Calificar:

8,1

588 votos

Sinopsis de LA INVENCIÓN DE MOREL

Novela de aventuras y una profunda reflexión sobre el amor, la inmortalidad, la soledad, la incomunicación humana y las fronteras entre la realidad y lo ilusorio. Un fugitivo de la justicia llega en un bote de remos a una isla desierta sobre la que se alzan algunas construcciones abandonadas. Pasado el tiempo, el protagonista descubre el fin de su soledad absoluta, ya que en la isla han aparecido otros seres humanos. Los observa, los espía, sigue sus pasos e intenta sorprender sus conversaciones. Ese es el punto de partida del misterio, del tránsito continuo de la realidad a la alucinación que poco a poco lleva al fugitivo hasta el esclarecimiento de todos los enigmas.

58 reseñas sobre el libro LA INVENCIÓN DE MOREL

Con todas las dosis vacunas de nueva generación circulando por mi cuerpo y los asuntos testamentarios bien arregladitos ( 4 chavos y muchos libros) es hora de llevarle la contraria a Borges. Mal va mi relación con el argentino, solo leí un relato y no me gustó nada, y este pretencioso prólogo es para cogerlo con pinzas. Antes, mucho antes de esta invención de Morel, ya se escribió fantasía en lengua castellana. No tiene más que acudir al quijote de Cervantes, para encontrar una Dulcinea imaginaria y mucha ilusión en la mente de nuestro hidalgo. Así que, Bioy Casares, amigo Borges, no descubrió nada nuevo para la literatura. Tampoco podemos considerar la novela como perfecta, tiene alguna arruguilla argumental y las descripciones no son del todo precisas. Esa es la diferencia entre su amistad y mi lejanía, esta última me da la opción de mayor franqueza. La novela que nos ocupa habla principalmente de soledad, y con esta base Casares recrea un texto lleno de capas. Precisamente en la parte menos compleja de la fantasía, el autor está soberbio. La mezcla de frases directas, pero con mucho peso con otras más largas logra en sus primeros dos tercios un texto descomunal, profundo, reflexivo, bello e imaginativo. Un fugitivo en una isla desierta, perdido en la incomprensión de dos dimensiones y un amor inalcanzable. No debe haber mayor soledad y frustración que ser invisible al resto de tu ecosistema. Es en el último tempo, justo cuando se desvela la clave de estas dos realidades, donde el argentino peca de tecnicismos, recordándome al gran Julio Verne, ambos visionarios y a su vez insoportables con datos incomprensibles. Creo que el invento de Morel, debía haberse presentado de una forma más simple, los engranajes de mi cabeza echaban chispas de hierro fundido. Bioy estuvo como los 45 grados levantinos, plomizo. Esto no desmejora el conjunto global de la novela, pero si es un escollo difícil de tragar incluso para el lector más avezado. Aún cuando resultó inevitable que liberara mi estreñimiento sobre la familia del autor y generaciones venideras, el libro ofrece, en su mayoría, sobradas razones para revolcarse como un cerdo en el bellísimo barrizal de su prosa. Animo a su lectura, de forma tranquila. A detenerse donde cada cual precise, momentos habrá, tanto en contenido como en forma, para todos los gustos. Y cuando llegue el tramo más complejo, pues cada cual lo haga con la bebida espirituosa favorita. Me gustó mucho esta primera incursión en el universo de Adolfito. Pertenece a esos autores que desde la primera página dices: ¡wow, que bien escribe! Aunque para llamarlo don Adolfo, tendré que leer más de su obra. Total, sarna con gusto no pica.


