1. ALIBRATE
  2. CLÁSICOS UNIVERSALES
  3. LA CABAÑA DEL TIO TOM

Calificar:

8,2

409 votos

Sinopsis de LA CABAÑA DEL TIO TOM

Teniendo la esclavitud como tema central, narra las historias del negro de la casa y el negro del campo . Un rico y humano propietario se ve obligado, debido a las dificultades financieras, a vender a un mercader el mejor y más fiel de sus esclavos, el tío Tom, y un chiquillo, Henry. La madre del chiquillo, la mestiza Eliza, huye llevándose a la criatura; perseguida, consigue, bajo las miradas aterrorizadas de sus perseguidores, atravesar milagrosamente el Ohio helado; encuentra luego ayuda y protección junto a una colonia de cuáqueros donde muy pronto se le reúne su marido, George, que también ha huido de su cruel amo; y juntos se trasladan al Canadá, donde se inicia para ellos una nueva vida.

35 reseñas sobre el libro LA CABAÑA DEL TIO TOM

Este libro lo recordaré como mi última lectura en COVID: afortunadamente ya estoy de alta! 🌈🌈. Me libré! El libro es de literatura juvenil, escrito en un lenguaje sencillo y claro. Denuncia la vergüenza más grande de la historia de la humanidad: la esclavitud, a través de personajes tanto blancos justos, como abusadores y negros sumisos y cimarrones. Tom, personaje central, es de quien se vale la autora (entre otros) para sumergirnos por diferentes fincas, plantaciones. Diferentes amos, tratos, contratos, justicias e injusticias. Todo una paseo por los diferentes eventos a que podía estar sometido un negro del siglo XIX. La explotación del hombre por el Hombre. La pérdida o negación del más sublime de nuestros derechos: la libertad.


Uno de esos clásicos de los que todo el mundo ha oído hablar, ya que es un libro que va mucho más allá de la literatura y se convirtió en símbolo de la lucha contra la esclavitud. Curiosamente suele figurar en las listas de literatura juvenil, cuando me parece uno de los libros más duros y con momentos de los más horribles de la historia de la literatura, narra perfectamente uno de los hechos más vergonzosos de la humanidad, como una sociedad se cree que un hombre puede ser inferior simplemente por el color de su piel. La historia narra el momento en que por problemas monetarios el dueño de Tom debe vender a éste y al hijo de Eliza, Henry, mientras Tom se resigna a su futuro en el Sur, Eliza decide huir con su hijo. Dos historias paralelas donde vemos la crueldad de la que eran participes los esclavos continuamente. Recomendable sobre todo ahora que se vuelve a ver muy a menudo un ataque a todo aquel que es distinto esperemos que lecturas como ésta hagan pensar a todo el mundo.


LA CABAÑA DEL TÍO TOM El dominio del hombre sobre el hombre, ese pensamiento anodino y perverso de la existencia de personas que son mejores que otras o superiores, conlleva a desencadenar injusticia, malos tratos y odio. Dicen, todos las personas nacen libres, hombres y mujeres, y tal vez no haya un derecho más vulnerado que este, desde siempre. Ahora bien, preguntemonos que es la libertad, algo que debes ganar, un derecho con el que naces o te otorga alguien más, una condición o una situación. Si debemos ganarla entonces nacemos esclavos, si es derecho por qué existe la opresión, si es una condición nos pertenece por antonomasia, y si es una situación lucha por llegar a ella. En la cabaña del tío Tom, vivía una familia como cualquier otra, con la sola diferencia que sus vidas, sus actos, sus pensamientos no les pertenecían, pues bien, eran esclavos, una propiedad no diferente a una mesa o un auto que puedes usar como te plazca y vender cuándo sea necesario. Así, el amo del tío Tom, que para ser justos no era malo pero, se vio obligado a venderlo, conllevó esta decisión a que el tío Tom viviera nuevas aventuras, buenas y malas. Con respecto al libro, corto y conciso la cantidad de palabras precisas para transmitir el mensaje pretendido por su escritora, quien fue una luchadora por la abolición de la esclavitud en su país, Estados Unidos. El relatado es sencilo, como he dicho, con palabras sensibles pero claras, sin dejar espacio a la ambigüedad, nos llega a donde quiere, a tocar el corazón.


