Tributo a nuestro país, una novela acerca del fascinante mundo del vino. La novela más reciente del indiscutible maestro de la narrativa histórica.Languedoc, Francia, finales del siglo XIX.Josep Álverez descubre de la mano de un viticultor francés el arte de la elaboración del vino.Desde ese momento, su vida estará determinada por esta pasión. A pesar de su juventud, Josep ha conocido el amor,las intrigas políticas y el trabajo duro, experiencia que, junto a su temprana vocación marcará su destino.Tras participar contra su voluntad en un complot que convulsionará la ya turbulenta escena política del momento,huye a Francia, donde trabajará para un viticultor. Pese a su temor de caer en manos de la justicia, decide undía volver a su hogar. Luchando contra los elementos, Josep emprende una aventura tan ardua como fascinante:la elaboración de un buen vino.
ESCUCHADO EN AUDIOLIBRO Resumen: Josep Álvarez se verá envuelto en un complot del que tendrá que huir a Francia para escapar de la justicia. Allí, trabaja durante cuatro años en un viñedo en Languedoc. Aprende en este tiempo el arte de la elaboración del vino. Pasado este tiempo, vuelve a su Cataluña natal y se hace cargo de la viña de su familia. Luchará contra el tiempo y las adversidades para poder salir adelante. Opinión: Cuando leí la sinopsis de este libro pensé que me encontraba ante una gran historia. Me equivoqué. Es una novela de 380 páginas, o 9 horas en audiolibro, en la que apenas hay un par de episodios que sobresalen. Creo que el ritmo de la narración empieza bien, pero cuando llevas un 25% se estanca y es lineal el resto de la novela. No pasa nada. Pero nada, nada. La novela se centra, en su mayoría, en el proceso de elaboración del vino, desde que plantas la semilla de la vid hasta que sirves el vino en una copa. ¿Es interesante? Si, y más para los amantes del vino, pero como novela, me esperaba bastante más. Tiene una premisa que promete mucho, pero se queda en promesa. Los personajes, en general, se me han quedado vacíos. No he empatizado con ninguno. El protagonista había veces que me sacaba de mis casillas. Creo que esta opinión tan negativa ha podido venir porque yo este libro lo escuché en audiolibro y no conecté nada con la forma de contar la historia del narrador. Noah Gordon me gusta como escritor. Otras novelas suyas me han encantado. Destaco “El Médico”. Pero, sin lugar a dudas, este libro no es para mí.
Encantada de conocer a este autor en Homenaje Póstumo, te adentra en la historia de cómo se inicia la producción de Vino en Barcelona, España. Me gustó mucho.
Lindo relato, la vida de un vitivinicultor catalán que de hacer en su casa vino para vinagre regresa con una nueva visión, producto de su forzado exilio en francia . Relato ameno que no pasa de eso por más autor que lo firme.
Me gustó mucho, aunque no es el mejor de este autor!. La investigación es perfecta, sobre la vitivinicultura en el siglo XIX.
LA HERMANITA PEQUEÑA Novela que inicia en las afueras del pueblo de Roquebrun, provincia de Languedoc, sur de Francia 22 de febrero de 1874. Es correcta, entretenida y cumple su misión, sin embargo frente a obras como EL MEDICO, se ve pequeñita como que el lector espera mucho de este estupendo autor. Por la forma en que concluye tal vez daba para el inicio de una saga que nunca continuo. La novela es correcta, quien la lea no se sentirá decepcionado, siempre y cuando no compare con el resto del trabajo del autor.
No me ha parecido el mejor libro que he leído de este autor, creo que le puse más expectativas que lo que finalmente me he encontrado. En mi opinión incluye temas en el argumento a las que le da más peso del que debe, pues no aporta nada al fondo del mismo ni a la historia en general. La lectura es amena pero no ha mantenido mi emoción como en otras novelas.
Noah Gordon es de esos autores conocidos por sus betsellers que lo convierte en un escritor de culto como lo es Stephen King o Ken Follet -pareciéndose más al segundo- por su amor a los relatos históricos y su gran maestría a la hora de narrar, la cual hacen que sus escritos tengan miles de seguidores al rededor del mundo, pues cada publicación es una apuesta segura y una puerta al entretenimiento literario. Ahora bien, su libro la bodega nos ubica en la España de mediados del siglo XIX, en donde están ocurriendo las guerras carlistas de fondo y se puede topar con personajes tan influyentes como el general Prim y Amadeo I de Saboya, quien a pesar de no ser personajes principales están tan bien construidos que son partes indisolubles de la trama de éste (...) Conoce más de nuestra crítica aquí: https://plumagulunga1.blogspot.com/2021/06/la-bodega-noah-gordon.html
No des un mordisco al bocado del placer hasta que estés seguro de que no lleva anzuelo.
- Hay una cosa que tienes que aprender, quizás la lección más dura e importante. A veces has de confiar en los demás para encargarles lo que quieres hacer. Cuando la viña alcanza cierto tamaño, uno no se puede permitir el lujo de hacer todo el trabajó personalmente- concluyó.
Recordó la lección que Peña había logrado enseñarle: Cuando es en verdad necesario, matar se vuelve muy fácil