Sinopsis de HOMBRES DE MAIZ

Publicada en 1949, “Hombres de maíz” constituye una incisiva denuncia de los devastadores efectos que el capitalismo y las grandes empresas internacionales tuvieron en las costumbres, las creencias ancestrales, la despersonalización y la inseguridad de los campesinos guatemaltecos. El realismo mágico -antecedente inmediato del que prodigarán en sus relatos Juan Rulfo, Gabriel García Márquez y otros autores hispanoamericanos- y la audacia de la construcción novelesca son sólo algunos de los elementos que confieren a esta obra de Miguel Ángel Asturias (1899-1974) -Premio Nobel de Literatura en 1967- una singularidad inconfundible. Otras obras de Miguel Ángel Asturias en esta colección: “El Señor Presidente”, “Leyendas de Guatemala” y “Maladrón”.

3 reseñas sobre el libro HOMBRES DE MAIZ

Cuatro historias aparentemente desconectadas. Un eje temático y lingüístico. Asturias aborda el lenguaje poético de manera excepcional. Hay un antecedente: en el estilo de narrar desde lo poético: Las lanzas coloradas, Conrado Nalé Roxlo. Fuera de eso, la novela tiene una clara referencia al libro sagrado de los mayas, Popol Vuh, en el cual Asturias trabajó en su traducción. Las raíces de Latinoamérica, el saque de los europeos, el colonialismo, la tradición latinoamericana y el humor son algunos de los complementos de la narrativa. Libro imperdible


Estoy empezando a leerla,y desde que inicias con el primer párrafo, te sumerge en una atmósfera envolvente que respira y huele a tierra mojada y a leyenda.


Hombres de maíz (1949) es una novela que narra una historia en donde el individualismo y las grandes empresas asumen un papel importante a través de una reflexión sobre las consecuencias que se generan en las costumbres y creencias de los campesinos. Además está basado en la Cultura maya —los mayas pensaban en una relación entre el hombre y la tierra— “Desmerecerá la tierra y el maicero se marchará con el maicito a otra parte, hasta acabar él mismo como un maicito descolorido en medio de tierras opulentas”, esto era por las religiosidades pre colombianas. En general podemos encontrar temas como lucha (de los campesinos), la paternidad y el mito, sin embargo es importante hacer mención de la dificultad que se tiene para poder entender la historia. A pesar de que los personajes son sencillos llegan a ser confusos ya que cuenta con estilos revueltos, es decir, encontramos partes ornamentados, poéticos y coloquiales, a modo de ayuda el realismo mágico nos da comprensión en la historia, ya que realiza la función de alterar la realidad con acciones fantásticas y hacer los hechos como reales y verdaderos, esto nos permite distinguir al narrador y el protagonista.


MÁS LIBROS DEL AUTOR MIGUEL ANGEL ASTURIAS


TAMBIÉN SE BUSCÓ EN LITERATURA CONTEMPORÁNEA


LA HIJA DEL ESTE

CLARA USON

Calificación General: 8,2Por leer

RELATOS I

JOHN CHEEVER

Calificación General: 9,1Por leer

FRASES DEL LIBRO HOMBRES DE MAIZ

Hay un lirio q el tiempo lo consume y hay una fuent q lo hace Verdecer Tu eres el lirio y Dame tu perfume, yo soy la fuent y déjame correr Hay un Ave que Gim noche y Día y hay un ángel q la viene a consolar Tu eres el ángel, mi bien, amada mía Yo soy el ave y venm a consolar


Publicado porAlfred2maktub