan amado como casi-olvidado por los escritores actuales. Pienso que la clave de esta situación es lo costoso que resulta escribir sobre este tipo de literatura. Hace falta una extensa documentación sobre los personajes, el contexto histórico, social y económico de la época en cuestión y, lo peor de todo, dar vida no a los personajes sino a las propias ciudades escenarios de las historias. Pues bien, en este libro recientemente publicado por Planeta, Juan Gómez-Jurado nos deleita con una serie de personajes y ambientes que cumplen a la perfección con los cánones del género de aventuras. La Sevilla del siglo XVI renace ante nuestros ojos mientras leemos esta maravillosa novela. Cada barriada, cada calle, cada casa de la ciudad más importante del mundo hace cinco siglos aparecen ante nosotros de una manera tan formidable que hasta nos parece oler, tocar y ver todo lo que allí ocurrió. "La leyenda del ladrón" cuenta con todas y cada una de las temáticas propias de este género: amor, odio, pasión, venganza, bondad y maldad. Todo ello a través de malvados nobles y comerciantes, pobres mendigos y prostitutas y, por supuesto, consumados espadachines e inteligentes ladrones. No obstante, el centro de la trama supone una enorme historia de superación personal de un joven de gran bondad y valentía que deberá superar una serie de desgracias a lo largo de su vida. Sancho de Écija, lejos de abandonarse ante las dificultades y convertirse en un personaje tipo "carne de cañón", luchará contra todos los elementos para sobrevivir en tiempos de Felipe II: de gran crueldad y corrupción, en los cuales la vestimenta marcaba la condición social de cualquier persona. La realidad de la época y la ficción creada por el autor se funden para crear una historia que cuesta mucho dejar de leer. Los protagonistas te toman del brazo cuando tratas de cerrar el libro. Y te resulta imposible abandonarlo sin saber qué va a ocurrir a continuación. Mi experiencia me dice que cuando terminas una novela y lo primero que piensas es "¿y ahora qué hago?" es que es un gran libro. Y este es un claro ejemplo. Todos los protagonistas están tan bien descritos y caracterizados por Juan que te parece estar viéndolos con tus propios ojos: desde el enano Bartolo hasta el esclavo Josué, desde el herrero Dreyer hasta el comerciante Vargas. Por no hablar del espadachín De Groot o el ciego Zacarías. Cada uno de ellos nos dejan bien claro cómo era la sociedad sevillana de fines del siglo XVI. Sin embargo, los grandes protagonistas son Sancho y Clara, una esclava que también será un ejemplo de lucha y superación de la mano del viejo médico Monardes. Una de las conclusiones que se puede extraer de esta aventura épica es que la suerte influye mucho en la vida de una persona. Pero también que si la buscas tienes muchas más posibilidades de poder encontrarla. Si queréis saber cómo un auténtico "don nadie" puede cambiar no sólo su vida sino la de la ciudad más importante del mundo, debéis leer "La leyenda del ladrón". Y también si queréis aprender sobre cómo era la vida de las personas hace quinientos años. Incluso, podéis descubrir que el paso de loa siglos puede cambiar terriblemente algunas cosas mientras otras siguen exactamente igual. Que "los malos" de esta historia sean un banquero y un comerciante creo que explica bastante bien este último punto. En esta magnífica historia encontraréis tanto los mismísimos orígenes de la literatura moderna (¡Cervantes y Shakespeare se encuentran en la Sevilla del XVI!) como lo que para su autor es la composición de la materia de los sueños: oro, tinta y esperanza. En efecto, cada uno de los protagonistas persigue, a su manera, algún sueño. Y las ayudas mutuas serán necesarias para tratar de alcanzarlos. Cuatro años, doscientos libros leídos como documentación y casi setecientas páginas son el trabajo que hay detrás de una novela, la cuarta del escritor madrileño afincado en Santiago de Compostela, que debe pasar a la historia de la literatura española por méritos propios. Estoy seguro de que dentro de unos años esta novela figurará en las listas de libros clásicos de nuestra gran historia literaria. Y lo mismo ocurrirá con Sancho de Écija, su protagonista, personaje que se codeará con Alatriste, el Lazarillo, la Celestina o el mismísimo Don Quijote.


LIBROS QUE TE PUEDEN INTERESAR


MÁS LIBROS DEL AUTOR JUAN GOMEZ-JURADO


TAMBIÉN SE BUSCÓ EN NOVELAS HISTÓRICAS Y NO FICCIÓN