La historia del entierro de un hombre, un médico misterioso y odiado, al que sus vecinos quieren dejar insepulto. Al mismo tiempo es la historia del odio acumulado durante veinticinco años en Macondo, un lugar llamado a ser, pocos años después, famoso en el mundo entero.
Año de publicación:1955
Primera novela de García Márquez siendo escrita en 1955 cuando tenía 28 años de edad. Si bien es una novela corta, en ella se aprecia ya un buen boceto de la grandiosa Cien años de soledad. En ella se distinguen pinceladas del pueblo de Macondo y algunos de los personajes futuros como el coronel Aureliano Buendía. Narrada en varios espacios temporales no consecutivos y por diferentes voces ,que a veces se confunden y se solapan , nos muestra la vida de un pueblo derrotado y mustio. Las costumbres y prejuicios de sus habitantes, el rencor, determinismo, la resignación, la muerte y ese toque de realidad y magia se ven ya presentes aquí y siendo elementos que se repiten y que irán marcando la pauta de toda su obra. Poco podía imaginar Márquez que con esta corta historia iniciaba una senda que lo elevaría a lo más alto hasta hacerlo cercano, con un estilo inconfundible, inmortal y con un puesto de honor en la historia de la literatura. Sobra decir que me encantó por el misterio que se va despejando poco a poco, por su estilo narrativo y por esa maestría en el uso del lenguaje tan característica de García Márquez y que lo hacen único.
Despierto y siento un calido abrazo. Frente a una fogata recuerdo lo maravilloso que fue crecer con ella. Siento como el fuego abraza a cada rama y hace crujir cada parte de ello. Me invade una sensasion de vida y sufro. Sufro porque no puedo sentirme completo. La muerte esta cerca, la muerte esta presente, la muerte se lo lleva. Y yo solo me fascino de verla. Es curioso como una sola persona puede regalarnos con simpatia perspectivas diferentes frente a un mismo hecho. En este libro el gran e inolvidable GABO nos regala las primeras impresiones de Macondo y su curiosa tradicion impregnada hasta la medula en sus pobladores salvo en uno. El coronel; desde ese punto conocemos a su hija y nieto. Quienes aventuraran en sus propias palabras y sapiencia el trayecto que depara al medico difunto. No me extraña que se explorase ello, lo que si lo hace, es regalarnos todo el contexto social que envuelva en general al impreso. Es curioso, brillante, esperanzador y brevemente retorcido. Me gusta como juega con los tiempos y expone claramente todo, atando cada punto haciendo funcional la historia. Viajar al pasado permite entender todo desde cada uno de los 6 ojos que no dudan en pensar superflua o profundamente.
Como siempre un placer leer a García Márquez. De lejos unos de los mejores escritores de todos los tiempos. La Hojarasca es su primera novela, publicada de 1955, y ya en ella da las primeras muestras de su realismo mágico. Una novela corta, cargada de fantasía que vale la pena leer.
Un libro que habla la historia de un entierro en Macondo, lugar donde desde ahora pasarán cosas mágicas, habla de como vive la gente en ese lugar, se me hace que este libro es un abreboca o vistobueno de lo que se viene mas adelante ya que es un libro corto describiendo lugares y personas... me quedo con Macondo, libro algo sencillo..
Una novela corta, que muestra una perspectiva multiple y giros temporales sin pausa ni aviso, con gran tino teje esta historia llena de nostalgia y dramatismo, acerca de lallegada de un médico al Macondo qu posteriormente se inmortalizaria, puntos de vista diferentes, analogias y alegorias y misterios inacabados, en un lenguaje contundente y armónico, como ser golpeado con el petalo de una rosa...
De mis primeros libros con Garcia Marquez. Narrada en tres personajes.
"La hojarasca", una obra que describe un mundo seco, en descomposición, un cadaver insepulto en un Macondo caluroso, rodeado de rencor, donde la memoria tiene olor a olvido, y los personajes piensan la muerte y la viven como una resignada realidad sombría. Lamento su fragmentaria secuencia de monólogos inconexos. Creo que se debe a la experimentación narrativa de Garcia Márquez, su camino hacia la construcción de su obra mayor: Cien años de soledad.
La hojarasca es el primer libro que se desarrolla en Macondo. Es un libro muy corto pero es grandioso por su contenido, es el inicio de la maravillosa obra de este autor.Narra un entierro de una forma bastante particular, en donde mediante tres puntos de vista Abuelo, Hija y Nieto nos da la historia de Macondo y sus habitantes como contexto para entender lo especial de ese entierro y por qué el fallecido es odiado por los habitantes del pueblo.En el transcurso de media hora cada personaje rememora años de historia y el final nos sorprende porque realmente no es lo que uno espera, dejando muchas preguntas sin respuesta y la inmensa curiosidad por saber que pasó después.
Frases del libro LA HOJARASCA