La serie informalmente titulada “Historia Universal Asimov” reúne las obras dedicadas por el gran novelista y divulgador científico a la evolución política, cultural y material de la especie humana. “La Alta Edad Media” se ocupa del periodo de las “edades oscuras” que, iniciado con las invasiones germánicas que acabaron con el Imperio Romano de Occidente, continúa con las vicisitudes de estos pueblos para crear sus propias estructuras estatales y culmina con la figura de Carlomagno, para desembocar, finalmente, en una nueva etapa de la civilización a comienzos del segundo milenio.
Isaac Asimov era un bioquímico, un escritor prolífico, casi podríamos decir que si no estaba leyendo sobre un tema específico para documentarse estaba ya escribiendo sobre el mismo; era así su gran prurito por divulgar gran variedad de temas, a veces a escrito sobre temas de ciencias, donde su interés era muy grande, nos hablaba de astronomía, de física, de química, de biología, geología, paleontologia y en cada tema que trataba lo hacía con una habilidad para resumir lo esencial del tema, contándonoslo a manera de una narración, de un cuento, ordenado, eso sí el orden por épocas y/o fechas según convenga estaba presente. También tuvo tiempo para escribir novelas, muchas de ellas, si no todas, de ciencia ficción, pero de alto vuelo y basado en la información científica disponible. Además escribió varios cuentos. Se dió tiempo para escribir sobre historia universal de aquellos temas que le llamaban la atención. La Alta Edad Media. Las Edades Oscuras, es uno de sus volúmenes de la colección de Historia Universal del autor, de la editorial: Alianza Editorial, de su colección: El libro de bolsillo primera edición de 1980. Inicia la narración de esta obra comentando como los romanos tuvieron enfrentamientos con una civilizaciones a las que llamaron barbaros, dentro de los barbaros se encontraban las tribus germánicas, las tribus de los godos y otras. Acompañaron a los romanos también los cristianos que a lo largo del tiempo, muchos años que no estuvieron exentos de choques o batallas, lograron borrar y, hacer que los bárbaros aceptaran la doctrina cristiana, muchos bárbaros también se adaptaron a formar parte de los soldados romanos. Se produjo una fusión de las culturas. Habían también tribus provenientes del asia, de la zona Mongol, los hunos que eran una sociedad aguerrida que eventualmente atacaba a la China, cuando no podían rebasar la muralla China, entonces retrocedían e incursionaban en zonas de Europa bajo el dominio romano germánico. Así mismo hubo otro grupo de bárbaros, las tribus de los Ostrogodos. Es un periodo convulso de invasiones y defensa de territorios a lo largo del tiempo entre las diferentes tribus y los romanos germánicos. En realidad la extensión de influencia que se disputaba abarcaba amplios territorios de lo que es hoy España, Francia, Italia, Turquía, Irak, Irán, Siria, Israel cada una con sus problemas y culturas que se rehusaban a aceptar el cristianismo y/o fusionarse entre ellos. Con el tiempo se comienzan a establecer reinos en diversas zonas de estos territorios, Roma contaba también con la existencia de los Papas cuyo poder es todavía pequeño. Aparecen mas tarde Justiniano, Carlomagno y sus descendientes. Surge posteriormente el Imperio Bizantino. Leyendo como lo narra Isaac Asimov es apasionante, como si de una película se tratase y uno quiere saber como termina. Puestos ya en autos, les recomiendo su lectura, para poder conocer como termina el relato de éste período de la historia. Provecho.