Esta es la historia de un doble fracaso: el de un ideal de pareja fuera del derecho de familia. Novela fuerte y dura que, pese a la densidad de su entramado conceptual, entra de lleno en el modelo de relato realista. En el momento de su publicación en 1895 fue la primera novela que expuso claramente y sin tapujos la cuestión de las relaciones sexuales como un problema filosófico y vital abierto al debate público, cuestión que causó un gran escándalo y Thomas Hardy fue duramente atacado.
Me ha encantado. Ambiente lúgubre. Un melodrama con una gran crítica social. Personajes creibles y muy bien desarrollados. Obra maestra del naturalismo. Ritmo de la acción in crescendo. La recomiendo a todo aquel que le gusten las novelas de época y amor con fundamento.
Jude el oscuro es mí libro preferido. Lo leí a los 20, a los 30 y a los 40 y siempre me sorprendió por una nueva arista que solo me interpelaba en cada una de esas etapas de mí vida. Más allá de estar catalogado como una de las obras más importante del movimiento pesimista es una novela que no tiene la fama que deberia. Si tuviese que simplificar su trama lo resumiría en la lucha contra la inevitabilidad. Jude es un personaje paria que se ve sometido a lo largo de su vida a verse limitado por su entorno, a no poder avanzar a pesar de su decidida voluntad. Y la tragedia es la compañía que tiene todo a lo largo de su existencia. Es el libro más triste que leí pero algo hace que vuelva a el una y otra vez. Léanlo bajo su propia responsabilidad
Hace un mes descubrí a este escritor que sin saberlo conocía su obra por alguna película ,debo decir que este libro me ha gustado muchísimo ,como describe aquellos tiempos d oscuridad total ,de prejuicios sin fin de oscurantismo,en el que la religión tenía un gran peso ,la época conocida como Victoriana .Lo recomiendo sin lugar a dudas
Alguien podía haber calmado el terror del niño...Pero nadie llegó...porque nadie llega.