Yo debí leer cuando niña alguna versión para niños, por lo que en términos generales sabía de que iba la historia. Había, además, visto una reseña del libro en el canal Cumbres Clásicas, donde descubrí quién era su autora (a todo esto parece que para ser escritora en el XIX hay que ser hija o esposa de clérigo... ) y el libro me gustó mucho más de lo que esperaba. Lo mejor, las conversaciones entre Agustine y Ofelia sobre la esclavitud. Yo no soy religiosa, pero la nobleza y la convicción son valores que admiro.


Relata dos historias paralelas: la del negro de la casa y el negro del campo. El primero, el tío Tom, complaciente y obediente, sin poder imaginar un futuro fuera de la plantación; el segundo, dispuesto a todo para lograr su libertad y la de su familia.


Dicen que Abraham Lincoln se acercó a Stowe, la autora de este libro, y se dirigió a ella con estas palabras: "Así que es usted la pequeña mujer que escribió el libro que ha desatado esta gran guerra". Y es que 10 años después de su publicación, en 1861, comenzaría la guerra civil en Estados Unidos. No cabe duda que esta escritora supuso un punto de inflexión en una sociedad en la que la esclavitud era, simplemente, un eslabón más de la cadena. En mi opinión, el personaje del tío Tom, es una especie de moral que atormenta a los blancos con su nobleza. Les hace ver sus errores pero, al mismo tiempo, acepta su destino simplemente por su color de piel, por nacer negro. Se trata de una obra polémica que no termina de contentar ni a esclavistas ni a abolicionistas pero que, sin duda, hace reflexionar al lector removiendo conciencias. Pasa como con la película "Lo que el viento se llevó" que ahora tachan de racista. No dejad de leer las anotaciones finales de la escritora en la que pone de manifiesto que "hasta un negro" puede hacer ciertas cosas. Este libro ataca a los partidarios de la esclavitud pero ¿lo hace porque considera al negro igual que un blanco? ¿O es una cuestión de pena, de lástima, ocasionada por un fuerte sentimiento religioso?;Quizás sea solo para asegurarse que, una vez llegado al cielo, las puertas estén abiertas. Juzguen ustedes mismos.


Lloré y lloré y ¡me encantó! La manera en que la autora apela a la empatía y critica la hipocresía de la moralidad cristiana es admirable. Sin duda un libro que conmovió e incitó a reflexionar a miles en una época donde ser cruel era aceptable mientras la víctima no fuera de piel blanca.


En el transcurso de la lectura de esta obra, me venían a la mente lo que escribió Salomón -por inspiración divina- en Eclesiastés 8:9: "...el hombre ha dominado al hombre para su propio mal". Lamentablemente, ahora en este tiempo, todavía hay muchos tipos de esclavitud. Me gustó mucho la manera en que narro la historia -trato de involucrar al lector-...me pareció una narración amena, aunque hay varias historias en la trama, hizo las conexiones de tal manera que, en ningún momento el lector se pierde o confunde las historias. En cuánto al tema: La esclavitud; es un tema, que aún, toca las fibras más sensible del ser humano. Y como no quiero hacerle "spoiler"...le invito a leerla...lo que si les adelanto es que amaran la narrativa y que los más sensibles, irremediablemente...lloraran! DISFRUTEN LA LECTURA!!


TAMBIÉN SE BUSCÓ EN CLÁSICOS UNIVERSALES


FRASES DEL LIBRO LA CABAÑA DEL TIO TOM

¡Ay, con qué frescura, con qué solemnidad y belleza, nace cada nuevo día! Como si dijera al hombre insensato "¡Mira, tienes otra oportunidad! ¡Lucha por conseguir la gloria inmortal!


Publicado porNines65

Vosotros los políticos tenéis una forma de darle la vuelta a una cosa sencilla; y no lo creéis ni vosotros mismos a la hora de ponerlo en práctica.


Publicado porNines65

No hay nadie más supersticioso que un hombre ateo.


Publicado porNines65

El camino más largo tiene su fin; la noche más lúgubre acaba con la llegada de la mañana. El paso eterno e inexorable del tiempo siempre acerca el día de los malvados hacia la noche eterna y la noche de los justos hacia el día eterno.


Publicado porNines65

El arpa de los sentimientos humanos está tan bien templada que sólo puede estropear su armonía un golpe que rompa todas las cuerdas a la vez.


Publicado porNines65

Existen en este mundo algunas almas benditas, cuyas penas se convierten en alegrías para los demás y cuyas esperanzas terrenales, colocadas en la tumba con abundantes lágrimas, son una semilla de la que brotan flores y bálsamos curativos para los desolados y los afligidos.


Publicado porKatheWinchester67