Una comedia que trata sobre las costumbres y la seriedad de la sociedad. El enredo es una constante del argumento que creó Oscar Wilde (1854-1900) y que se origina desde el mismo título con la dualidad entre la palabra earnest, que significa serio en inglés, y el mismo nombre de Ernesto. La obra se estrenó en 1895 con un triunfo arrollador desde el principio. Se dijo de ella que Inglaterra nunca había reído tanto con una comedia. Fue, además, uno de los éxitos mas importantes de este autor que, educado en el ambiente culto y literario de sus progenitores, consiguió abrirse muchas puertas en su entorno, tanto por su carácter equívoco como por su simpatía.
No suelo leer libros de humor, y si me decidí a leer esta comedia fue para cumplir algún punto de los retos de lectura. Aunque me han gustado más los cuentos que he leído de Oscar Wilde, debo decir que esta obra de teatro me ha sorprendido gratamente. También soy consciente de que hay que leerla en inglés, sé que al traducirla pierde parte de su esencia, pero no soy capaz de leerla en el idioma original. Divertida e ingeniosa comedia de enredos. Un poco más lenta en el primer acto, en el que se desarrolla la historia, pero que ya en el segundo empieza a coger más ritmo a medida que los enredos se van complicando. Wilde, con un humor satírico y muy inteligente, se burla de la sociedad de la época de una forma magistral. Es cierto que el desenlace es previsible, pero no por ello deja de ser divertido. Ha cumplido su objetivo, me ha entretenido y me ha hecho reír, además de disfrutar de la magnífica pluma del autor.
Ácido, satírico, sarcástico, heterodoxo, hilarante y, sobretodo, honesto. Oscar Wilde era dueño de una excelente pluma, y con ella puso de cabeza la época victoriana, criticandola con inteligencia y arrogancia. Según Wilde, los conservadores perseguían lo moralmente correcto hasta lo grotesco, censurando la libertad y la autonomía intelectual, de manera que tiende a la exageración, y cuyo matiz ellos mismos violan, convirtiéndose en los más grandes hipócritas sociales de su historia. Creo que no es una obra que se deba leer en español, porque está escrita magistralmente con juego de palabras ingeniosas, desde el título, "La importancia de ser formal" o "La importancia de ser honesto". La idea de Wilde era burlarse al más alto grado de sátira de esta sociedad guiada de patéticos formalismos y principios superfluos y superficiales. No te acerques a la obra si no estás dispuesto a burlarte de "lo moralmente correcto". Hoy, aún aplica, aún hoy hay quienes desearían llamarse Ernesto.
La importancia de llamarse Ernesto es un juego de palabras en su título en inglés, al cambiarlo al español, se podria traducir como la Importancia de ser honesto o la Importancia de ser serio, si queremos darle el significado que el autor quería. Es una obra de teatro con el estilo de Oscar Wilde, en la cual satirisa la sociedad londinense, de una manera muy divertida, donde el nombre de Ernesto significa que es una persona seria y honesta y que todas las chicas buscan casarse con un hombre llamado así y a los hombres no les importa mentir sobre su nombre con tal de quedarse con la chica. No diré más sobre la trama porque es un libro muy corto, pero es una comedia de intrigas y bastantes malos entendidos, que te mantiene divertido y que lo puedes leer de corrido si tienes el tiempo, me ha gustado y lo he disfrutado mucho!
No es lo mejor de Oscar Wilde para mi. Tal vez porque no soy muy amiga de las comedias. Es correcto, entretenido. No es la obra que más recomendaría del autor. Coincido con Edd62, para mi lo ideal es leerlo en inglés, en la traducción se pierden muchos juegos de palabras graciosos.
LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO - Oscar Wilde Hoy os hablo de teatro, en concreto de comedia delirante. En esta obra Wilde vuelve a desplegar su genialidad a través de una punzante ironía con la que hace una radiografía social y una sutil crítica. Un hombre enamorado que se hace llamar Ernesto, un hermano inventado para huir a la ciudad, un amigo que se hace pasar en el campo por Ernesto, dos mujeres que le juran amor eterno. Dos hombres distintos y un pasado que vuelve para tomar el nombre de Ernesto.
Bueno, inicio explicando que de obras de teatro en mi biblioteca no hay casi nada. He leído desde siempre muy poco. Creo que aquí tengo registrado como leído solo "La vida es sueño" de Calderón de la Barca, "Hamlet" y "El rey Leal" de Shakespeare y por leer tengo "La casa de Bernarda Alba" del Federico García Lorca. Esta es otra excepción, que leí porque Oscar Wilde me gusta mucho y esta pieza teatral es muy entretenida (claramente debe ser más entretenido verla representada) me resultó una comedia liviana, con un toque ácido que disfrute. Un dato dicen que en la traducción se pierde mucho según dicen los que leen en inglés, que parte por el nombre. Algunos traductores prefieren cambiarlo por "La importancia de ser Honesto" o "La importancia de ser Severo" que es el punto que quiere demostrar el autor sobre los valores de la sociedad. Pero siempre me quedó con la impresión que me falta algo. Por eso las 3 estrellas, no porque a Oscar yo le tenga que criticar algo. Bueno ya les contaré como me va con el gran Federico.
Hablando con franqueza, no estoy a favor de los noviazgos largos. Le dan oportunidad a la gente a conocer el carácter del otro antes del matrimonio, lo cual creo que no es recomendable.
"La verdadera esencia del romanticismo es la incertidumbre. Si alguna vez me caso, haré todo lo posible por olvidar el suceso."
La esencia del romanticismo es la incertidumbre. Si me caso alguna vez, haré todo lo posible por olvidarlo
No creo que me gustase atrapar a ningún hombre sensato. No sabría de qué hablar con él
Mi experiencia de la vida es que, en cuanto dice una mentira, uno se ve corroborado por todas partes. Cuando dice la verdad queda en una posición solitaria y penosa, y nadie le cree una palabra.