Perdón de antemano a los fans de Bioy Casares, mis opiniones son solo eso, opiniones, impresiones que nacen desde mi libertad, yo siempre digo que la libertad más importante es la que se usa, la que no se usa no vale para nada. Puestos a hablar de libertad, un recordatorio para Alibrate y para los tipos que con mano de hierro la gobiernan. Las normas siempre deben ser el resultado directo de una combinación perfecta entre los derechos y los deberes de los miembros de una comunidad, las normas siempre nacen desde su libertad y así crecen dia a dia a fuerza de genio , de trabajo y de mucho esfuerzo, no existen los atajos, porque los atajos son el camino de los que no han entendido nada, en este caso vosotros, que por poner un ejemplo, si se hubiera dado el caso que hubieras estado al mando del titanic, no habría pasado nada, no habría habido naufragio, sois tan malos que habías hundido el trasatlántico antes de salir del puerto, así de malos sois. Al lío: Solo tres de mis neuronas han sobrevivido a esta experiencia, tengo toda la tarde para intentar llevarlas a un psicólogo y conseguir que las dejen ingresadas de urgencia, una de ellas, en un momento de locura , esta misma mañana ha intentado saltar desde mi mente al vacío en lo que se podria llamar “el primer intento de suicidio de una neurona sobrepasada”, y si no llega a ser por mis épicas dotes de anticipacion, a estas horas yacería muerta sobre el frio asfalto del aparcamiento de mi oficina . Joder, aunque las tenga apareándose entre ellas los próximos 20 años no conseguire volver a repoblar mi mente , mision suicida. El bueno de Casares es el responsable de de la aniquilación sistemática de mis otros cientos de miles de neuronas, una hecatombe, lo que no consiguió el alcohol ni mis continuas inmersiones en el apocalipsis zombi lo ha logrado el solito con solo diez o doce frases. Para colmo de males, esas tres neuronas que me quedan, Juana, Pili y la suicida ( no he tenido mas remedio que ponerles nombre, ya sabeis, intento crear con ellas un ambiente de complicidad), se han puesto esta misma tarde en pie de guerra contra mi persona , no me perdonan por haberlas sometido ha esta interminable tortura , se han declarado en huelga indefinida, y no hay fecha a la vista para que regresen a mi lado. No os digo más, hoy me he puesto a leer los tres cerditos y cuando he llegado al capítulo en el que el lobo decide soplar y soplar hasta derribar la casa que estaba hecha de paja ya me había perdido entre las exigencias de tan intrincada trama y no he tenido más remedio que empezar otra vez desde el principio, jodido cuento. Adiós a los crucigramas del domingo, adiós a los sudokus, adiós al fútbol… y aquí me tenéis, leyendo un Mortadelo, parece ser que uno de los dos protagonistas es un maestro del disfraz, parece entretenido, aunque me río, no se exactamente de qué, estoy perdido. En fin, que no me llega para más, soy un incompetente literario, ahora pienso que esto de la disrupcion literaria no es para mi, así que de los planes que tenia para leer Pedro Páramo antes de que acabaran las fiestas ya ni hablamos, tema cancelado. Ni me planteo poner en peligro a mis tres pequeñas supervivientes. Como siempre, yo no me atrevo a asegurar si algo es bueno o es malo ( con la excepción de 50 sombras de grey que aparte de ser una mierda de libro es además dañino para los lectores , sus hijos, sus vecino, sus mascotas y ya puestos también hasta para sus plantas) , Dios me libre a mí o a cualquiera. Lo que sí puedo decir, porque solo me atañe a mi, es lo que me gusta o lo que no me gusta , y a mi personalmente “la invención de Morel” no me gusta , es una simple cuestión de reciprocidad , cuando termino de leer lo pienso y creo que Casares me exige más de lo que después me da. Un mal polvo, hace olvidarlo.


En “La invención de Morel” (1940) un fugitivo llega a una isla supuestamente desierta. Pero con el correr de los días comienza a ver gente, con la que intenta interactuar. Sin embargo no sabe si está alucinando, si en realidad está muerto y comparte el espacio en distinto ámbito temporal con esa gente.... todo es un gran enigma que finalmente se resolverá, puedo decir, de la manera más impensada. La genialidad de esta obra radica en varios puntos, fue escrita en 1940 y adelanta cosas inimaginables para la época (así como Primo Levi describe las impresoras 3D en los 60 aquí Bioy se luce también). También se luce por su narrativa aunque en este caso un poco innecesariamente compleja. Es muy difícil reseñar este libro sin referenciar el final, por ello solo digo que es una pieza única de la literatura fantástica con historia de amor incluida. Recomiendo disfrutar el prólogo de Borges al libro (a él se lo dedica) quien dice que el título del libro alude filialmente a otro inventor isleño “Moreau” y que el libro traslada a nuestras tierras y a nuestros idioma un género nuevo (en referencia a la literatura fantástica). Para que agregar algo cuando está todo dicho.... el prologuista añade... “He discutido con su autor los pormenores de su trama, la he releído; no me parece una imprecisión o una hipérbole calificarla de perfecta.” Disfruten de las dos lunas y de Bioy!


No es fácil para mi decir que un clásico de la literatura contemporánea no me gustó, pero eso es lo que me paso en este caso, la idea es genial, el desarrollo lo sentí rebuscado, con muchas trabas a la hora de contar que no me permitieron una lectura fluida. Una pena


Relato corto muy bien escrito, de inteligente inventiva, un misterio desde el inicio, muy bien armado y con un final sorprendente pero ajustado a lo que es el libro. Diría que es ciencia ficción de la consciencia, o por "fliparme" un poco: fantasía sobre la muerte, la existencia y la inmortalidad. Vale la pena leerlo por lo que tiene de original, por lo que cuenta, el sentido filosófico, y por lo que se inventa Bioy Casares, e incluso por cómo lo escribe, pese a lo enrevesado en muchas de las partes del libro. El porqué de mi valoración radica en que a mí el libro en ningún momento me conmovió, ni tan siquiera llegó a interesarme del todo, a no ser por el revelado del misterio, tal que novela policíaca. Y es que creo el tema daba para mucho más, y durante su lectura no dejé de pensar que si una idea como la que propone el autor hubiese caído en la pluma de Philip K. Dick, para mí de lo mejorcito en ciencia ficción, hubiese sido otra cosa, y claro, aunque las comparaciones sean odiosas sale el argentino claramente perdiendo, aún con la explícita bendición del todopoderoso Jorge Luis Borges. Lo recomiendo al 70% , aunque me queda pendiente leer más a Adolfo Bioy Casares para poder subir el porcentaje creo es un buen punto de partida.


Que mejor planes para un día como hoy, dia de nuestra patria, que leer a uno de los mejores esponentes de la literatura nacional. "La invención de Morel" es un libro de esos que uno quizas esperaría encontrarse en autores como Julio Verne, H.G. Wells, J.G. Ballard, etc. pero no porque un autor de esta parte del mundo no pueda escribir semejante obra, sino porque los tiempos que se manejan dentro de la novela, los personajes e incluso el mundo que propone Casares comparte el espiritu de la ciencia ficción que encontramos en los libros que marcaron al género. Cerremos los ojos por un momento y pensemos en aquella maquinaria que replicó a las personas en la isla, en los espejos esparcidos que capturó para la eternidad a Morel y a todos sus amigos, aquella sensación de encierro que experimenta el personaje principal dado que está condenado a la marginalidad de la isla, el amor "imposible" entre el fugitivo y Faustine; faustine que ademas es un personaje sumamente ambiguo: aparenta ser una gitana, pero habla francés como una sudamericana que constantemente cita a Canadá. En fin, la novela de adolfo Bioy Casares es una verdadera genialidad por donde se la mire. Le pongo las cinco (5) estrellas porque ademas de introducirnos en una realidad acartonada, nos presenta un amor casi irreal, pero tan fuerte y eterno. En este punto me veo casi obligado por mis pasiones, nobleza obliga, y como buen docente y amante de la filosofía a citar a uno de mis autores de cabecera y a quien sigo en su filosofía de vida: Friedrich Nietzsche y su teoría del eterno retorno.


Ficción sin mucha ciencia, no porque carezca de su fundamento, si no porque evita las descripciones que suelen acompañar el género Igual, el texto es cuidado, pulcro (tal vez demasiado ) y la idea original para su época.ateniendo a la queja de falta de trama en la literatura inglesa que era bandera de Casares y Borges en su momento, esta novela gira en torno a la trama, la trama se crea y recrea, aunque es más bien simple, el exilio autoimpuesto por un condenado en una isla remota y el descubrimiento de un inventor y su invento, ( que en actualidad se semeja enormemente a holografía y realidad virtual. ) el enamoramiento del mismo de Faustine imagen irreal pero demasiado parecida a la realidad, invento de época imprecisa que se repite y recrea constantemente, y la asociación con la radiación, en los efectos sobre los entes biologicos. buena incursión de Casares en la ciencia ficción, ( su genero predilecto ) muy original, pero a mi gusto le falta un poquito para “ calificarla de perfecta “ como mencionaría BorgesToda proporción guardada, espacio, temporal, en la rota barrera por Bioy Casares,..No puedo evitar asociarla/ compararla con “ El Atlas de las Nubes “ de David Mitchell” Ostinato rigore “


Me lo nombró tantas veces una profesora fanática de Bioy Casares que no tuve más que leerlo. La sorpresa fue sumamente grata. Un cuento (largo) fantástico que no te suelta desde que lo comenzás a leer. Por la trama, escuchar un audio libro debe ser fascinante, despertaría mucho más aún la imaginación. Recomendado ✨


LIBROS QUE TE PUEDEN INTERESAR


MATAR A UN RUISEÑOR

HARPER LEE

Calificación General: 8,6Por leer

ORGULLO Y PREJUICIO

JANE AUSTEN

Calificación General: 8,7Por leer

PATRIA

FERNANDO ARAMBURU

Calificación General: 8,8Por leer

MÁS LIBROS DEL AUTOR ADOLFO BIOY CASARES


TAMBIÉN SE BUSCÓ EN LITERATURA CONTEMPORÁNEA


LA HIJA DEL ESTE

CLARA USON

Calificación General: 8,6Por leer

RELATOS I

JOHN CHEEVER

Calificación General: 9,1Por leer

FRASES DEL LIBRO LA INVENCIÓN DE MOREL

Tal vez toda esa higiene de no esperar sea un poco ridícula. No esperar de la vida para no arriesgarla; darse por muerto, para no morir.


Publicado porRafa perez

Tal vez toda esa higiene de no esperar sea un poco ridícula. No esperar de la vida, para no arriesgarla; darse por muerto, para no morir. "


Publicado pormarenpergamino

¡ cuanto más evolucionados que nosotros fueron los inventores del fuego!


Publicado porRafa perez

Asimismo, no es imposible que toda ausencia sea, definitivamente, espacial... En una parte o en otra estarán, sin duda, la imagen, el contacto, la voz, de los que ya no viven (nada se pierde... ).


Publicado porEdd62

Al hombre que, basándose en este informe, invente una máquina capaz de reunir las presencias disgregadas, haré una súplica. Búsquenos a Faustine y a mí, hágame entrar en el cielo de la conciencia de Faustine. Será un acto piadoso.


Publicado porEdd62

No esperar de la vida, para no arriesgarla; darse por muerto, para no morir. De pronto me ha parecido un letargo espantoso, inquietísimo; quiero que se acabe. Después de la fuga, un cansancio que me destruía, logré la calma; mis decisiones tal vez me devuelvan a ese pasado


Publicado porEdd62